Nociones generales
El despido injustificado de trabajadora con reducción de jornada para el cuidado de familiar es nulo
Despido improcedente de trabajadora extranjera: pérdida del permiso de residencia y trabajo por falta de renovación; no puede considerarse una causa de extinción válidamente consignada en el contrato, sino una causa objetiva
Despido de trabajadora con reducción de jornada por guarda de menor; nulidad del despido al margen de que exista o no discriminación, salvo que sea declarado procedente
Despido nulo; trabajadora que disfruta baja por maternidad y es despedida antes de haber transcurrido nueve meses desde el inicio de la baja
La nulidad es la calificación aplicable a los despidos de las trabajadoras embarazadas que no sean considerados procedentes
Importe y alcance de los salarios de tramitación en casos de despido reconocido como improcedente; hasta la fecha en la que se notifica la sentencia de instancia
Los salarios de tramitación forman parte de la protección legal y tiene derecho a percibirlos el extranjero que haya sido despedido contrariando nuestra legalidad aunque carezca de autorización
Despido improcedente por ofensas verbales o físicas: la expresión "eres un ladrón y un hijo de puta" que dirige la actora a su superior han de ser entendidas en conexión a la situación extremada de tensión y conflicto laboral existente en la empresa
La decisión de la empresa de reducir la jornada en determinadas horas semanales, pudo constituir, una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero en modo alguno un despido
Causas del despido
Despido nulo por lesión del derecho a la intimidad: despido de trabajador en IT, previa advertencia de despido, si no pide el alta médica voluntaria
Despido de Director de Departamento que constituye dos empresas con un objeto social parcialmente coincidente con el de su empresa
Despido procedente de comercial acude al trabajo con una vestimenta totalmente inadecuada para el desempeño de un puesto con atención directa al público
Extinción del contrato de trabajo por incumplimiento contractual de cláusula de rendimiento: falta de contradicción
Vulneración de la tutela judicial efectiva: despido por trasgresión de la buena fe contractual al haber trabajado en vacaciones, no siendo acorde con la libertad y dignidad de la persona ni con el respeto a la vida privada del trabajador
Requisitos formales
Despido procedente: administrativo de gestoría que sustrajo un expediente de un cliente con su provisión de fondos; la notificación de la carta de despido intentada en el domicilio del trabajador despliega efectos aunque no la recogiera en correos
Despido improcedente: comunicación escrita del mismo en la que no consta la fecha a partir de la cual el despido ha de producir sus efectos
Ni el rechazo de la carta, ni la no personación en la oficina de correos invalida los efectos de la notificación, ya que lo contario supondría dejar a disposición de la parte el cumplimiento formal del requisito de comunicación escrita
Caducidad de la acción de despido: demora voluntaria de la trabajadora para recoger la notificación a correos del burofax enviado por el empresario conteniendo la carta de despido: multa procedente por temeridad y mala fe
Despido procedente de representante legal de los trabajadores: no es obligatorio evacuar por escrito el trámite de audiencia designado al instructor
Indemnización
Cálculo de la indemnización por despido improcedente tras la entrada en vigor de la ley 3/2012 (DT 5-2) en función de la antigüedad del trabajador anterior (45 días por año) y posterior (33 días por año) al 12-2-2012
Incompetencia del orden social; determinación de la procedencia o no de los descuentos para la fijación de las cantidades a retener por el empresario en concepto de IRPF sobre indemnizaciones
Indemnización por despido de falso contratado administrativo; las cuantías percibidas en concepto de IVA no retribuyen la actividad, carecen de naturaleza salarial y quedan al margen del cálculo de la indemnización
Validez de reconocimiento empresarial de improcedencia a los solos efectos de evitar el proceso y fijación de una indemnización sensiblemente inferior a la que correspondería si tal improcedencia se hubiera declarado judicialmente
Despido de trabajadora que con posterioridad -pero antes de la sentencia de despido- es declarada en situación de IPA; la condena del empresario se limite únicamente a la indemnización, por imposibilidad de proceder opcionalmente a la readmisión
