Autor: Departamento Jurídico de Sepín Familia y Sucesiones
Publicación: 11 / 2010
ISBN: 978-84-1332-121-9
Editorial: SEPIN
Referencia: 1956
Precio: 25
€
+21% de IVA AÑADIR AL CARRITO Acceso On·Line |
La liquidación del régimen económico matrimonial es una de las cuestiones que más conflictos genera en muchas de las rupturas matrimoniales. El recorrido del régimen de gananciales desde su nacimiento hasta su extinción determina la existencia de toda una serie de bienes, derechos, créditos, deudas, aportaciones, reembolsos y proindivisos. La litigiosidad de esta materia deriva, como señala Alejándrez Peña1, citando a Pérez Martí n, de que "aunque en el matrimonio exista cierta apariencia de que los bienes que se utilizan por la familia pertenecen a ambos cónyuges, la realidad es que coexisten masas patrimoniales privativas de los cónyuges con la masa ganancial". Todo ello obliga a establecer cuándo nace y cuándo se disuelve la sociedad de gananciales para, a continuación, entrar a ver qué carácter tienen los bienes existentes: ¿son gananciales o privativos?, ¿se pueden incluir en el inventario?, ¿existe derecho de crédito a favor de alguno de los cónyuges por sus aportaciones?, ¿hay un pro indiviso entre la sociedad de gananciales y los cónyuges? A estas cuestiones se añaden otras importantes como el largo período de tiempo que en la mayoría de las ocasionestranscurre desde que se dicta la sentencia de separación o divorcio, hasta que, efectivamente, se liquida, dificultándose la calificación y determinación de los bienes existentes.