Presentación
Criterios generales de la responsabilidad
· Aspectos procesales
- Legitimación activa
- Legitimación pasiva
- Plazo de prescripción
· Naturaleza jurídica
- Arrendamiento de servicios
- Mandato
- Obligación de medios
· Responsabilidad contractual/extracontractual
- Contractual
- Extracontractual
- Turno de oficio
· Elementos de la responsabilidad
- La lex artis
- Criterios de imputación
Objetivos o subjetivos
Actuación negligente
Omisión
Pérdida de oportunidad
- El nexo causal
- El daño
Daños materiales
Daños morales
Pérdida de oportunidad
- Responsabilidad solidaria
Responsabilidad civil del abogado
· Hechos generadores
- Apropiación indebida
- Asesoramiento incorrecto
- Deber de fidelidad
- Deslealtad profesional
- Ejercicio de acción prescrita o caducada
- Error inexcusable
- Estafa
- Falta de actuación
- Falta de comparecencia
- Falta de información
- Ignorancia de norma aplicable
- Incumplimiento del secreto profesional
- No seguir las instrucciones del cliente
- Prevaricación
- Responsabilidad por hechos ajenos
- Retención de documentos de clientes
· Exoneración
- Cumplimiento correcto de sus funciones
- Error corregible
- Falta de nexo causal
- Falta de prueba
- Obligación del procurador
- Renuncia a la defensa
- Seguir las instrucciones del cliente
- Sin incidencia en el resultado
Responsabilidad civil del procurador
· Hechos generadores
- Apropiación indebida
- Error inexcusable
- Falta de información al cliente
- No seguir las instrucciones del letrado
- Omisión de algún trámite
- Pasividad en las actuaciones
- Presentación de documentos fuera de plazo
- Transmitir al abogado todos los documentos
· Exoneración
- Cumplimiento de sus obligaciones
- Incomparecencia en actuaciones judiciales
- Falta de notificación
- Obligación del abogado
- Sin incidencia en el resultado
Responsabilidad del despacho
· Actos de los empleados
· Actos de los socios
Seguro de responsabilidad civil
· Franquicia
· Seguro del Colegio Profesional
· Póliza individual
Esta recopilación es de especial interés para los profesionales del Derecho, ya que se ha analizado exhaustivamente la jurisprudencia sobre los actos generadores de la responsabilidad civil en el ejercicio de su profesión.
El Estatuto General de la Abogacía Española y el de los Procuradores de los Tribunales de España establecen que el cumplimiento de la misión de defensa que les sea encomendada ha de realizarse con el máximo celo y diligencia. De manera involuntaria o voluntaria, este deber no siempre se cumple, tratando esta selección de las consecuencias de su incumplimiento.
Se analizan en un primer apartado los requisitos generales de la responsabilidad profesional de estos actores jurídicos. Se han sistematizado en la segunda parte los hechos concretos de los que podría derivarse un resarcimiento de los perjuicios causados a los clientes por el letrado y/o el procurador, sin olvidar las causas exoneratorias. Se finaliza con el estudio novedoso de la responsabilidad del despacho colectivo o el seguro del colegiado.