Despido disciplinario reconocido como improcedente y opción empresarial por la indemnización: compatibilidad con abono indemnización pactada por falta de preaviso
Despido improcedente: la indemnización de 45 días por año debe determinarse de oficio en la sentencia, aun cuando no lo pida expresamente el trabajador
Indemnización por despido: el salario diario es el resultado de dividir por 365 el salario anual y no por 360
Cuantía del salario regulador de los de tramitación: será el correspondiente al mensual multiplicado por doce y dividido por 365 días
Competencia del orden social: pretensión relativa a que no se practique en la nómina de salarios una retención complementaria para corregir un error en la anterior retención del IRPF
Incompetencia de Jurisdicción para conocer cuestiones relativas a reclamación de sumas descontadas por el empleador en concepto de IRPF y cuotas de seguridad social
Cómputo de un Bonus en el módulo salarial para fijar la indemnización por despido improcedente
Indemnización por despido improcedente: no procede la compensación parcial de las indemnizaciones abonadas al trabajador por la sucesión de ceses de contratos temporales
No consideración como salario en especie la puesta a disposición del automóvil por la empresa a jefe regional de ventas para tareas profesionales, aunque permita su uso privado, a efectos de la cuantificación para fijar la indemnización por despido
La carencia de la correspondiente autorización por parte del empleador no invalida el contrato de trabajo, ni a las responsabilidades que pudieran derivar de su despido nulo
Naturaleza salarial en metálico de los devengos obtenidos de los planes de opciones sobre acciones de Aegón: el dinero ingresa directamente en el patrimonio del titular del derecho no considerándose salario "en especie"
Salarios de tramitación
Extensión del abono de los salarios de tramitación a cargo del Estado hasta la fecha de la notificación del auto de aclaración
Alcance temporal de los salarios de trámite cuando en el acto de conciliación administrativa la empresa se aviene a las pretensiones de la demanda
Extinción de contrato temporal: se produce cuando llega el día pactado, incluso cuando el término vence durante la tramitación de un proceso de despido: efectos: pago de los salarios devengados hasta el día en que venció el término resolutorio
Despido de trabajador temporal: la obligación del pago de los salarios de tramitación se limita a la fecha en que el contrato debió finalizar
La obligación del pago de los salarios de tramitación se limita a la fecha en que el contrato debió finalizar
Limitación de los salarios de tramitación devengados desde la fecha del despido hasta la de vencimiento del término del contrato
Procedimiento
Generalidades
El procedimiento ordinario es el adecuado para reclamar mayor indemnización por superior antigüedad a la reconocida, sin impugnación del despido
Despido nulo: solicitud de reingreso tras excedencia por cuidado de hijo que es rechazada por inexistencia de vacante; el procedimiento por despido es el adecuado
Adecuación de proceso ordinario para reclamar indemnización por despido con reconocimiento en la propia carta de despido de la improcedencia y el derecho del trabajador al cobro de la cantidad legalmente prevista, cuyos parámetros nadie discute
Litispendencia: desestimación; proceso de despido en el que se alega la excepción por hallarse en trámite un proceso de cesión ilegal entre las mismas partes en el que todavía no recayó sentencia; reiteración de doctrina
Inexistencia de litispendencia: proceso de despido en el que se alega la excepción por hallarse en trámite un proceso por cesión ilegal entre las mismas partes; reiteración de doctrina
Litispendencia: desestimación; proceso de despido en el que se alega la excepción por hallarse en trámite un proceso de cesión ilegal entre las mismas partes en el que todavía no recayó sentencia; reiteración de doctrina
Caducidad de la acción
Despido; caducidad de la acción; suspensión del plazo tras la presentación de la papeleta de conciliación y reanudación del cómputo tras la celebración dicho acto o transcurridos quince días hábiles desde la indicada presentación
Cómputo y suspensión del plazo de caducidad del despido; aplicación del artículo 135.1 LEC; Voto particular
