El Consejo de Ministros aprueba la nueva reforma laboral. Principales novedades.
Informes y Conclusiones - Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
RD-Ley 32/2021, de 28 diciembre, de Medidas Urgentes para la Reforma Laboral, la Garantía de la Estabilidad en el Empleo y la Transformación del Mercado de Trabajo
El delito de acoso laboral
El delito de acoso laboral o mobbing se encuentra regulado en los delitos contra la integridad moral, en el art. 173.1 CP y castiga a quienes "en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima." ¿Qué requisitos deben darse para que se califiquen los actos hostiles como acoso laboral? ¿Es necesario que se den siempre de manera reiterada? ¿Cómo puede probarse este delito? Estas y otras cuestiones tienen respuesta en esta práctica guía temática que cuenta con la opinión de nuestros expertos y las resoluciones judiciales más recientes.
Novedades en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
Notas y comentarios - Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
Ley 20/2021, de 28 de diciembre
Novedades en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones
Notas y comentarios - Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
Ley 21/2021, de 28 de diciembre
Motivos de nulidad de los despidos colectivos: una aproximación a sus principales causas
Artículo Monográfico - Concepción Morales Vállez. Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid
El pacto de permanencia en la empresa
Artículo Monográfico - Ricardo Pedro Ron Latas y otros/as. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de A Coruña, Magistrado suplente de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia.
¿Puede la empresa obligar a vacunarse a sus trabajadores contra la COVID-19?
Opinión - Alberto Sierra Villaécija. Director de Sepín Laboral y Seguridad Social. Abogado
Derecho a vacaciones anuales retribuidas: oposición a que el trabajador en situación de incapacidad laboral por enfermedad vea reducido el importe de la retribución que percibió durante el período de referencia
TJCE/TJUE, Sala Segunda, 9-12-2021
Obligación de vigilantes de seguridad que prestan servicios en El Corte Inglés de uso de la corbata en la uniformidad de verano
AN, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 22-10-2021
Pensión de jubilación: reconocimiento de complemento de maternidad a varón; discriminación por razón de sexo; abono por el INSS de una indemnización adicional por daños materiales en cuantía de 3.000 €
TSJ Andalucía, Sevilla, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 22-9-2021
¿Es tiempo de trabajo efectivo aquel en el que el trabajador está conectado a la plataforma cabify, aunque el vehículo no se encuentre circulando?
TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2.ª, 8-9-2021
Demanda de despido nulo por trabajadora víctima de violencia de género
Infracción muy grave (art. 8.2 de la LISOS): cesión de trabajadores por parte de un ETT sin atenerse a los límites legales
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 2-12-2021
Concello de Meaño: la superación de un proceso de selección para la contratación temporal no supone que, si el contrato temporal es fraudulento, el trabajador adquiera la condición de fijo
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 2-12-2021
Pacto de no competencia postcontractual: falta de validez de cláusula penal consistente en abonar el doble de lo percibido en caso de incumplimiento del pacto
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 1-12-2021
Proceso de seguridad social en materia de IPT: procede la alegación en juicio de dolencias no incluidas en el expediente administrativo cuando son anteriores a la resolución administrativa y no fueron detectadas por el ente gestor
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 1-12-2021
Sucesión de empresas: la prueba de la transmisión de la unidad productiva es constitutiva para la estimación de la demanda; la carga de la prueba le corresponde a la parte demandante
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 24-11-2021