CARGANDO...
SP/DOCT/114626

Artículo Monográfico. Julio 2021

La transparencia en el arbitraje internacional · Una visión práctica. La transparencia en los laudos arbitrales

Nayiber Febles Pozo. Profesor de Derecho internacional privado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Gestión Documental
I. Introducción
El presente capítulo aborda el estudio de la tercera y última temática que nos hemos planteado investigar, tal y como el propio título establece: la referida a la transparencia en los laudos arbitrales. Se trata de una temática que ha motivado ásperas discusiones, sobre todo a raíz de la contradicción existente entre las obligaciones de transparencia asumidas por los Estados en tratados internacionales y en sus propias normas internas, y la obligación de confidencialidad en el arbitraje para resolver los conflictos, dicotomía que debe tenerse en cuenta a partir de la propia naturaleza jurídica del arbitraje. El aumento de la transparencia ha incidido tanto en el arbitraje internacional que ha comenzado a cambiar su propia naturaleza, y nos atrevemos a decir que la influencia seguirá siendo tan fuerte que propiciará un cambio revolucionario en el arbitraje internacional. En la actualidad, el arbitraje ha ido despojándose de su fuerte arraigo a la confidencialidad, pero sigue muy lejos de ser fácilmente accesible. Continúa siendo muy criticado el arbitraje internacional por su discrecionalidad, el secretismo de los procedimientos y el difícil acceso a la información.
Ahora bien, las reglas arbitrales más utilizadas a nivel internacional –CNUDMI, CCI y el CIADI– carecen de referencias respecto a la utilización del precedente. Ni siquiera en el ámbito del Derecho internacional de inversiones que tanto se invoca en la actualidad, se reconoce la posibilidad de que las partes en e