Si ya eres suscriptor de Aula Jurídica, recuerda identificarte para poder acceder a toda la formación on-line

Jueves, 17 de marzo - Ascensores y Comunidades de Propietarios. Guía práctica para resolver cualquier incidencia

Aurelio Puche Ramos, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil y Abogado

Precio: 50 € + IVA
OBJETIVOS

Aurelio Puche Ramos, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil y Abogado, se ha fijado como objetivo abarcar todos los aspectos relacionados con este servicio común tan necesario en cualquier Comunidad de Propietarios, concebido por la propia LPH como un mecanismo de supresión de barreras arquitectónicas, desde la óptica no solo del ascensor ya instalado, sino también el supuesto más frecuente de su instalación por primera vez en el edificio que no cuenta con este servicio, con análisis de cuestiones tan habituales en la práctica como los requisitos para su instalación, el quorum necesario, la posibilidad de ocupación de un elemento privativo para ello, la aplicabilidad de las cláusulas de exoneración de gastos contempladas en los estatutos, la posibilidad de resolución unilateral del contrato de mantenimiento por parte de la Comunidad de Propietarios y, finalmente, la posibilidad de que la Junta apruebe limitar su uso a determinados propietarios.

PROGRAMA

Jueves, 17 de marzo. 17:00-19:00 h. (hora peninsular): Ascensores y Comunidades de Propietarios. Guía práctica para resolver cualquier incidencia
1. Concepto de ascensor
    1.1. Según la LPH como un servicio común de interés general que tiene por finalidad la supresión de barreras arquitectónicas que dificulten el acceso o movilidad de personas con discapacidad
    1.2. Según el Tribunal Supremo como necesario para la habitabilidad del inmueble, que incrementa el valor del edificio en su conjunto y redunda en beneficio de todos los copropietarios
2. Instalación ex novo del ascensor en edificios que carecen de este servicio
    2.1. Requisitos subjetivos y objetivos como obra obligatoria, sin necesidad de autorización de la Junta de propietarios
    2.2. Con autorización de la Junta: mayoría necesaria para su instalación
    2.3. Constitución de servidumbre para su instalación: ocupación de un inmueble privativo
    2.4. Flexibilización de las exigencias de su instalación contenida en el CTE para intervenciones en edificios existentes
3. Cláusulas de exoneración del gasto, en especial a favor de los locales
    3.1. Del mantenimiento y sustitución del ascensor ya instalado
    3.2. De la instalación ex novo en edificios que carecen de este servicio
    3.3. De la ampliación de recorrido o trayectoria: en especial bajada a cota cero
    3.4. De plataformas salva escaleras
4. Resolución unilateral por parte de la Comunidad de Propietarios del contrato de mantenimiento del ascensor
5. Limitación del uso del ascensor a determinados propietarios
6. Conclusiones
7. Turno libre de preguntas

Te ayudamos a gestionar tu bonificación con FUNDAE. Puedes ampliar la información contactando con nuestro Servicio de Atención al Cliente, llamando al teléfono 913527551 o escribiendo un correo electrónico a sac@sepin.es.
Además, recuerda que, suscribiéndote a Aula Jurídica, podrás asistir a este y a todos los cursos que desees durante un año.