La responsabilidad y los riesgos en el ecosistema digital
Jesús Jimeno Muñoz. Doctor en Derecho. DSL Abogados
I. Introducción
II. El desarrollo de un ciberespacio responsable y saludable
III. Delimitación del Derecho privado en el ciberespacio
IV. Principios de la responsabilidad civil derivada de los ciberriesgos en general
V. El desarrollo de la industria aseguradora hacia las ciberpólizas
VI. Conclusiones que se pretende alcanzar
VII. Bibliografía
La responsabilidad derivada del Internet de las cosas y de los sistemas de inteligencia artificial
Alberto Muñoz Villarreal. Socio Muñoz Arribas Abogados S. L. P. Profesor Contratado Doctor (Acr.) Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid
I. Introducción
II. Internet de las cosas e inteligencia artificial
III. La actividad normativa de la Unión Europea en el campo de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas
IV. Responsabilidad civil, inteligencia artificial e Internet de las cosas
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
La responsabilidad civil de los administradores y directivos en el mercado digital
Rafael Ansón Peironcely. Doctor en Derecho. Socio del Bufete Mas y Calvet, S. R. L. P.
I. Resumen
II. Introducción
III. El ámbito de la responsabilidad en el mercado digital
IV. ¿A qué personas se aplica el régimen de responsabilidad de administradores y directivos?
V. Responsabilidad civil
VI. Responsabilidad penal
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
La responsabilidad participativa y los sistemas blockchain
Miguel Ortego Ruiz. Abogado y Profesor de Derecho. Socio Fundador de MediaLAW Abogados
I. Resumen
II. Introducción
III. La cadena de bloques o blockchain
IV. Responsabilidad y tecnología: el cambio de paradigma
V. La responsabilidad participativa o en grupo
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
La responsabilidad derivada del tratamiento de datos en el ecosistema digital
Jesús Jimeno Muñoz. Doctor en Derecho. DSG Abogados
I. Introducción
II. El desarrollo de las tecnologías de la información en la industria aseguradora
III. El ámbito jurídico de la protección de datos
IV. La responsabilidad civil derivada del tratamiento de datos de terceros
V. Conclusiones para un futuro más seguro, saludable y responsable
VI. Bibliografía
El mercado digital europeo como paradigma de la responsabilidad proactiva
Elvira Torres Benito. Profesora IE Law School y CEO Siglo XXII Legal
I. Introducción: el papel de las nuevas tecnologías en la sociedad actual
II. El Mercado Único Digital
III. Críticas al Mercado Único Digital
IV. Criterios generales para el Mercado Único Digital
V. La relación entre el Mercado Único Digital y los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
VI. La responsabilidad proactiva en la protección de datos y en el Mercado Único Digital
VII. La ciberseguridad en el Mercado Único Digital y la responsabilidad proactiva
VIII. La responsabilidad proactiva en el Mercado Único Digital: la responsabilidad proactiva, la diligencia debida y el test de proporcionalidad
IX. Conclusiones
X. Bibliografía
Una aproximación al aseguramiento de los sistemas blockchain
Luis Alfonso Fernández Manzano. Socio de Hogan Lovells. Profesor de Derecho de Daños en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)
I. Introducción
II. La tecnología DLT y la Blockchain
III. Blockchain y el sector asegurador
IV. Intervinientes en una Blockchain y responsabilidad
V. Intereses asegurados concurrentes. El aseguramiento de los intervinientes en una Blockchain
VI. Bibliografía
La gerencia de riesgos en tecnología de la información
I. Introducción
Francisco Javier Álvarez Sánchez de Loma. Presidente de CACUMEN-Value Governance
II. La Escalera de Riesgos
III. Los Estadios de la Tecnología de la Información
Los seguros de administradores y directivos (D&O) en el mercado digital
Iván Núñez Rozas. Doctor en Derecho/Senior Clamis Adjuster en QBE Insurance Europe Ltd.
I. Introducción
II. El "ciberriesgo"
III. La ciberseguridad: el nuevo reto de la dirección empresarial
IV. Ciberseguridad, responsabilidad y transferencia del riesgo
V. La ciberseguridad en la suscripción de las pólizas de D&O
VI. Pólizas de D&O y ciberseguridad
VII. Ciberseguridad y exclusiones de cobertura en las pólizas de D&O
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía
Los ciberseguros y el aseguramiento de la actividad de tratamiento de datos
María José Navalón López. Inspectora de Seguros del Estado
I. Introducción
II. El contrato de seguro como instrumento mitigador de los riesgos tecnológicos
III. El contenido del contrato de seguro de riesgos tecnológicos
IV. Situación del mercado de ciberseguros
V. Bibliografía
La distribución de seguros mediante insurtech
Pablo Wesolowski y Javier Wesolowski. Socios de Wesolowski Abogados
I. Resumen
II. Introducción
III. Los nuevos modelos de distribución mediante insurtech
IV. La distribución de grandes riesgos a través de insurtech
V. Algunos obstáculos legales al desarrollo de la distribución mediante insurtech
Insurtech es la unión de las palabras inglesas insurance, 'seguros', y technology, 'tecnología'. Este término se aplica al sector de compañías de seguros, a las empresas tecnológicas y a las startups, que utilizan los blockchains, big data o la computación en la nube, para crear nuevas formas de ofrecer los productos y servicios al cliente final. Las insurtech buscan transformar, a través de novedosos enfoques, las pólizas.
Esta realidad social y económica altera el modelo de negocio tradicional y ello conlleva la necesidad de actualizar o afianzar los postulados jurídicos clásicos de la responsabilidad civil y el derecho de seguros.
Mediante esta obra se pretende proporcionar a todos los operadores herramientas útiles que faciliten la comprensión de las circunstancias socioeconómicas que han propiciado el desarrollo de las tecnologías de la información (IoT, blockchain, inteligencia artificial, economía colaborativa, entre otras).