CARGANDO...
SP/DOCT/119866

Artículo Monográfico. Septiembre 2022

La pensión alimenticia: Modificación

Julián Ángel González Sánchez. Magistrado
RESUMEN

La pensión alimenticia es, sin duda, uno de los temas más controvertidos en el Derecho de Familia, siendo numerosas las cuestiones que tienen cabida dentro de ella, y que se analizan en este libro, a la vista de las resoluciones emanadas de los juzgados y tribunales de Familia.

De su amplísimo e interesante índice se destacan cuestiones como: su concepto y caracteres; su fijación o la forma de pago; cómo actualizar su cuantía; cómo modificarla, para aumentarla, reducirla o extinguirla, y qué efectos tiene esa modificación. Y, en cuanto a los aspectos procesales, podemos destacar la legitimación o la reconvención.

Estamos sin duda ante una obra imprescindible para el especialista en Derecho de Familia.


Alimony is, undoubtedly, one of the most controversial issues in Family Law, being numerous the questions that have place within it, and that are analyzed in this book, in view of the resolutions emanated from the Family Courts and Tribunals.


From its extensive and interesting index, issues such as: its concept and characteristics; its fixation or the form of payment; how to update its amount; how to modify it, to increase it, reduce it or extinguish it, and what are the effects of such modification. And, as regards procedural aspects, we can highlight the legal standing or the counterclaim.


This is undoubtedly an essential work for the specialist in Family Law.

PALABRAS CLAVE


Pensión alimenticia, cuantía, forma de pago, modificación, aumento, reducción, extinción, impago, incumplimiento, legitimación

Alimony, amount, form of payment, modification, increase, reduction, termination, non-payment, non-compliance, legal standing

Gestión Documental
I. Aumento y reducción
¿El aumento de edad de los hijos justifica, per se, el incremento de su pensión alimenticia?
No. El simple crecimiento de los hijos no constituye, por sí solo, una alteración sustancial que sirva de base para incrementar la pensión alimenticia, toda vez que es un suceso previsible, derivado del mero transcurso del tiempo. Sería necesario para ello acreditar un aumento, real y efectivo, de sus necesidades.
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 22.ª, de 6 de febrero de 2015 dispone que "la mera evolución o crecimiento de los hijos, no determina en general ni incremento ni descenso de las necesidades, sino una mera transformación en la que unas que desaparecen, abren paso a otras que van surgiendo".
Por su parte, la Sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia, Sección 1.ª, de 13 de enero de 2004 señala que "es reiterada la doctrina de esta Sala sobre la falta de trascendencia de un hecho plenamente previsible (el aumento de edad de los hijos), por lo que no viene a constituir nunca la alteración sustancial que se exige en los artículos 90 y 91 del Código civil y 775.1 de la LEC. Los mayores gastos que puedan originar los estudios de la hija, que tampoco se han producido sino que se anuncian como probables (…), si se ocasionan, podrán ser reclamados como gastos extraordinarios, por ser un supuesto excepcional, no periódico ni previsible, siempre que concurran los presupuestos para la exigibilidad de esos gastos".
Igualmente, la Sentencia de la Audienci