¿En qué en asuntos legales fallan las startups? ¿Cuáles son los principales problemas jurídicos a los que se enfrentan?
El emprendimiento vía una startup supone, además de disponer de un producto o servicio tecnológico para poner en marcha la actividad, la necesidad de adoptar la figura jurídica correcta y cumplir con la normativa de protección de datos, seguridad social, tributaria… Todos estos requisitos y mucha información más podrás encontrarlos en esta completa guía, imprescindible para los emprendedores y asesores legales.
El último 10 % necesario para lanzar un nuevo producto requiere la misma energía que imprimiste en el primer 90 %. Por eso, el Portal Jurídico Adefinitivas presenta, junto a sepín, esta guía legal que te ayudará a alcanzar el éxito.
Índice a autores
Prólogo
Introducción
Las startups y sus formas
jurídicas
I. Empresario individual como persona
física
II. Sociedad civil
III. Sociedad cooperativa
IV. Sociedad de responsabilidad limitada
V. Qué forma jurídica es la mejor
VI. Otras formas de
constitución
1. Blockchain y smart contracts
2.
Digitalización de las empresas y nuevos modelos descentralizados (DAO)
Constitución, libros contables y fiscalidad (certificado electrónico) y
disolución
I. Constitución
II. Solicitud de nombre
III. Capital inicial
IV. Escritura pública de constitución
V. Solicitud del número de
identificación fiscal provisional
VI. Impuesto sobre Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
VII. Inscripción en el Registro
Mercantil
VIII. Número de identificación fiscal
definitivo
IX. Libros contables de una startup
X. Presentación de impuestos
1.
Impuesto sobre Sociedades
2.
Impuesto sobre el Valor Añadido
3.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
XI. Certificado electrónico
XII. Disolución
Contratos internos y
externos
I. Contratos internos
1. Pacto
de socios
2.
Contrato con los trabajadores
3.
Acuerdo de confidencialidad
II. Contratos externos
1.
Requisitos de validez
2.
Cláusulas comunes en un contrato
III. Smart contracts o contratos
inteligentes
Contratación laboral,
modelos de contrato y principales trámites y obligaciones ante la
Seguridad Social
I. Análisis de los puestos de trabajo
II. Contratación laboral
1.
Contrato indefinido
2.
Contrato temporal
3.
Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje
4.
Contrato en prácticas
III. Trámites y obligaciones ante la
Seguridad Social
1.
Solicitud de inscripción de la empresa en la Seguridad Social
2.
Afiliación de los trabajadores en la Seguridad Social
3.
Solicitud de alta de los trabajadores en la Seguridad Social
IV. Comunicación de la contratación
laboral
V. Comunicación de los conceptos
retributivos abonados
VI. Pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social
Obligaciones legales de
tu página web
I. Creación de una página web
II. Cifrado Secure Sockets Layer
III. Normativa aplicable
IV. Información al usuario
V. Política de cookies
VI. Política de Privacidad
VII. Condiciones de Uso y Contratación
Registro de logos, marcas
y patentes
I. Propiedad intelectual
1.
Introducción e importancia del registro
2.
Registro y procedimiento registral
A) Registro de marcas
B) Registros de patentes
II. Valor de la marca y su protección
1.
Concepto de valor de la marca
2.
Protección del valor de la marca
Transformación digital y marketing
I. Transformación digital
II. Marketing
1.
Presencia en Internet y en las redes sociales
2. Marketing de
influencia y publicidad
3.
Posicionamiento en los motores de búsqueda
4. E-mail marketing
Financiación: préstamos, crowdfunding, ICO
I. Financiación propia
1.
Capital social
2.
Subvenciones
3.
Reservas
II. Financiación ajena
1.
Financiación ajena tradicional
2.
Financiación ajena alternativa
A) Business
angel
B) Crowdfunding
C) ICO
D) Pre-ICO
E) STO
F) Crowdsourcing
III. Incubadoras y aceleradoras de
startups
IV. Garantías y avales en la financiación
V. Consideraciones jurídicas de carácter general
Anteproyecto de Ley de
Startups y Sandbox
Conclusiones
Epílogo
Bibliografía
Páginas web
Legislación