El proceso civil
Textos
legales
Últimas
reformas
Ley 42/2015, de 5 de
octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento
civil
Principios de proceso
civil
Presupuestos del proceso
civil
1. Los
actos de comunicación judicial
2. La
acumulación de acciones
3. La
acumulación de procesos
4.
Abstención de jueces y magistrados
5. Las
diligencias preliminares
6. Las
medidas cautelares
7. Juicio
ordinario
8. Juicio
verbal
9. Los
procesos especiales
9.1. LOS PROCESOS SOBRE CAPACIDAD,
FILIACIÓN, MATRIMONIO Y MENORES
9.1.1. Los
procesos sobre capacidad de las personas
9.1.2. Los
procesos sobre filiación, paternidad y
maternidad
9.1.3. Los
procesos matrimoniales y de
menores
9.1.4.
Medidas relativas a la restitución o retorno de menores en los
supuestos de sustracción internacional
9.1.5. La
oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección
de menores y del procedimiento para determinar la necesidad de
asentimiento en la adopción
9.2. DIVISIÓN JUDICIAL DE PATRIMONIOS
9.3. EL PROCESO
MONITORIO
9.4. EL PROCESO
CAMBIARIO
10.
Procesos de cuentas de procurador y abogado
El proceso penal
Textos
legales
Últimas
reformas
Ley Orgánica 13/2015, de
5 de octubre, de modificación de la ley de enjuiciamiento criminal para
el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las
medidas de investigación
tecnológica
La Ley 41/2015 de
modificación de la ley de enjuiciamiento criminal para la agilización
de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías
procesales
Principios del proceso
penal
Presupuestos del proceso
penal
1. Los
actos de comunicación judicial
2. Plazos
de instrucción
3.
Incidente de nulidad de
actuaciones
4. Medidas
cautelares
5.
Especialidades en los delitos contra la Hacienda
Pública
6. Medidas
de investigación limitativas de los derechos reconocidos en el art. 18
CE
7. Los
procedimientos ordinarios
7.1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO POR DELITOS
GRAVES (SUMARIO)
7.2. EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO
7.3. PROCEDIMIENTO DE ENJUICIAMIENTO
RÁPIDO (JUICIOS RÁPIDOS)
7.4. EL PROCEDIMIENTO POR DELITOS
LEVES
8.
Procedimientos especiales o con
especialidades
8.1. PROCESO PENAL CONTRA
MENORES
8.2. PROCESO CONTRA UN SENADOR O UN
DIPUTADO DE LAS CORTES GENERALES
8.3. PROCEDIMIENTO POR DELITOS DE INJURIA
Y CALUMNIA CONTRA PARTICULARES
8.4. PROCEDIMIENTO POR DELITOS COMETIDOS
POR MEDIO DE LA IMPRENTA, EL GRABADO U OTRO MEDIO MECÁNICO DE
COMUNICACIÓN
8.5. PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DEL
JURADO
8.6. PROCESO POR ACEPTACIÓN DE
DECRETO
8.7. PROCESO DE DECOMISO
AUTÓNOMO
8.8. INTERVENCIÓN DE TERCERO AFECTADO POR
DECOMISO
8.9. PROCEDIMIENTO PARA LA
EXTRADICIÓN
8.10. PROCEDIMIENTO CONTRA REOS
AUSENTES
8.11. PROCEDIMIENTO DE HABEAS
CORPUS
Los procesos civil y penal se regulan básicamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000 y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 14 de septiembre de 1882.
Han transcurrido casi veinte años desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobándose más de cuarenta leyes que la afectan.
Por lo que respecta a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se han producido desde el año 1882 numerosas reformas, sobre todo para adecuar el texto procesal a la Constitución. Para ser más concretos, desde el año 1998, la LECrim se ha modificado en veintinueve ocasiones, siete de ellas han tenido lugar en el año 2015 y han supuesto una reforma de la LECrim en aspectos esenciales.
Ante la nueva realidad legislativa y al objeto de recoger en un solo texto, a través de una representación gráfica y estructurada, los distintos trámites y procedimientos de la jurisdicción civil y penal, se ha realizado una sencilla explicación de cada uno de los procesos existentes en dichos órdenes jurisdiccionales que se ve completado con una serie de esquemas que permiten entender el iter procesal de los diferentes procedimientos.
La finalidad de este trabajo es esquematizar, con un enfoque práctico y rigor jurídico, los distintos procedimientos judiciales actualizándolos a las últimas reformas legales, de forma que permita su fácil manejo y consulta por todos los operadores jurídicos, constituyendo una herramienta fundamental que facilita la comprensión y el conocimiento del Derecho Procesal.