Jurisprudencia y Resoluciones
Solo declaración de la víctima
Las declaraciones de la denunciante no son persistentes, resultan contradictorias y no están corroboradas por elementos externos respecto a las agresiones sexuales o los malos tratos llevados a cabo por el acusado
Absolución por malos tratos habituales, pues la acusación estaba solo basada en la declaración de la víctima y no corroborada por otras testificales
Las declaraciones contradictorias y la prueba de la denunciante corroborada solo de manera indirecta muy alejada de los hechos no desvirtúan la presunción de inocenica
La enemistad y odio existente y demostrado contra el investigado por la denunciante deja desprovisto de veracidad el acervo probatorio de sus incriminaciones
No hay ninguna prueba del maltrato por el acusado sino una separación conflictiva, sin que las declaraciones de la denunciante cumplan con los requisitos para ser prueba de cargo
Pruebas poco claras sobre las agresiones sexuales por la expareja por lo que, ante el trastorno de la denunciante y que ha acusado a otras personas por lo mismo, no puede haber un pronunciamiento condenatorio
Manifestaciones persistentes de la víctima de que las lesiones fueron causadas por un puñetazo en el oído dado por su pareja
Declaración corroborada por otras pruebas
Prueba de cargo suficiente consistente en la declaración de la víctima y del asistente social que confirma el estado de miedo de la mujer al día siguiente de los hechos, además del informe del facultativo sobre las lesiones físicas
La incriminación es objetiva y suficiente dado que la hija común, con doce años de edad y con el vocabulario propio de su edad, narra cómo su padre le hacía daño a su madre
La víctima llega al extremo de sentirse responsable de las agresiones y de los insultos recibidos de su pareja
En todas sus declaraciones la víctima ha mantenido una versión uniforme, persistente y coherente de lo ocurrido, corroborada por las testificales practicadas
La confusión espacial de la víctima según la lógica en que sucedieron los hechos amenazantes y lesivos no puede repercutir como quiere el acusado en la verosimilitud
Las lesiones acreditadas permiten afirmar que existe un indicio objetivo de corroboración del testimonio de la denunciante y por tanto, se acota el terreno de las hipótesis
La declaración de la víctima es creíble, coincide con el informe médico de lesiones y no tiene ánimo espurio por cuanto se ha preocupado del denunciado en situación de prisión preventiva, por lo que es válido para la condena por maltrato
La víctima tardó en denunciar porque esperó a sentirse segura, pero sus declaraciones están corroboradas por el parte médico
El testimonio de la denunciante ha sido sólido y persistente, viéndose corroborado por el testimonio del hijo común mayor de edad
La declaración de la víctima, aunque errónea en cuanto a la hora exacta de los hechos, es persistente y está corroborada por parte de asistencia y por su posesión de la mochila del acusado, por lo que se reputa válida
Víctimas menores de edad
La declaración de la menor sobre los supuestos abusos por la pareja de su madre ocurridos durante varios años no es detallada, contundente, congruente, ni difícilmente controvertible, por lo que no es suficiente como prueba de cargo
En los informes psicológicos se concluye que no existen datos que permitan inferir un abuso sexual y sí una inducción adulta a la menor para dar un determinado testimonio
Solidez de las declaraciones de las víctimas, menores, sobre los abusos y agresiones sexuales, sin contradicciones de importancia con lo manifestado en fase sumarial, y corroboradas por el testimonio de referencia de su madre
Las dudas en cuanto a la narración de los hechos por el menor sobre las agresiones llevadas a cabo por su padre llevan a la absolución de este
Las pequeñas diferencias o detalles en las declaraciones de la menor, víctima de abusos sexuales por parte de su padre, no suponen contradicciones significativas para dudar de la veracidad de su testimonio
Doctrina
Las preguntas a la víctima de una agresión sexual y el Estatuto de la víctima del delito
Víctimas especialmente vulnerables y justicia restaurativa
Análisis normativo y jurisprudencial de la preconstitución del testimonio de la víctima
El estatuto de las víctimas de violencia de género en el Derecho penal europeo: análisis de la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012
Consultas
Competencia para pronunciarse respecto a la admisión o rechazo de prueba anticipada interesada por la acusación particular
Posibilidad de la víctima de retirar denuncia contra su pareja por agresión sexual
Valoración judicial de las declaraciones de la víctima y los testigos propuestos por la misma en procedimiento por violencia de género
Posibilidad de oponerse a una rueda de reconocimiento de la víctima de un episodio de malos tratos, cuando el presunto autor es su pareja sentimental
La declaración de la víctima puede ser prueba suficiente para condenar al agresor
Inconveniencia de la declaración de la víctima en un procedimiento por quebrantamiento de pena de alejamiento impuesta por malos tratos en el ámbito doméstico