La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestro día a día ha supuesto un cambio social que, como no podría ser de otra forma, ha afectado directamente al mundo jurídico y a sus profesionales.
¿Qué son el Cloud Computing, el Bitcoin, el Phising o el "derecho al olvido"?
Estas y otras incógnitas asaltan al profesional del Derecho a la hora de enfrentarse a temas de esta índole. Por ello, Javier Puyol Montero, reconocido experto en Derecho TIC, analiza en la presente obra los principales conceptos de las nuevas tecnologías, de manera clara y concisa, con la finalidad de guiar a quien no esté familiarizado con ellos.
· Prólogo
· El principio de la accountability y la protección de datos
· Las agendas y grabaciones domésticas
· El régimen legal de las apps
· Las apps frente a las webs
· Los avisos legales, las políticas
de privacidad y las políticas de uso
· Las normas corporativas vinculantes o "binding corporate rules" ("BCRs")
· Los procesos de Big Data en el mercado
· Bitcoin, la moneda virtual
· Los botnets o los robots
· El uso de la técnica byod ("bring your own device")
· El ciberbullying o el acoso escolar en la red
· El concepto jurídico de la ciberseguridad
· El cloud computing: riesgos y garantías
· La figura del "community manager" y su responsabilidad
· Las cookies y el marketing relacional
· La defensa jurídica en la crisis reputacional on-line
· El derecho al olvido
· El régimen jurídico de los datos abiertos y la reutilización de la información por parte del sector público
· Los drones
· La economía tecnológica colaborativa: algunas reflexiones
· La evaluación de impacto en la protección de datos personales (EIPD/PIAs)
· Los nuevos fraudes tecnológicos: la obsolescencia programada
· Forensic o las técnicas de investigación criminal basadas en las nuevas tecnologías
· La igualdad ante Internet
· La imagen como derecho y como dato de carácter personal
· La inteligencia artificial
· La libertad de prensa, el derecho al olvido
y el desarrollo tecnológico
· La educación en el uso responsable de Internet
· Internet de las cosas y los problemas regulatorios
· El concepto de neutralidad tecnológica
· El phishing
· Los nuevos conceptos que integran la privacidad
· La privacidad en riesgo o el riesgo de la privacidad
· La privacidad: preservar el derecho de no frenar el futuro
· La privacidad responsable o la privacidad por el diseño
· La protección de los menores en Internet
· El concepto jurídico de las redes sociales
· El principio de responsabilidad demostrada
· El sexting: un fenómeno de nuestro tiempo
· Las smart cities
· El spam
· El testamento en la red
· Los wearables: moda o tecnología
· ¿Qué es WhatsApp?