CARGANDO...

 

SP/DOCT/74619

Artículo Monográfico. Marzo 2018

La crisis, la productividad y la competitividad en el mundo laboral

Fernando Sicre Gilabert. Doctor en Economía y Doctor en Derecho. Inspector de Trabajo y Seguridad Social
Introducción
Las reformas emprendidas en 2010, integradas en la llamada Estrategia de Economía Sostenible, considerada como el inicio del intento de la renovación de nuestro modelo productivo, en un intento desesperado de paliar o minorar en lo posible los efectos devastadores de la crisis, exige relatar las circunstancias acontecidas con ocasión de esta y su incidencia en el mundo de las relaciones socio-laborales. Por ello ha sido mi pretensión, analizar aquellas circunstancias que, de manera directa e indirecta, inciden en la búsqueda de la productividad del factor trabajo y de la competitividad empresarial, fundamentos del espíritu de la batería de reformas que prosiguieron a partir de 2012, con ocasión del nuevo período legislativo, consecuencia de las elecciones de noviembre de 2011. Hay que precisar al respecto, que el pretendido cambio de modelo productivo es una pretensión loable, fundamentalmente retórica y que sale a colación en tiempos de dificultades manifiestas en el ámbito económico, con especial incidencia negativa en materia de empleo. En cualquier caso, deben ser contempladas en el largo plazo. Pero en el corto plazo los problemas son acuciantes y son muchas las personas que se ven involucradas en ellos. De ahí que con buen criterio el legislador español, de manera clara, quizá no suficiente aún, ha iniciado la senda de las reformas del ordenamiento socio-laboral, en el contexto de las llamadas reformas estructurales de la economía en su conjunto.
Este primer capítulo h

Microsoft VBScript runtime error '800a000d'

Type mismatch: 'CLng'

/cronus-juridico/documento/mkt-ptos-relacionados.asp, line 20