La presente obra, Manual de Derecho concursal, dirigida por Juana Pulgar Ezquerra, Catedrático de Derecho mercantil, y coordinada por los profesores Andrés Gutiérrez Gilsanz, Francisco Javier Arias Varona y Javier Megías López, constituye una herramienta de trabajo imprescindible no sólo para estudiantes universitarios, sino también para los operadores jurídicos y profesionales que participan en la práctica del Derecho concursal y quieran acercarse a un inicial estudio de la materia desde un enfoque interdisciplinar.
Así, se ofrece un análisis no sólo de las tradicionales fases del concurso de acreedores, siguiendo la sistemática de la Ley Concursal 22/2003 sucesivamente reformada, sino también de las diversas áreas jurídicas que resultan implicadas en un contexto de dificultades económicas o insolvencia de un deudor y cuyo tratamiento se encuentra disperso a lo largo del articulado de la Ley Concursal.
De este modo, se abordan los aspectos relativos a “concurso y grupos de sociedades”, “acreedores y trabajadores”, “arbitraje y concurso”, “aspectos fiscales y contables del concurso de acreedores”, “concurso de entes públicos», «aspectos penales», así como «concurso y mercados financieros”. En este concreto ámbito financiero, se acomete, de un lado, el análisis de “la reestructuración, saneamiento y concurso de entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y entidades aseguradoras”, y de otro, el análisis de un tema de gran complejidad técnica y dificultad, como es el relativo a “derivados y concurso de acreedores”.
I. Concepto,
función y significado del Derecho Concursal. Juana Pulgar
Ezquerra
I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO
CONCURSAL
II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO
CONCURSAL
III. LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
CONCURSAL
IV. EL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL
II. Institutos
preconcursales: acuerdos de refinanciación. Javier García
Marrero
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO
III. CLASES DE ACUERDOS
IV. ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN TÍPICOS
COLECTIVOS
V. ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN TÍPICOS
SINGULARES
VI. ACUERDOS COLECTIVOS HOMOLOGADOS
JUDICIALMENTE
III. Institutos
preconcursales: el acuerdo extrajudicial de pagos. Esperanza
Gallego Sánchez
I. CARACTERIZACIÓN
II. EL MEDIADOR CONCURSAL
III. PRESUPUESTOS
IV. EL PROCEDIMIENTO
IV. La
declaración de concurso. José Carlos González Vázquez
I. INTRODUCCIÓN
II. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO
III. LA DECLARACIÓN JUDICIAL DEL
CONCURSO
IV. CONCURSOS CONEXOS
V. Los órganos
del concurso. Eva Recamán Graña
I. INTRODUCCIÓN.
SIMPLIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCURSO
II. EL JUEZ DEL CONCURSO
III. LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
IV. EL MINISTERIO FISCAL
V. LA JUNTA DE ACREEDORES
VI. Efectos de
la declaración de concurso: sobre el deudor persona jurídica.
Javier Megías López
I. INTRODUCCIÓN
II. LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES
PATRIMONIALES DEL DEUDOR
III. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PROCESAL
DEL DEUDOR
IV. EFECTOS SOBRE LAS COMUNICACIONES,
RESIDENCIA Y LIBRE CIRCULACIÓN DEL DEUDOR
V. DEBER DE COLABORACIÓN E INFORMACIÓN
DEL DEUDOR
VI. CONTINUIDAD Y CESE DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL O PROFESIONAL
VII. OBLIGACIÓN DE FORMULAR CUENTAS
ANUALES
VIII. DERECHO A ALIMENTOS
IX. EFECTOS SOBRE EL DEUDOR PERSONA
JURÍDICA
VII. Efectos de
la declaración de concurso: sobre los créditos. José Luis
Colino Mediavilla