Efectos sobre la caducidad de la acción por despido de la información errónea de la Administración sobre la forma del cómputo del plazo para el ejercicio de dicha acción
Caducidad acción: contratos obra determinada, "dies a quo" para el cómputo: se computa la caducidad desde el día del cese efectivo en el trabajo y no desde el día en que el trabajador dice que conoció que se adjudicaba de nuevo la contrata
Ampliación de demanda una vez presentada demanda de despido contra quien aparece formalmente como empleador y ha efectuado la extinción contractual, previo intento conciliación extrajudicial: régimen jurídico
Caducidad de la acción de despido: error en la fijación del cómputo de plazo en la resolución administrativa que no puede perjudicar al trabajador
Caducidad de la acción: el error en la resolución administrativa al fijar como comienzo del plazo el día siguiente al de la notificación de la propia resolución desestimatoria y no desde la fecha de efectos del despido no puede perjudicar al actor
Consecuencias a efectos del cómputo del plazo de caducidad en el ejercicio de la acción por despido cuando la notificación es efectuada erróneamente por una Administración Pública
Inhabilidad de los días 24 y 31 diciembre a efectos del cómputo de la caducidad del despido
Caducidad de la acción de despido alegada por primera vez en el recurso de suplicación
Caducidad de acción de despido: el cómputo del plazo para impugnar la decisión de despedir no incluye, por ser inhábiles, los sábados del período preprocesal, esto es, desde que se produce el despido
Inexistencia de caducidad de la acción: cómputo de los 20 días hábiles del plazo; los sábados son inhábiles a efectos procesales
Caducidad de la acción de despido: los días festivos en la localidad domicilio del actor no se computan a efectos plazo de caducidad
Inexistencia de caducidad de la acción de despido: el error de la Administración en la fijación del plazo en la resolución administrativa no puede perjudicar al actor, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional (STC 193 y 194/1992 y 214/2002)
Inexistencia de caducidad de la acción: la Administración no puede ampararse en incumplimiento de plazo legal para interponer demanda por despido si el trabajador acató los plazos erróneos señalados en la carta para la reclamación previa y la demanda
Caducidad de la acción: no tiene efectos interrruptivos o suspensivos la interposición de una primera demanda por despido archivada por no subsanar los defectos formales a efectos de una segunda demanda por despido
Caducidad de la acción: despido verbal seguido de otro por escrito; el dies a quo comienza en el momento en que cesa efectivamente la prestación recíproca por las partes no coincidiendo con la fecha de la carta; falta de contradicción
Evitación del proceso: conciliación y reclamación previa
Papeleta de conciliación por despido presentada en la Oficina de Correos; suspensión del plazo de caducidad para accionar
Despido; caducidad de la acción; desestimación; efectos interruptivos de la papeleta de conciliación presentada en la oficina de correos
Despido: caducidad de la acción: ineficacia de intento conciliatorio realizado ante el Juzgado de Paz
Presentación de la demanda en plazo legal y posterior celebración del intento de conciliación administrativa por virtud de requerimiento judicial: lo relevante es que la demanda se presente dentro del plazo legal
Acumulación de acciones
Acumulación de acciones; procedencia; despido y reclamación de las diferencias salariales como consecuencia de considerar aplicable un convenio colectivo distinto al que se venía aplicando por la empresa
Nulidad de sentencia por ser correcta la acumulación subjetiva de acciones y el ejercicio simultáneo en una misma demanda de las pretensiones de los trabajadores relativas al carácter de su relación laboral y abono de diferencias salariales
Acumulación subjetiva de acciones: estimación: extinción por voluntad de los trabajadores y reclamación de salarios por la reiterada falta de pago correspondientes al mimo período de tiempo y por los que trabajan en el mismo centro
Posibilidad de la acumulación subjetiva de las acciones de despido
Determinación de la existencia de cesión ilegal en proceso por despido: efectos
Acumulación de acciones: la alegación de cesión ilegal en un proceso de despido no es una acumulación indebida, sino una cuestión previa con trascendencia en el fallo
