CARGANDO...
Brand
  • Clasificadores del documento
    • CIVIL NUEVO
        • DERECHOS REALES
            • Derechos Reales de Garantía
                • Hipoteca Inmobiliaria
                    • Cláusulas Abusivas
        • OBLIGACIONES Y CONTRATOS
            • Contratos
                • Clasificación y Tipología de los Contratos
                    • Hipoteca Inmobiliaria
                        • Cláusulas Abusivas
    • CONSUMO
        • Cláusulas abusivas Casuística
            • En contratos Bancarios
                • Cláusula suelo/techo
    • INMOBILIARIO
        • Derechos Reales Inmobiliario
            • Hipoteca Inmobiliaria
                • Cláusulas Abusivas
    • MERCANTIL
        • Banca
            • Cláusulas bancarias
                • Cláusula suelo/techo
            • Créditos bancarios
                • Garantías bancarias
                    • Hipoteca
                        • Subrogación
            • Préstamo hipotecario
        • Condiciones generales
            • Cláusulas no negociadas
            • Cláusulas abusivas
            • Cláusulas nulas
            • Con consumidor
            • Transparencia

TS, Sala Primera, de lo Civil, 53/2020, de 23 de enero

SP/SENT/1035830

Recurso 1999/2017. Ponente: RAFAEL SARAZA JIMENA.

Que se modificaran algunas condiciones del préstamo hipotecario en el que se subrogó el consumidor -importe del capital prestado, plazo de devolución,rebaja de la cláusula suelo- no implica que se informara; es nula por abusiva la cláusula suelo 
No tiene permisos para ver el contenido de los extractos
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Tramitación en primera instancia.
1.- La procuradora D.ª Josefa Manzanares Corominas, en nombre y representación de D. Everardo y D.ª Beatriz, interpuso demanda de juicio ordinario contra Banco Popular Español S.A., en la que solicitaba se dictara sentencia:
"[...] que:
" a) Se declare nula por abusiva la cláusula que contiene una limitación mínima del 2% a la variación del tipo de interés nominal en el contrato de préstamo hipotecario suscrito el 19 de mayo de 2010 entre los demandantes, D. Everardo y Dña. Beatriz, con la entidad financiera Banco Popular Español, S.A. cuya redacción es: "No obstante lo previsto en los apartados anteriores, se acuerda y pacta expresamente por ambas partes, que el tipo de interés nominal anual mínimo aplicable en este contrato será del 2%", manteniéndose vigente el resto del contrato de préstamo hipotecario.
" b) Se elimine la cláusula de dicho contrato y deje de aplicarse en lo sucesivo.
" c) Como consecuencia de dicha nulidad y en virtud del art. 1303 CC, se condene a la entidad demandada a restituir a los demandantes, en concepto de cantidades cobradas indebidamente en aplicación de la referida cláusula nula, la cantidad que se determine en ejecución de sentencia, que de conformidad con lo exigido por el art. 219 Ley Enjuiciamiento Civil, se calculará con arreglo a las siguientes base
s:" - La suma de las diferencias entre la cantidad liquidada por la entidad financiera, efectivamente abonada por el prestatario en cada periodo mensual de amortización, y la cantidad que debería haber pagado en dichos periodos mensuales de amortización sin tener en cuenta la cláusula suelo declarada nula, de conformidad con el resto de cláusulas financieras del contrato. Cantidad cifrada por esta parte en tres

Para acceder al documento completo, por favor, introduce usuario y clave

Formación Recomendada

Productos Recomendados