I. PROHIBICIÓN DE COMPENSACIÓN
II. SUSPENSIÓN DEL DEVENGO DE INTERESES
III. SUSPENSIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN
IV. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
VIII. Efectos
de la declaración de concurso: sobre los contratos. Miguel
Martínez Muñoz
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTRATOS CON OBLIGACIONES
RECÍPROCAS
III. CONTRATOS EN EL ÁMBITO LABORAL
IV. CONTRATOS CON LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
V. CONTRATOS REHABILITADOS
IX. La masa
activa del concurso. Fco. Javier Arias Varona
I. PLANTEAMIENTO
II. LA DELIMITACIÓN DE LA MASA ACTIVA EN
EL CONCURSO DEL DEUDOR CASADO
III. REINTEGRACIÓN DE LA MASA
IV. REDUCCIÓN DE LA MASA
X. La masa
pasiva del concurso. Javier Martínez Rosado
I. LA MASA PASIVA: CONCEPTO
II. LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA
III. LOS CRÉDITOS CONCURSALES
IV. PUBLICIDAD E IMPUGNACIÓN DEL INFORME
DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
XI. El convenio
concursal. Andrés Gutiérrez Gilsanz
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO. NATURALEZA
JURÍDICA
III. REQUISITOS FORMALES Y DE CONTENIDO
DE LA PROPUESTA DE CONVENIO
IV. TRAMITACIÓN ORDINARIA
V. TRAMITACIÓN ANTICIPADA
VI. APROBACIÓN JUDICIAL DEL
CONVENIO. LA OPOSICIÓN
VII. PROCEDIMIENTO ABREVIADO
VIII. EFECTOS DEL CONVENIO
IX. NULIDAD DEL CONVENIO
X. CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO
XII. La liquidación
concursal. Alejandra Martínez Pérez-Espinosa
I. LA APERTURA DE LA FASE DE LIQUIDACIÓN
II. LOS EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN
III. LAS ESPECIALIDADES DE LA
TRANSMISIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS
IV. LAS OPERACIONES DE LIQUIDACIÓN
V. EL PAGO A LOS ACREEDORES
XIII.
Calificación concursal y responsabilidad de administradores
sociales. Fernando Marín de la Bárcena
I. LA IMPORTANCIA EN LA PRÁCTICA DE LA
SECCIÓN DE CALIFICACIÓN
II. CONTENIDO Y FUNCIÓN DE LA
CALIFICACIÓN CONCURSAL
III. SISTEMA DE LA ORDENACIÓN
IV. ÁMBITO SUBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN
CONCURSAL
V. TRAMITACIÓN PROCESAL
VI. LA SENTENCIA DE CALIFICACIÓN
XIV. Conclusión y
reapertura del concurso. Santiago Senent Martínez
I. CAUSAS DE CONCLUSIÓN
II. PROCEDIMIENTO PARA ACORDAR LA
CONCLUSIÓN DEL CONCURSO
III. EFECTOS DE LA CONCLUSIÓN DEL
CONCURSO
IV. LA REAPERTURA DEL CONCURSO
XV. Aspectos
procesales del concurso de acreedores. Jesús M. ª González
García
I. EL CONCURSO COMO PROCESO
II. RASGOS GENERALES DEL PROCESO
III. LOS SUJETOS DEL PROCESO CONCURSAL
IV. EL INCIDENTE CONCURSAL
V. NORMAS ESPECIALES EN MATERIA DE
RECURSOS
XVI. Aspectos
internacionales del concurso de acreedores. Juan Ignacio
Signes de Mesa
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN EUROPEO Y RÉGIMEN ESPAÑOL
III. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
IV. LEY APLICABLE
V. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA
VI. PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA
TERRITORIALES
VII. COORDINACIÓN ENTRE PROCEDIMIENTOS
VIII. GRUPOS DE EMPRESAS
XVII. El
concurso de persona física. María del Mar Hernández Rodríguez
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE EL
CONCURSO DE PERSONA FÍSICA
II. ESPECIALIDADES PROCESALES DEL
CONCURSO DE PERSONA FÍSICA
III. ALIMENTOS
IV. SUBORDINACIÓN DE CRÉDITOS
V. EL CONCURSO DE LA PERSONA CASADA
VI. LAS PAREJAS DE HECHO EN EL CONCURSO
VII. CUENTAS CORRIENTES INDISTINTAS
VIII. LA VIVIENDA HABITUAL EN EL
CONCURSO
XVIII. El
concurso de los grupos de sociedades. Mónica Fuentes Naharro
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONCEPTO DE GRUPO
III. LOS CONCURSOS CONEXOS
