CARGANDO...

 

SP/DOCT/74373

Artículo Monográfico. Octubre 2017

El salario: su cuantificación

Fernando Sicre Gilabert. Doctor en Economía y Doctor en Derecho. Inspector de Trabajo y Seguridad Social
1. El salario: suficiencia objetiva e insuficiencia subjetiva
Con carácter general, el trabajador siempre va a considerar que su trabajo está deficientemente retribuido, mientras que el empresario se va a situar en las antípodas. De ahí que el salario objetivamente determinado sea el de equilibrio, aquel donde se cruzan la oferta y la demanda del factor. El trabajo es uno de los tres factores de la producción considerados básicos (junto a la tierra y el capital), factores que se utilizan para la producción de bienes y servicios. Aunque los mercados de factores se parecen en muchos aspectos a los de bienes y servicios, presentan con estos una importante diferencia: la demanda de un factor de producción es una demanda derivada. Es decir, la demanda de un factor de producción por parte de una empresa se deriva de su decisión de ofrecer un bien en otro mercado (el de bienes y servicios). Por ejemplo, la demanda de tuberos navales por un astillero va intrínsecamente unida a la oferta de buques construidos en ese astillero.
Analicemos la demanda de trabajo. El factor trabajo es sin duda el factor más importante, sobresaliendo sobre los otros dos, ya que, en las economías modernas, los trabajadores perciben la mayor parte de la renta total. Los mercados de trabajo se rigen, al igual que otros mercados de la economía, por las fuerzas de la oferta y la demanda. En el mercado de bienes, de igual y forma y por seguir con el ejemplo, la oferta y la demanda determinan el precio del buque. En el mercado de "trabajo", la oferta y la demanda d
Formación Recomendada
Productos Recomendados