Homicidio
No se conocen los preliminares de la acción ni su desarrollo: al no poder reconstruir la forma en que ocurrió el deceso no es posible la condena por asesinato con alevosía y sí por homicidio con abuso de superioridad
El acusado no denuncia la desaparición de la víctima, retrasando la intervención policial lo más posible, y ni siquiera colabora en la búsqueda de esta corroborando un comportamiento obstruccionista
El Jurado valoró correctamente la inexistencia de alevosía, al no haberse podido probar la posición de víctima y acusado cuando este la golpeó con el bastón y acabó con su vida tras una discusión
La conducta del acusado consistente en embestir con un coche, previa aceleración del mismo para coger velocidad, en dirección a la víctima protegida por la medida cautelar y su hija implica un dolo que excede del de lesionar
La acusada eligió un cuchillo de cocina afilado, de un tamaño de ocho centímetros de largo de hoja, y lo clavó con fuerza en la zona del hígado a la víctima causándole la muerte
El homicidio fue en tentativa acabada porque si no se produjo fue por causas ajenas al acusado: la ropa de abrigo que impidió mayor virulencia y las personas que ayudaron a la víctima
Asesinato con alevosía
La falta de prueba de elementos que demuestren la defensa de la víctima, confirman el ataque sorpresivo del acusado a su esposa, entre los cuales se tiene en cuenta la avanzada edad de la misma, y su cardiopartía
En el presente caso concurre alevosía; el acusado impidió la defensa de la víctima al darle primero un golpe en el lateral izquierdo de la cara que provoco una disminución de su conciencia facilitando el estrangulamiento
El ataque sorpresivo del acusado a la víctima con un instrumento contundente en la parte trasera lateral de la cabeza y la ausencia de síntomas defensivos confirman la comisión del asesinato alevoso imputado
Pese a que hubo una discusión previa, no queda descartada la alevosía; la indefensión de la víctima es manifiesta cuando fue atacada con un cuchillo estando solos en una cocina estrecha; la víctima llegó a rogar al agresor que no la matara
Al intento de asesinato que llevó a cabo el acusado porque su pareja había terminado la relación sí le es aplicable agravante de género por tratarse de una motivación de intento de dominio del hombre sobre la mujer
El recurrente con una llave que no le había sido facilitada por la víctima, habiendo esta cambiado la cerradura para su tranquilidad, entra en la casa por la madrugada y de manera brutal la asesina
Dada la complexión del acusado y de la víctima y la forma de ejecución de la muerte por estrangulamiento, rápida y por sorpresa y sin heridas defensivas, se acoge la alevosía sorpresiva y de desvalimiento en el asesinato
La falta de ayuda para intentar socorrer a la víctima y el ataque por sorpresa por el que el acusado estranguló a la misma demuestran el ánimo de matar y la alevosía propia del delito de asesinato imputado
Asesinato alevoso por el acusado a su pareja a la que degolló y en tentativa a sus dos hijos a los que intentó matar y no pudo porque consiguieron refugiarse en el baño tras recibir varias cuchilladas mortales
Asesinato con ensañamiento
El acusado asestó 51 puñaladas a la víctima, con ánimo de aumentar su sufrimiento, aunque esta muriera en pocos minutos, se aprecia ensañamiento
El acusado no solo dio quince puñaladas a la víctima con un cuchillo de sierra de gran tamaño, sino que tras clavarlo lo movía dentro de la víctima, dañando en una misma puñalada varios órganos: se aprecia ensañamiento en el asesinato