¿A qué reglas han de sujetarse los acuerdos comunitarios? El art. 17 LPH fija los quorum para la adopción de sus distintos tipos, aunque el problema generalmente será de interpretación, de ahí la importancia de este trabajo en el que se expone la jurisprudencia al respecto.
¿La construcción del garaje, de la piscina o de los trasteros se puede considerar como nuevos servicios comunes de interés general? ¿Procede, en todo caso, la creación de una servidumbre cuando se instala el ascensor? ¿Será suficiente con que una determinada obra comunitaria supere las tres mensualidades ordinarias de gastos comunes para que al disidente se le exonere del pago? Estas y otras cuestiones han tenido respuesta por parte de nuestros Tribunales y se podrán consultar en este estudio.
Y además, en la parte de Actualidad:
· ¿La prohibición, acordada en Junta, por la que no se permite destinar las viviendas a “uso turístico” exige escritura pública e inscripción en el Registro para que afecte a los nuevos propietarios?
· Embargo de elementos comunes en Comunidades de Propietarios
· Participación del comunero en el pago de su propia indemnización
Regla 1.
Acuerdo de un tercio de cuotas y propietarios
Regla 2.
Acuerdos de la mayoría de la totalidad de cuotas y
propietarios
Supresión de barreras
arquitectónicas e instalación de ascensor
Supresión de las barreras arquitectónicas
Quorum
Vinculación a todos los propietarios
Interpretación de la cláusula de exoneración
Beneficiarios
Quién
debe solicitarlo
Requisitos del solicitante
Segunda
residencia
Convivencia ocasional del discapacitado
Consentimiento del propietario afectado
Instalación del ascensor
Quorum
Creación
de servidumbres
Quorum para los acuerdos
relacionados con el principal
Distribución de gastos
relacionados con la instalación de nuevos servicios
Regla 3.
Acuerdos de tres quintos
Establecimiento o
supresión de servicios comunes
Supresión de servicios comunes
Instalación/Construcción
Piscinas
Garaje
Trasteros
Otros
supuestos
Quorum para los acuerdos relacionados
con el principal
Arrendamiento de
elementos comunes
Regla 4.
Acuerdos de tres quintos. Mejoras
Ejemplos
Basta la negativa del
propietario para no estar obligado al pago
Es necesaria la
impugnación judicial del acuerdo
Regla 6.
Unanimidad
Modificación del Título
Constitutivo
Ejemplos
Afectación de un elemento privativo
Anexión
de zonas comunes a viviendas privativas
Arrendamiento de elementos comunes cuando el elemento tiene un uso
específico
Calificación de elementos privativos
Calificación de elemento
Cambio
del número de plaza de garaje
Cambio
del fallo de la sentencia
Cambio de
destino de un elemento común
Cambio de
local a vivienda
Cesión/Donación de elementos comunes
Cerramiento de la finca
Constitución de subcomunidad
Construcción de trasteros privados en elemento común
Construcción de una piscina
Construcción de una garita en la Comunidad
Construcción de un garaje
Construcción de un solárium
Construcción de una pista polideportiva
Creación
de una subcomunidad
Desvinculación de una finca de la Comunidad
Desvinculación de un anejo de la vivienda
Integración de la Comunidad en un club social
Modificación de los estatutos
Modificación del sistema de reparto
Exoneraciones
Modificación de los coeficientes o cuotas de participación
Utilización privativa de elementos comunes
Ratificación de acuerdos
adoptados por unanimidad
Privación de voto
Procede
No procede
Inscripción registral
Revocación de acuerdos
Es necesario el acuerdo unánime
Es suficiente con el acuerdo de mayoría
Regla 7.
Mayoría de asistentes
Ejemplos
Aprobación de cuentas anuales
Aprobación y ejecución del presupuesto
Aprobación del reglamento de régimen
interior/de las normas de convivencia
Autorización para la acción judicial
Autorización al Presidente para reclamar
la ejecución de trabajos
Cambio del color de la fachada
Cambio del sistema de elección del
Presidente
Cambio del suelo del jardín
Cerramiento de la finca
Despido del portero
Instalación de la piscina desmontable
Modificación del sistema de calefacción
Nombramiento del Presidente y otros
cargos
Regulación del uso de elementos comunes
Sustitución de bajantes
Regla 7. Juicio
de equidad
Requisitos
Procede
No procede
Acuerdo de tres quintos
Requisitos
No procede
Unanimidad
No procede
Procede
Regla 8.
Cómputo del voto de los ausentes
Acuerdos de unanimidad y
mayorías cualificadas
Excepciones
Regla 1
Cuentan
los ausentes
No
cuentan los ausentes
Regla 4 122
No
cuentan los ausentes
Regla 9.
Vinculación de los acuerdos
Regla 10.
Discrepancia sobre las obras a realizar
Regla 11.
Nuevas derramas
Pago
Devolución