CARGANDO...
SP/DOCT/119867

Artículo Monográfico. Septiembre 2022

La pensión alimenticia: Aspectos procesales

Julián Ángel González Sánchez. Magistrado
RESUMEN

La pensión alimenticia es, sin duda, uno de los temas más controvertidos en el Derecho de Familia, siendo numerosas las cuestiones que tienen cabida dentro de ella, y que se analizan en este libro, a la vista de las resoluciones emanadas de los juzgados y tribunales de Familia.

De su amplísimo e interesante índice se destacan cuestiones como: su concepto y caracteres; su fijación o la forma de pago; cómo actualizar su cuantía; cómo modificarla, para aumentarla, reducirla o extinguirla, y qué efectos tiene esa modificación. Y, en cuanto a los aspectos procesales, podemos destacar la legitimación o la reconvención.

Estamos sin duda ante una obra imprescindible para el especialista en Derecho de Familia.

Alimony is, undoubtedly, one of the most controversial issues in Family Law, being numerous the questions that have place within it, and that are analyzed in this book, in view of the resolutions emanated from the Family Courts and Tribunals.


From its extensive and interesting index, issues such as: its concept and characteristics; its fixation or the form of payment; how to update its amount; how to modify it, to increase it, reduce it or extinguish it, and what are the effects of such modification. And, as regards procedural aspects, we can highlight the legal standing or the counterclaim.


This is undoubtedly an essential work for the specialist in Family Law.

PALABRAS CLAVE

Pensión alimenticia, cuantía, forma de pago, modificación, aumento, reducción, extinción, impago, incumplimiento, legitimación

Alimony, amount, form of payment, modification, increase, reduction, termination, non-payment, non-compliance, legal standing

Gestión Documental
I. Legitimación
¿Tiene legitimación el progenitor con el que conviven los hijos mayores de edad que carecen de ingresos propios para reclamar alimentos al otro en un proceso matrimonial suscitado entre ambos?
Sí, el progenitor con el cual conviven los hijos mayores de edad que se encuentran en la situación de necesidad a que se refiere el artículo 93.2 CC está legitimado para demandar, en un proceso matrimonial, del otro progenitor la contribución de este a los alimentos de tales hijos.
La STS, Sala 1.ª, 411/2000, de 24 de abril, resolviendo un recurso de casación en interés de Ley interpuesto por el Ministerio Fiscal, señala que "del art. 93.2 del Código Civil emerge un indudable interés del cónyuge con quien conviven los hijos mayores de edad necesitados de alimentos a que, en la sentencia que pone fin al proceso matrimonial, se establezca la contribución del otro progenitor a la satisfacción de esas necesidades alimenticias de los hijos. Por consecuencia de la ruptura matrimonial el núcleo familiar se escinde, surgiendo una o dos familias monoparentales compuestas por cada progenitor y los hijos que con él quedan conviviendo, sean o no mayores de edad; en esas familias monoparentales, las funciones de dirección y organización de la vida familiar en todos sus aspectos corresponde al progenitor, que si ha de contribuir a satisfacer los alimentos de los hijos mayores de edad que con él conviven, tiene un interés legítimo, jurídicamente digno de protección, a demandar del otro progenitor su contribución a esos alimentos de los hijos mayores. No puede olvidarse que la posibilidad que establece el art. 93, párrafo 2 del Código Civil de adoptar en la sentencia que recaiga en