SP/DOCT/119363
Preguntas y Respuestas. Junio 2023
Cuestiones claves sobre la evitación del proceso
Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
RESUMEN
Compendio de preguntas y respuestas claves sobre la evitación del proceso con base en la evolución jurisprudencial.
PALABRAS CLAVE
Evitación del proceso, papeleta de conciliación, acto de conciliación, mediación, reclamación previa
1.- ¿Qué requisitos debe contener la papeleta de conciliación?
La papeleta deberá contener los datos que permitan la identificación del solicitante y los demás interesados; las circunstancias de identificación de la relación laboral controvertida (clase de trabajo desarrollado, antigüedad, salario, etc.); enumeración clara y concreta sobre la que versa la pretensión y su cuantificación económica; si se trata de un proceso de despido, la fecha de efectos de este y los motivos alegados por la empresa, y, por último, la fecha y la firma.
2.- ¿Produce efectos interruptivos la papeleta de conciliación presentada en la oficina de correos?
Sí. No debe olvidarse, al efecto, que la conciliación extrajudicial se desarrolla ante un órgano de naturaleza administrativa al que le resultan aplicables las normas establecidas por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común [TSJ Andalucía, Sevilla, Sala de lo Social, Sección 1.ª, de 12 de noviembre de 2014 (SP/SENT/800411) y TS, Sala Cuarta, de lo Social, 689/2017, de 19 de septiembre (SP/SENT/919850)].
3.- ¿Es eficaz el intento conciliatorio realizado ante el Juzgado de Paz?
No, carece de eficacia, ya que el "órgano administrativo correspondiente" al que se refiere el art. 63 LRJ es el órgano administrativo correspondiente de cada comunidad autónoma [TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sección 1.ª, de 22 de noviembre de 2012 (SP/SENT/706356)].
4.- ¿La presentación del acto de conciliación se ha de hacer previamente a la interposición de la demanda o, por el contrario, es indistinto, siempre que, o bien la papeleta de conciliación, o bien la demanda ante el Juzgado se interponga dentro del plazo de caducidad o prescripción que establece la LJS?