CARGANDO...
SP/DOCT/119082

Preguntas y Respuestas. Febrero 2022

Cuestiones claves sobre el procedimiento de clasificación profesional

Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
RESUMEN

Compendio de preguntas y respuestas claves sobre el procedimiento de clasificación profesional con base en la evolución jurisprudencial.

PALABRAS CLAVE

Clasificación profesional, adecuación de procedimiento, acumulación de acciones

Gestión Documental
1.- ¿Cuál es el ámbito objetivo del proceso?
De acuerdo con los arts. 137 LJS y 22.5 ET, esta modalidad procesal debe utilizarse exclusivamente cuando la reclamación de categoría profesional esté fundada en el desempeño de actividades de categoría superior, en la que son determinantes los hechos y circunstancias del trabajador efectivamente desarrollado y su comparación con la definición de la categoría (STS, de unificación de doctrina, de 30 de mayo de 2006). Por ello no es pacífico acudir sin más a dicho proceso, por cuanto corresponde al proceso ordinario resolver las diferencias que se producen tras una reestructuración de categorías que colocan al puesto y a las funciones desempeñadas por debajo del nivel que se estime adecuado y a sensu contrario (STS, de unificación de doctrina, de 24 de abril de 2007 - SP/SENT/309303).
Además, corresponde al proceso ordinario cuando lo que se discute es la adscripción a un grupo profesional, solicitándose la modificación de la categoría inicial de encuadramiento (STSJ Comunidad Valenciana de 18 de junio de 2002, rec. 3376/00).
Es decir, este tipo de proceso únicamente se debe emplear cuando exclusivamente la reclamación de categoría profesional esté fundada en el desempeño de actividades de categoría profesional superior, vaya o no acompañada de reclamación de cantidad.
Las dificultades interpretativas respecto del ámbito material de esta modalidad procesal han provocado numerosísimos pronunciamientos judiciales rela