La llave que esperaban Pymes y autónomos para reclamar por la cláusula suelo inserta en sus préstamos hipotecarios. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo
Jurisprudencia comentada - Óscar Jiménez Moriano. Abogado de Gómez Esteban & Jiménez Moriano
TS, Sala Primera, de lo Civil, 11-3-2020
Novación de la cláusula suelo y renuncia de acciones: conclusiones del Abogado general
En fecha 30 de enero de 2020, el Abogado General de la Unión Europea se ha pronunciado sobre el posible carácter abusivo de las novaciones formalizadas con las entidades bancarias conforme a las cuales, se modificaba el clausulado contractual en el que, a cambio de la renuncia de las acciones judiciales para la restitución del dinero pagado de más por el usuario, resultante de aplicación de la cláusula suelo, la entidad bancaria se comprometía a quitar o a modificar a la baja la susodicha cláusula. El Abogado General resalta la necesaria existencia de un proceso de negociación y de la transparencia del pacto en el que se recoge la renuncia. A través de una serie de artículos doctrinales y encuestas, de las resoluciones judiciales más actuales y relevantes sobre la materia y de una serie de consultas, ofrecemos un panorama general de esta polémica cuestión ...[ver más]
La protección de los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de la vivienda habitual, arrendamientos
Artículo Monográfico - Rafael Leonés Valverde. Magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Granada, de Marcas, Patentes y Protección Jurídica del Diseño Industrial
La abusividad en el TJUE: La protección del consumidor en procesos monitorios
Artículo Monográfico - Carmen de Vivero de Porras. Abogada. Doctora en Derecho
Revolving. Planteamientos sustantivos para la defensa del cliente
Artículo Monográfico - María José Lunas Díaz. Abogada. Doctora en Derecho
El hipotecante persona física puede ser consumidor a pesar de avalar hipotecariamente un préstamo mercantil
Artículo Monográfico - Pilar Álvarez Olalla. Profesora titular de Derecho civil. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos
Que el suscriptor fuera cooperativista de Fagor, que también emitió aportaciones financieras, no implica que conociera el producto altamente especulativo y de gran riesgo
TS, Sala Primera, de lo Civil, 26-5-2020
Es válida la cláusula por la que el comprado asume la deuda del préstamo del vendedor, se subroga en la carga hipotecaria, y paga los gastos de cancelación de la hipoteca
TS, Sala Primera, de lo Civil, 25-5-2020
Al generar las obligaciones subordinadas tanto un perjuicio como un beneficio por los rendimientos obtenidos, la indemnización deberá compensar ambos factores
TS, Sala Primera, de lo Civil, 19-5-2020
Se estima el recurso de casación interpuesto ya que, para el cálculo de los daños, se deben descontar los rendimientos de las PPR y obligaciones subordinadas de la pérdida sufrida
TS, Sala Primera, de lo Civil, 19-5-2020
Nulidad la cláusula suelo y condena a devolver las cantidades indebidamente cobradas desde la celebración del contrato, más intereses legales; no es posible limitar los efectos de la nulidad
TS, Sala Primera, de lo Civil, 19-5-2020
No hay duplicidad de devengo simultáneo y para mismas cantidades de intereses de demora y comisión por descubierto; se acredita que el descubierto fue real y se prestó efectivamente
TS, Sala Primera, de lo Civil, 13-3-2020
El control de incorporación no se limita al parámetro de la claridad y comprensibilidad, sino que debe concurrir el requisito de la posibilidad de conocimiento
TS, Sala Primera, de lo Civil, 11-3-2020
La condición de litigioso del crédito cedido debe afectar a la propia existencia o exigibilidad de la obligación lo que no sucede cuando lo que se impugna es la nulidad de una cláusula suelo
TS, Sala Primera, de lo Civil, 5-3-2020
El inicio del plazo de la acción de nulidad comienza cuando se suscribe el segundo contrato, que es cuando se producen las liquidaciones finales del valor subyacente que determina el rendimiento del estructurado
TS, Sala Primera, de lo Civil, 2-3-2020
Revolving. Modelo simplificado de demanda de juicio ordinario ejercitando la acción de nulidad del contrato de préstamo revolving (no consumidor)
Indemnización de daños y perjuicios causados por la falta de información en la comercialización de productos de inversión complejos
Artículo Monográfico - Antonio Fraga Mandián. Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia n.º 8 de A Coruña
Estudio sobre las tarjetas y créditos revolving
Artículo Monográfico - Pedro-Bautista Martín Molina Abogado, Economista, Auditor, Doctor y Profesor Titular Sistema Fiscal Socio Fundador de Firma Martín Molina
Sobreendeudamiento del usuario e insolvencia patrimonial
Artículo Monográfico - Eugenio Ribón Seisdedos. Abogado. Presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo