Las costas constituyen, sin duda, uno de los problemas más frecuentes de nuestro quehacer diario, lo que nos obliga a dedicarles muchas horas de estudio para una correcta resolución, dado que su condena en los arts. 394 a 398 LEC se revela claramente insuficiente.
En un primer bloque, examinamos la condena en costas, centrándonos en temas controvertidos, como el sujeto pasivo, sobre todo en los casos de pluralidad de sujetos. Se consideran, asimismo, las diferencias entre la estimación total y la sustancial y se expone toda la problemática que conlleva su imposición en los incidentes y en los procesos especiales del Libro IV.
En un segundo, la jurisprudencia seleccionada analiza la tasación, detallando algunas de las distintas partidas que pueden incluirse.
Por último, en un tercero, abordamos la impugnación de la tasación, estudiando la controversia que suscita la impugnación por excesivas y por indebidas.
Presentación
Condena en costas
Aspectos generales
- Finalidad de la condena
- Imposición de oficio
- Necesaria solicitud de parte
- Pactos sobre costas
Sujeto pasivo
- Parte procesal
- Intervención procesal
Voluntaria
Provocada
- Codemandados
- Litisconsortes pasivos
- Beneficiario de la justicia gratuita
- Organismos públicos
- Ministerio Fiscal
- Mancomunidad o solidaridad
Criterios generales de imposición
- Concepto de vencimiento objetivo
- Dudas de hecho
- Dudas de derecho
- Estimación total
Concepto y tratamiento general
Pretensiones alternativas y subsidiarias
- Equiparación de la estimación sustancial a la total
Doctrina del Tribunal Supremo
Concepto y aspectos generales
Porcentaje para que prospere
- Estimación parcial
Aspectos generales
La temeridad
- Supuesto de acumulación de acciones
A favor de tener en cuenta la demanda en su conjunto
A favor de la imposición por cada una de las acciones
- Costas de la reconvención
- Supuesto de estimación/desestimación de excepciones procesales
Criterios en procesos especiales
- Arbitraje
- Cambiario
Pago
Oposición
Allanamiento a la oposición
- División de la herencia
- División de la cosa común
En caso de allanamiento
En caso de reconvención
En caso de desistimiento
A favor de la imposición de costas
En contra de la imposición de costas
- Filiación, paternidad y maternidad
- Liquidación de daños y perjuicios
- Liquidación del régimen económico-matrimonial
- Matrimoniales
A favor de la imposición
En contra de la imposición
Ejecución de sentencias
Modificación de medidas
- Monitorio
En caso de allanamiento
En caso de desistimiento
En caso de despacho de ejecución
En caso de transformación en declarativo
- Monitorio de PH
En caso de allanamiento
En caso de satisfacción extraprocesal
En caso de pago posterior a la petición inicial
En caso de requerimiento de pago
En caso de pago después del requerimiento
En caso de ejecución
En caso de transformación en declarativo
Criterios en incidentes y otros
- Declinatoria
A favor de la imposición
En contra de la imposición
- Diligencias preliminares
Estimación de la oposición
- Jurisdicción voluntaria
- Nulidad de las actuaciones
- Recusación
Criterios en la terminación anormal del proceso
- Allanamiento antes de contestar
Regla general
Supuestos de mala fe
- Allanamiento después de la contestación
- Allanamiento parcial
- Desistimiento
- Rebeldía
- Renuncia
- Satisfacción extraprocesal
- Carencia sobrevenida del objeto
- Enervación del desahucio
- Caducidad de la instancia
Criterios en ejecución
- Provisional
Pago en los 20 días siguientes a la admisión
Oposición
Revocación
- Forzosa
Costas de la ejecución
Costas de la oposición
- Dineraria
- Hipotecaria
- Ejecución en procesos de familia
Se imponen
No se imponen
- Tercerías
De dominio
De mejor derecho
Criterios en medidas cautelares
- En caso de allanamiento
- En caso de estimación
A favor de la imposición
En contra de la imposición
- En caso de desestimación
- Inaudita parte
Criterios en recursos
- Apelación
Estimación/desestimación
Desistimiento
Falta de personación
- Casación y extraordinario por infracción procesal
Estimación/desestimación
Desistimiento
- Rescisión de sentencias firmes
Tasación de costas
Distinción entre gastos y costas
Partidas concretas
- Anotaciones preventivas
A favor
En contra
- Poder
- Cerrajeros, transportistas y depósitos
- Certificaciones registrales
Copias
A favor
En contra
- Desplazamientos
De partes
De letrados
De procuradores
De peritos y testigos
- Detectives privados
A favor
En contra
- Dictamen del Colegio de Abogados
- Edictos
- Exhortos y oficios
A favor
En contra
- Honorarios de letrados y procuradores
Aportación de factura
Minuta detallada
Minuta proforma
IVA
Supuestos de sustitución
Supuestos de autodefensa
Pluralidad de Letrados
Domicilio fuera del lugar de tramitación
- Notarios
- Peritos
Tasas judiciales
Solicitud de la tasación
- Demanda o solicitud
- Legitimación
Exclusiva de las partes
Extensible a abogados y procuradores
- Plazo
A favor de los 15 años
A favor de los 5 años
- Justificación del previo pago
A favor
En contra
- Beneficio de justicia gratuita
Práctica de la tasación
- Competencia
Apelación
- Traslado a las partes
Impugnación de la tasación
Contenido del escrito
Traslado de copias
Tramitación por excesivos o por indebidos
- Cuantía
- Límite de la tercera parte
- Profesionales sujetos a arancel
Por excesivas
- Criterios generales de minutación
- Dictamen colegial
Carácter no vinculante
- Baremo aplicable a honorarios
- Resolución y recursos
- Costas
Por indebidas
- Antigua resolución: sentencia o auto
- Nueva resolución: decreto del Secretario
- Recursos
Omisión del pronunciamiento sobre costas: aclaración y complemento
Recursos en materia de costas
Apelación
Extraordinario por infracción procesal
Casación