Volver
Formularios de Violencia Doméstica y de Género adaptados a las reformas de 2021
Nº Formularios: 14
Autor: Departamento de Sepín Violencia Doméstica y de Género
Edición: 64568
Referencia: 7503
Autor: Departamento de Sepín Violencia Doméstica y de Género
Edición: 64568
Referencia: 7503
25 € + IVA

Presentamos una selección formularios adaptados a la importantes reformas producidas por la Ley 8/2021, de 2 de junio, y por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio.
Se han modificado aspectos tan relevantes en el ámbito penal como la personación de las víctimas en el procedimiento, la dispensa de la obligación de denunciar, y la de declarar; los requisitos para la validez de la prueba preconstituida, o las medidas cautelares civiles y penales cuando puedan afectar a menores de edad.
Y, en cuanto al ámbito civil debe tenerse en cuenta que en caso de hijos mayores con necesidades de apoyo ya no podemos hablar de mayores de edad incapacitados, así como la importante reforma en materia de régimen de visitas, al señalar ahora el artículo 94 CC que no procederá establecerlo o si existiera se suspenderá si el progenitor está incurso en un proceso de violencia doméstica o de género o si la autoridad judicial advierte la existencia de indicios fundados.
Se han modificado aspectos tan relevantes en el ámbito penal como la personación de las víctimas en el procedimiento, la dispensa de la obligación de denunciar, y la de declarar; los requisitos para la validez de la prueba preconstituida, o las medidas cautelares civiles y penales cuando puedan afectar a menores de edad.
Y, en cuanto al ámbito civil debe tenerse en cuenta que en caso de hijos mayores con necesidades de apoyo ya no podemos hablar de mayores de edad incapacitados, así como la importante reforma en materia de régimen de visitas, al señalar ahora el artículo 94 CC que no procederá establecerlo o si existiera se suspenderá si el progenitor está incurso en un proceso de violencia doméstica o de género o si la autoridad judicial advierte la existencia de indicios fundados.
Publicación incluida en la suscripción a:
Contenidos de esta publicación
- Denuncia de hechos constitutivos de delito de violencia de género
- Escrito de alegaciones para acompañar a la solicitud de la orden de protección
- Recurso de reforma contra denegación orden de protección
- Recurso de apelación contra orden de protección
- Escrito de personación de la víctima de violencia de género como acusación particular
- Escrito acreditando ante el Juzgado de Instrucción la formulación de demanda civil
- Escrito de solicitud de ratificación de las medidas civiles adoptadas en la orden de protección
- Demanda de divorcio contencioso solicitando la ratificación de las medidas civiles de la orden de alejamiento, sin hijos
- Demanda de divorcio contencioso con solicitud de modificación de las medidas civiles de la orden de alejamiento, con hijos (régimen de visitas y pensión alimenticia)
- Demanda de divorcio contencioso con solicitud de modificación de las medidas civiles de la orden de alejamiento, con hijos menores (pensión alimenticia)
- Demanda de modificación de medidas solicitando el cese de la atribución del uso de la vivienda familiar de forma alternativa, por existir una orden de alejamiento
- Solicitud de suspensión temporal del régimen de visitas y estancias por indicios fundados de violencia doméstica o de género
- Jurisdicción de menores: escrito de personación de la víctima ejercitando acción penal y civil
- Jurisdicción de menores: escrito del letrado de la víctima solicitando medida de alejamiento