IV. LAS SOCIEDADES DEL GRUPO COMO
«PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS»: SUBORDINACIÓN Y RESCISIÓN
XIX. Concurso
de acreedores y trabajadores. Nuria Auxiliadora Orellana Cano
I. LA ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
LABORALES DECLARATIVAS AL JUEZ DEL CONCURSO
II. EL PROCEDIMIENTO PARA LA REGULACIÓN
DE EMPLEO EN EL CONCURSO: EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY CONCURSAL
III. LOS EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE
JUICIOS DECLARATIVOS ANTE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL
IV. LOS EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LAS
EJECUCIONES LABORALES
XX. Arbitraje y
concurso de acreedores. Cristóbal Espín Gutiérrez
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONVENIO ARBITRAL Y LA
DECLARACIÓN DE CONCURSO
III. LOS PROCEDIMIENTOS ARBITRALES Y EL
CONCURSO
IV. EL LAUDO ARBITRAL Y EL CONCURSO
V. LA IMPUGNACIÓN DEL CONVENIO, DEL
PROCEDIMIENTO O DEL LAUDO ARBITRAL POR LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
VI. EL ARBITRAJE DE CONSUMO Y EL
CONCURSO
XXI. El
concurso de los entes públicos. Isabel Fernández Torres
I. INTRODUCCIÓN
II. PRESUPUESTO SUBJETIVO
III. PRESUPUESTO OBJETIVO
IV. LOS CRÉDITOS PÚBLICOS
V. LOS EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LOS
CONTRATOS
VI. LAS REGLAS LEGALES DE LA LIQUIDACIÓN
Y EL PLAN DE LIQUIDACIÓN
XXII. Concurso
y mercados financieros (I): reestructuración, saneamiento y concurso de
entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y entidades
aseguradoras. Alberto Javier Tapia Hermida
I. LA REGULACIÓN ESPECIAL DE LAS CRISIS
ECONÓMICAS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
II. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE EL
CONCURSO DE ENTIDADES FINANCIERAS CONTENIDAS EN LA LEY CONCURSAL
III. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE LAS
ENTIDADES ASEGURADORAS
IV. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE LAS
ENTIDADES DE CRÉDITO Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
V. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE LAS
ENTIDADES DE INVERSIÓN COLECTIVA Y LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
VI. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE LOS
ACUERDOS DE COMPENSACIÓN CONTRACTUAL Y LAS GARANTÍAS FINANCIERAS
VII. LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE LA
FIRMEZA DE DETERMINADAS OPERACIONES FINANCIERAS ANTE EL CONCURSO DE
ENTIDADES FINANCIERAS (Y DE OTRAS PERSONAS O ENTIDADES INTERVINIENTES)
XXIII. Concurso
y mercados financieros (II): derivados y concurso de
acreedores. Cristina Guerrero Trevijano
I. CUESTIONES PREVIAS
II. TRATAMIENTO DE LOS DERIVADOS EN SEDE
CONCURSAL: FUNDAMENTO DEL TRATAMIENTO DIFERENCIADO
III. ESPECIALIDADES CONCURSALES
XXIV. Aspectos
contables del concurso. Alfredo Muñoz García
I. INTRODUCCIÓN
II. LA RELEVANCIA DEL PRINCIPIO DE
EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
III. LA INCIDENCIA DE LA CONTABILIDAD EN
LA DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO OBJETIVO DEL CONCURSO
IV. LAS OBLIGACIONES CONTABLES DURANTE
EL CONCURSO
V. EFECTOS CONTABLES DERIVADOS DE LA
APROBACIÓN DE UN CONVENIO
VI. LA APERTURA DE LA FASE DE
LIQUIDACIÓN Y EL PRINCIPIO DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
VII. LA SECCIÓN DE CALIFICACIÓN:
INCUMPLIMIENTOS DE LAS OBLIGACIONES CONTABLES Y DETERMINACIÓN DE LA
CULPABILIDAD DEL CONCURSO
XXV. Aspectos
penales del concurso de acreedores. Silvina Bacigalupo Saggese
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL
DERECHO DE CRÉDITO (ARTS. 257-258 TER CP)
III. INSOLVENCIAS PUNIBLES