SP/NOT/1591
Notas. Noviembre 2021
Guía legal para una startup: Epílogo
Epílogo
Si has finalizado el libro y todavía te apetece emprender, ¡enhorabuena! Y no lo digo por el redactado del mismo, que es impecable. Creo que se ha intentado explicar de la manera más amena posible las obligaciones y derechos que has de tener en cuenta para lanzar una startup o una empresa cualquiera. Lo preocupante es el volumen de normativa que tienes que cumplir para iniciar un proyecto. Para proyectos iniciales en fase de prueba o validación de negocio debería crearse un sandbox mercantil, para que los proyectos que comienzan no deban cumplir con determinadas obligaciones legales que limitan y hacen perder el foco en el negocio de la compañía en sus fases iniciales.
Después de esta pequeña advertencia, quiero centrar el cierre o epílogo de este libro en una reflexión sobre el emprendimiento y su evolución en España.
En mi opinión, el cambio más profundo que se ha producido en la última década en España es la predisposición del emprendedor para profesionalizar su proyecto y que la apertura del capital a socios inversores es algo positivo que ayuda en múltiples variables de mejora de la empresa.
Como ejes principales a subrayar se encuentran la mejora en el buen gobierno corporativo y la ausencia de dependencia de financiación bancaria. La entrada de inversores privados o del capital riesgo en los últimos diez años de manera masiva en el sector digital-t