¿Se puede recurrir la suspensión de una prestación de IT por incomparecencia a la Mutua cuando en la demanda se reclama continuar con el subsidio por cuantía inferior a 3.000 €?
Jurisprudencia Comentada.TS, Sala Cuarta, de lo Social, 22-2-2022 - SP/SENT/1134530 - Alicia Catalá Pellón. Magistrada especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Magistrada Coordinadora del Gabinete Técnico de la Sala IV/TS.
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 22-2-2022
Historia Clínica y Protección de Datos Personales
Departamento Jurídico Sepín Administrativo
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, define la historia clínica, en su artículo 14, como "el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos", para a continuación señalar que "cada centro archivará las historias clínicas de sus pacientes, cualquiera que sea el soporte papel, audiovisual, informático o de otro tipo en el que consten, de manera que queden garantizadas su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de la información". La protección de datos en un ámbito tan delicado como el del historial médico de una persona adquiere especial relevancia, y su correcto tratamiento ha sido fuente de innumerables consultas planteadas ante la Agencia Española de Protección de Datos[ver más]
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: crónica de un fraude de etiquetas
Artículo Monográfico - Faustino Gudin Rodriguez-Magariños. Experto medioambiental del Consejo de la UE. Profesor Asociado UAH. Doctor en Derecho.
El TJUE reconoce a médicos y enfermeros que han trabajado en los Estados Miembros el tiempo de prestación de servicios a efectos de antigüedad y de carrera administrativa. Comentario de la Resolución del TJUE (Sala Sexta), de 28 de abril de 2022, Asunto C-86/21. SP/SENT/1142231
Jurisprudencia Comentada - Maravillas López Egea. Redacción Jurídica de Sepin Administrativo
TJCE/TJUE, Sala Sexta, 28-4-2022
Marco normativo del cannabis en España
Artículo Monográfico - Isabel Alcalde. Abogada en AVQ
El juicio clínico, al paciente fallecido, fue de cefalea tensional, no presentaba sintomatología que hiciera sospechar de una aneurisma. La asistencia sanitaria y las pruebas que se le hicieron fueron las adecuadas a su caso, y conforme a buena praxis
TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 1.ª, 10-3-2022
De la prueba practicada no se infiere que a la actora se le haya prestado una mala asistencia en el seguimiento del embarazo, así como en el momento del parto y asistencia al recién nacido. Tampoco que se generase una infección nosocomial
TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 1.ª, 7-3-2022
Coordinación de disposiciones legales sobre actividades de médicos: formación de médico especialista y remuneración apropiada siempre que sea de una especialidad común a todos los Estados miembros o a 2 o más de ellos; aplicación de Directiva 82/76
TJCE/TJUE, Sala Octava, 3-3-2022
El paciente fallecido no recibió la asistencia sanitaria adecuada ante los fuertes dolores que presentaba en la zona inguinal. La indemnización se fijará teniendo en consideración que se está ante un supuesto de pérdida de oportunidad
TSJ Castilla y León, Valladolid, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 1.ª, 2-3-2022
La cirugía del frenillo practicada en la menor de edad no se ajustó a las buenas prácticas médicas, lo que le provocó importantes secuelas de carácter neurológico. Se estima la acción de responsabilidad sanitaria e incrementa la indemnización
TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 1.ª, 1-3-2022
No se le ha causado un daño efectivo, no ha sido afectado por contagio de coronavirus, a pesar del hecho de compartir espacio, como señala sin protección alguna, con compañeros infectados. No existe daño reparable
AN, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sec. 5.ª, 9-12-2021
Denuncia de hechos constitutivos de delito leve
Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia
Informes y Conclusiones - Fuente: Agencia Española de Protección de Datos, promovido por la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria)
Modificación de los supuestos de obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios interiores
Esquema - Departamento Jurídico de Sepin Administrativo
¿Quién tiene que probar la condición de consumidor: el que alega tal condición o el profesional?
Encuesta Jurídica - Coordinadora: Iciar Bertolá Navarro. Directora de Sepín Obligaciones y Contratos. Abogada