SP/DOCT/119239
Preguntas y Respuestas. Febrero 2022
Cuestiones claves sobre el procedimiento de movilidad geográfica
Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
RESUMEN
Compendio de preguntas y respuestas claves sobre el procedimiento de movilidad geográfica con base en la evolución jurisprudencial.
PALABRAS CLAVE
Procedimiento de movilidad geográfica, plazo, legitimación, conciliación, sentencia, recurso
1.- ¿Cuál es el ámbito objetivo del proceso?
El contenido actual del art. 138 LJS clarifica definitivamente que esta modalidad procesal es la adecuada cuanto se pretende la impugnación de una decisión empresarial de modificación sustancial de condiciones de trabajo y/o movilidad geográfica, y ello con independencia de que la empresa haya respetado o no los requisitos de forma y de procedimiento establecidos por los arts. 40 y 41 del Estatuto de los Trabajadores.
Al amparo de la nueva redacción legal, con independencia del procedimiento seguido por la empresa, la modalidad procesal será siempre la del art. 138 LJS, como así ya ha interpretado, por ejemplo, la STSJ de Madrid 931/2013, de 22 de noviembre, dictada en rec. 1766/2013, en la que se indica "Con la nueva redacción dada al art. 138.1 LJS conforme al cual el proceso se iniciará por demanda de los trabajadores afectados por la decisión empresarial, «aunque no se haya seguido el procedimiento de los arts. 40, 41 y 47 del Estatuto de los Trabajadores», se pretenden evitar los efectos indeseados que podrían derivarse de una aplicación rigurosa de la vieja doctrina jurisprudencial, ya superada con la nueva LJS, según la cual la omisión del empleador del procedimiento previsto legalmente para acordar la movilidad geográfica o la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, tanto colectivas como individuales, implicaba que aquel no podía alegar en el acto del juicio la excepción de caducidad de la acción ejercitada por entenderse en tal supue