SP/SENT/260590
TS, Sala Cuarta, de lo Social, de 15 de junio de 2000
Recurso 3065/1999. Ponente: LUIS GIL SUAREZ.
Vistos los presentes autos pendientes ante esta Sala en virtud de recurso de casación para la unificación de doctrina, interpuesto por don R.R.D.M.
en nombre y representación del Instituto Nacional de la Seguridad Social, contra la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, de fecha 8 de junio de 1999, recaída en el recurso de suplicación num. 406/99 de dicha Sala, que resolvió el formulado contra,la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Toledo, dictada el 4 de febrero de 1999 en los autos de juicio num.
610/98, iniciados en virtud de demanda presentada por don P.I.R.
contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social sobre, reconocimiento de invalidez permanente en grado de invalidez absoluta.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Don P.I.R. presentó demanda ante los Juzgados de lo Social de Toledo el 26 de junio de 1998, siendo ésta repartida al nº 2 de los mismos, en base a los siguientes hechos: El actor ha estado de baja por incapacidad laboral transitoria varias veces a lo largo de diez años, por lo que se le propuso para examen y calificación por el Equipo de Valoración de incapacidades de la Dirección Provincial de Toledo del INSS, apreciándosele el siguiente cuadro clínico: "Trastorno depresivo mayor, episodio grave, con cuadros depresivos de repetición desde hace más de 10 años. Y con las limitaciones orgánicas y funcionales siguientes: tristeza, inhibición, apatía, anhedonia, ideas de autolisis, insomnio, temblor postural de finas oscilaciones, leve déficit de av. en od."; se le propuso para declaración de invalidez permanente en grado de incapacidad permanente absoluta. Mediante escrito de 26 de febrero de 1998 se le propone denegar tal incapacidad, alegando una supuesta falta de cotización del período mínimo. Interpuesta reclamación previa, recibió resolución el 9 de junio de 1998 desestimándosela. Se termina suplicando en la demanda se dicte sentencia en la que se revoque la resolución desestimatoria y se le reconozca la situación de invalidez permanente en grado de invalidez absoluta con las prestaciones económicas inherentes a tal pronunciamiento.
SEGUNDO.- El día uno de febrero de 1999 se celebró el acto de juicio, con la participación de las partes y el resultado que se refl