Daño de producto sanitario. Caso Essure. Sentencia en primera instancia interpuesta por una mujer que demanda por responsabilidad por producto defectuoso.
Artículo Monográfico - Francisco Almodóvar Navalón. Abogado Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
El reintegro de gastos médicos por asistencia sanitaria: análisis jurisprudencial
Departamento Jurídico de Sepín Laboral y Seguridad Social
El derecho a la protección a la salud del art. 43 de nuestra Constitución reconoce de forma incuestionable la cobertura necesaria para el mantenimiento y la recuperación de la salud. Sin embargo, los gastos inherentes a la misma conllevan, en ocasiones, conflictos por los derechos y deberes que pueden plantearse: la reclamación del reintegro de los gastos médicos ocasionados por la asistencia sanitaria del beneficiario de la Seguridad Social al acudir a la medicina privada. La cobertura por la Seguridad Social funciona dentro de unos límites, sin que la acción protectora del sistema tenga un carácter universal al no disponer de todos los medios posibles. Por ello, analizamos los diferentes supuestos que pueden darse, en general, en los casos de asistencia por la sanidad privada, siempre que se acredite que es urgente, inmediata y de carácter vital. O bien en los casos de asistencia en el extranjero, o cuando es realizada por las Mutuas. Otros aspectos motivo de confli ...[ver más]
Criterios de los distintos Tribunales de las Comunidades Autónomas sobre la exigencia del Pasaporte Covid para acceder a determinados lugares
Cuadro Comparativo - Departamento Jurídico de Sepin Administrativo
Las Mutuas de trabajo deben reclamar los gastos sanitarios futuros por accidente de tráfico en la vía civil.
Jurisprudencia Comentada - Marta López Valverde. Directora de Sepín Tráfico
AP Madrid, Sec. 14.ª, 14-6-2021
¿Productos o medicamentos homeopáticos?
Artículo Monográfico - Susana Ruíz Sierra. Farmacéutica y Abogada
No se permite extender al "grupo" y a otras sociedades del grupo no demandadas la responsabilidad que se imputa a la negligencia culpable de una filial del fabricante de las prótesis
TS, Sala Primera, de lo Civil, 24-1-2022
Daños por productos sanitarios defectuosos: no hay responsabilidad de la Administración sanitaria sino del productor o, en su caso, de la Administración que autoriza y vigila los medicamentos y productos sanitarios (Agencia Española del Medicamento
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 5.ª, 1-12-2021
El plazo para tramitar un procedimiento de responsabilidad patrimonial es de 6 meses, pero el plazo para que la Administración repita contra sus autoridades y su personal por los daños que causaron es el de 3 meses al no existir previsión específica
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 5.ª, 24-11-2021
Legitimación de la Abogacía del Estado para intervenir en representación de la Sanidad Pública y de la Organización Nacional de Trasplantes como acusación particular en el delito de compra de órganos para trasplante en España
TS, Sala Segunda, de lo Penal, 11-11-2021
Las terapias naturales son actividad sanitaria y deben regularse como tales y deben ejercerse bajo la vigilancia y el control de personal sanitario y en instalaciones que tengan la consideración de centros sanitarios
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 4.ª, 3-11-2021
Por cuanto el acceso a los datos médicos requiere un consentimiento explícito del titular para facilitárselos a otra persona, un poder general de administración no es válido para permitir el acceso a los mismos
AN, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 1.ª, 16-9-2021
Solicitud de asistencia sanitaria o psicológica
El Ministerio Fiscal y la responsabilidad medio ambiental. Referencia a la responsabilidad patrimonial de la Administración por insuficiencia de protección de la biodiversidad
Artículo Monográfico - Jorge Moradell Ávila. Fiscal de Medio Ambiente de Teruel. Miembro de la Asociación de Fiscales
Comentario sobre el papel reforzado de la Agencia Europea de Medicamentos en el marco de la nueva estrategia farmacéutica para Europa
Artículo Monográfico - Nuria Amarilla Mateu. Presidenta de la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM. Ana González-Lamuño Rubiera. Abogada de Life Sciences.
La regulación de la actividad de óptica en la oficina de farmacia en el anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid
Artículo Monográfico - Carlos Montero Otero. Doctor en Farmacia, Óptico-optometrista, miembro de la comisión asesora de colegiados no ejercientes ICAM.