Inexistencia de error judicial: desacumulación por auto de tres demandas de despido llevadas a cabo por los trabajadores en una única demanda y posterior archivo: desestimación
Demanda
Variación sustancial de la demanda; alegación de omisión del requisito formal exigido por el convenio de aplicación de informar a los representantes de los trabajadores del despido del demandante previo a hacerlo efectivo
Variación sustancial de demanda: cuestión nueva planteada al denunciar irregularidades en la tramitación del expediente disciplinario previo a la imposición del despido llenando el vacío normativo con los trámites que tiene por conveniente
Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: subsanabilidad de defectos procesales
Juicio
Carga de la prueba respecto de la existencia del despido: falta de contradicción Extensión de salarios de tramitación para supuesto de anuncio de cese voluntario en determinada fecha con despido antes de la misma: falta de fundamentación
Supuesta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: actividad probatoria suficiente de los motivos disciplinarios que motivaron el despido del recurrente
Sentencia
Despido improcedente y no nulo: medida de conveniencia de la empresa que prescinde del trabajador al estar en activo menos de cuatro meses por los periodos de baja y la consiguiente pérdida para la empresa de producción
Recursos
En fase de recurso la empresa no puede acogerse a la facultad de subsanación del despido del artículo 110.4 LRJS
Mensualización de la cantidad percibida para un periodo de dieciocho meses y cálculo de la indemnización
Despido colectivo; nulidad por incumplimiento de los requisitos formales; el cumplimiento meramente formal del período de consultas equivale a incumplimiento Improcedencia de la condena a salarios de tramitación en sentencia colectiva
No reincorporación en ejecución provisional de la sentencia por despido, cuando el empresario ha optado por la readmisión: efectos: pérdida de los salarios devengados durante la tramitación del recurso interpuesto contra la sentencia
Negativa de reincorporación en ejecución provisional cuando el empresario opta por la readmisión no legitimando nuevo despido
Legitimación para interponer recurso de suplicación: la empresa tiene un interés legítimo en cuanto que el despido improcedente declarado conlleva la remuneración de horas extras no computadas reclamadas en otro litigio
Inadmisión del recurso de suplicación: falta de consignación del importe de la condena; el empresario debe consignar tanto en el supuesto de que se opte por el pago de indemnización como cuando opte a favor de la readmisión
Consignación del importe de los salarios de tramite para recurrir en unificación de doctrina: condena solidaria no discutida al ser suficiente la consignación por una sola empresa
Ejecución
Competencia del Juzgado de lo Social y no del Juzgado de lo Mercantil; incidente de readmisión irregular
Prescripción de la acción para solicitar la ejecución de la sentencia firme por despido
Despido nulo por acoso laboral: el Juez no puede varíar los efectos de la declaración de despido, dando opción al trabajador para extinguir el contrato con las indemnizaciones correspondientes
Si la ejecución se insta con posterioridad a los 3 meses que establece el art. 277.2 LPL , se declara prescrita la acción de readmisión y la indemnización correspondiente, pero la ejecución de la cantidad se puede ejercitar en el plazo de un año
Incidente de readmisión: se considera irregular cuando se lleva a cabo por el empresario transcurridos los diez días de plazo; ejecución del mandato de la sentencia extemporánea y resolución del contrato
Inexistencia del plazo de prescripción para reclamar los salarios de tramitación en ejecución de un despido declarado improcedente: responsabilidad del FOGASA
Incidente de readmisión: el impago de salarios de tramitación no es causas suficiente para considerar esta irregular; la ejecución de la sentencia firme del despido se centra en cuanto a la condena a la readmisión
Reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación
Exclusión del tiempo de paralización del procedimiento por no ser ajena la empresa a la decisión de la suspensión
Prescripción de la acción para reclamar salarios de tramitación al Estado: se computa la de un año que impone el art. 59 del E.T.