Víctima
Vínculo marital o afectivo
Convivencia
Noviazgo
Relación sentimental homosexual
Descendientes
- Facultad de corrección
Ascendientes
Hermanos
Cuñados
Adolescentes
Menores o incapaces
Sujeto activo
Elemento machista en la violencia de género
- Procede
- No procede
- Prueba
Mujer
Padrastro
Empleada doméstica
Aspectos sustantivos penales
Delitos
- Lesiones
- Maltrato
- Contra la vida
- Contra la libertad
- Contra la libertad sexual
- Contra los deberes familiares
- Contra la Administración de Justicia
Faltas
- Lesiones no constitutivas de delitos
- Amenazas y coacciones leves
Circunstancias modificativas
- Generales
- Específicas
Prescripción de delitos y faltas
Medidas cautelares
- Orden de protección
- Medidas penales
- Medidas civiles
Penas
- Alejamiento
- Prohibición de comunicación
- Prohibición de residencia
- Prisión
- Trabajos en beneficio de la comunidad
- Inhabilitación de derechos familiares
Participación
- Autoría y coautoría
- Complicidad
- Comisión por omisión
Responsabilidad civil
Aspectos sustantivos civiles
Patria potestad
- Ejercicio
- Suspensión
- Privación
Guarda y custodia
- A uno solo de los progenitores
- Compartida
Régimen de visitas
- Se establecen
- No se establecen
- Entregas y recogidas
- Progresivo
- Supervisado en el Punto de Encuentro
- Ampliación
- Reducción
- Suspensión
- Supresión
Atribución del uso de la vivienda familiar
Supuestos de desamparo
Aspectos procesales
Competencia territorial
- Jurisdicción española
- Domicilio de la víctima al tiempo de los hechos
- Domicilio de mayor arraigo
Competencia objetiva
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer
- Juzgados de Instrucción
- Juzgados de Familia y de 1.ª Instancia
- Procedimientos civiles
Prueba
- Dispensa de la obligación de declarar
- Imputados
- Informe médico
- Menores
- Policía
- De la habitualidad
- Indiciaria
- Testigos
- Víctimas
Acercándonos ya a los diez años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se hacía necesaria una monografía que recogiera de forma resumida la jurisprudencia actual sobre los distintos aspectos de esta materia, y la protección que se brinda desde las perspectivas penal y civil, y que fuera de utilidad a los profesionales del Derecho que se dediquen a la misma.
Hemos acometido ese análisis tanto respecto a la llamada "violencia de género", parte esencial de nuestro trabajo, como respecto a las restantes modalidades de violencia que, aunque en menor medida, también se produce en el ámbito familiar, como la ejercida por la mujer hacia el hombre, de progenitores a hijos y viceversa, entre otros familiares convivientes, entre parejas homosexuales, etc.