Procede
Quien ha incurrido en una grave agresión sexual a la hija de su pareja pone en un riesgo y peligro cierto a su propio hijo, es evidente que no está capacitado para el cumplimiento de las obligaciones de cuidado y respeto del menor
Para la privación de la patria potestad no es necesario que la agresión tenga como sujeto pasivo directo al hijo
De acuerdo con el art. 170 CC la Sala tiene por declarada la privación de patria potestad del padre, pronunciada en sentencia penal
Existiendo pleito penal contra el padre por violencia de género y habiéndose acordado orden de alejamiento frente a la madre y los menores procede privarle de la patria potestad y de las visitas hasta que se resuelva el proceso penal
Se mantiene la privación de la patria potestad a la madre pues el menor no mantiene vinculación con ella, no ha acudido a las citas previstas con la psicóloga y la educadora y con su nueva pareja ha sufrido episodios de violencia
Se confirma la privación de la potestad parental: las hijas han presenciado violencia familiar contra la madre y están totalmente desatendidas por el padre que ni siquiera sigue las pautas de los servicios técnicos para restablecer la relación
Se considera probado el incumplimiento grave por el padre de sus deberes afectivos y materiales con los hijos, además de haber sido condenado por violencia familiar a uno de ellos, por lo que se confirma la privación de patria potestad
Privación de la potestad parental: además de la orden de alejamiento del padre respecto de la madre, padece una enfermedad psíquica con episodios de agresividad y su despreocupación por sus hijos ha sido total tanto afectivo como económica
Privación de la patria potestad en interés del menor: el padre ni vela por él, ni lo tiene en su compañía, ni lo alimenta, y no se admite como alegación su ingreso en prisión que se debe la condena por tentativa de homicidio de la madre
Dado que la sentencia de condena al padre por el asesinato de la madre no impone la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, se le priva de ella por incumplir sus deberes y se atribuye la custodia de los menores a los abuelos
Privación de la patria potestad al padre que ha incumplido todos sus deberes: no ha compareció a las visitas fijadas en el PEF tras la condena por lesiones en el ámbito familiar y ha sido denunciado por el impago de pensiones
Privación de la potestad parental: en la exploración de la hija por el servicio de atención a la víctima penal se comprueba el impacto directo en los menores de los actos del padre y en el informe Psicosocial la nociva influencia de su comportamiento
En interés de los menores se mantiene la privación de la patria potestad y la suspensión de la visitas del padre que se encuentra en prisión por haber incumplido la orden de prohibición de comunicación con la madre
Procede la privación de la patria potestad al probarse la comisión de delitos de violencia del padre contra la hija, por lo que no debe tener contacto con ella al menos mientras siga en prisión
Privación de la potestad parental ante la gravedad de los hechos por los que el padre fue condenado que incluyó la pena accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad
Aunque la madre no está privada de la patria potestad su situación de penada por asesinar al padre del menor no es compatible con su ejercicio, así se informa de oficio a la entidad pública para que adopte las medidas de protección necesarias
Privación de la patria potestad al padre condenado por homicidio de la madre de los menores
No procede
Pese a la orden de alejamiento mutua entre los progenitores al no afectar a la relación de ambos con la menor no se modifica ni la patria potestad ni las entregas y recogidas para las visitas que se realizan a través de persona de mutua confianza
No se priva al padre de la patria potestad de los menores al no suponer peligro para los mismos que el padre esté siendo investigado como autor de delito de abusos sexuales hacia otra hija de la demandante fruto de un matrimonio previo
No se ha probado que el padre haya dejado de cumplir los deberes de la patria potestad por su propia voluntad, la falta de contacto viene motivada por la orden de alejamiento a favor de la madre y no concurren factores de riesgo para el menor
Se desestima la pretensión de la madre de privar de la patria potestad al padre respecto la hija menor por los presuntos abusos sexuales a la hija mayor, porque el riesgo queda conjurado con el restrictivo régimen de visitas suprimiendo las pernoctas
Se deniega la privación de la patria potestad: una vez cumplida la pena de alejamiento del padre por los malos tratos a la menor se han reanudado las relaciones, manifestando además la menor que quiere estar con él y sus hermanos
Se desestima la petición de privación de la patria potestad pues la condena del padre fue por amenazas a la esposa, y la relación con el menor es óptima, según la testifical de la cuidadora