SP/DOCT/119882
Artículo Monográfico. Septiembre 2022
La información sobre el tratamiento de datos personales
Concepción Morales Vállez. Magistrada suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Doctora en Derecho
El responsable del tratamiento, en este caso, el empleador, debe informar a las personas trabajadoras, de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro, sencillo y comprensible, sin cláusulas abusivas, sobre el tratamiento de datos que está llevando a cabo, y específicamente sobre los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento Nota .
En especial se afirma que "debe evitarse el uso de calificativos del tipo «puede», «podría», «algunos», «frecuentemente» y «posible». Cuando los responsables del tratamiento opten por utilizar un lenguaje indefinido, deben poder demostrar, con arreglo al principio de responsabilidad proactiva, por qué no se pudo evitar emplear este lenguaje y por qué no socava la lealtad del tratamiento. Los párrafos y las oraciones deben estar bien estructurados, utilizando viñetas y guiones para señalar las relaciones jerárquicas". Y se añade que "La información facilitada a un interesado no debe contener lenguaje o terminología de naturaleza excesivamente legal, técnica o especializada" Nota .
E