Actividades molestas
Actividades prohibidas
En los estatutos
General
Interpretación restrictiva
Orden administrativa
Acuerdos de la Junta
Abuso de derecho
Ejecución
Impugnación (véase Procedimiento -
Ordinario - Impugnación)
Mayoría
Notificación
Nulos/anulables
Privación del derecho de voto
Revocación
Votaciones
Arrendamiento de
elementos comunes
Cargos directivos y
administrativos
General
Administrador de fincas/secretario
General
Cese o
dimisión
Responsabilidad
Presidente
Capacidad
Información
Legitimación (véase
Procedimiento - Legitimación - Presidente)
Nombramiento
No propietario
Representación
Responsabilidad
Vicepresidente
Constitución de la
Comunidad
Daños
Morales
Responsabilidad de la Comunidad
General
Caídas
Derivados
de elementos comunes
Prescripción de la acción
Responsabilidad privativa
Accidente
en piscinas
Caídas
Otros
supuestos
Derechos de los
propietarios
Elementos comunes y
privativos
Aire acondicionado
Instalación
Es necesario acuerdo comunitario
No es necesario acuerdo comunitario
Ejemplos precedentes: no se aplican
Antenas de radioaficionado
Calefacción
Reparaciones necesarias
Canalizaciones
Obras en
elementos comunes
Cubiertas
Calificación
Obras
privativas
Es necesario acuerdo comunitario
Reparaciones necesarias
Chimeneas
Instalación
Autorización estatutaria
Autorización por el promotor
Consentimiento tácito
Es necesario acuerdo comunitario
Sustitución
Es necesario acuerdo comunitario
Entreplantas
Escaleras
Estructura
Obras en
elementos comunes
Es necesario acuerdo comunitario
No es necesario acuerdo comunitario
Garajes
Anexo
Calificación
Destino
Obras en
elementos comunes
Uso
Letreros
Instalación
Es necesario acuerdo comunitario
Incumplimiento de la normativa
administrativa
Permitida en el Título
Por locales comerciales
Muros
Obras en
elementos comunes
Patio
Calificación
Común
Privativo
Instalaciones/obras
Es necesario acuerdo comunitario
Piscina
Imposibilidad de uso
Medidas
de seguridad
Modificación
No
construcción
Nueva
instalación/mejora
Supresión
de barreras
Uso
Resto de la finca .
Soportales
Calificación. Elemento común
Sótano .
Calificación. Elemento privativo
Suelo/subsuelo
Calificación. Elemento común
Terrazas
Calificación
Obras
Cerramiento
Es
necesario acuerdo comunitario
No es
necesario acuerdo comunitario
Instalaciones
Mantenimiento
Vivienda de portería
Calificación
Común
Privativa
Vuelo
Utilización privativa de elementos
comunes
Consentimiento de la Comunidad
Mantenimiento
Obras
Utilización abusiva de elementos comunes
.
Gastos comunes
Costas y gastos judiciales
Edificio sin terminar
Exoneración
Gastos
generales
A favor del promotor .
Cláusula no inscrita
Exoneración tácita .
Exoneración por decisión judicial
Interpretación amplia
Interpretación restrictiva .
Gastos de
ascensor. Instalación/ampliación/sustitución
Interpretación amplia
Interpretación restrictiva
Quorum
para la exoneración
Individualización
No uso de los servicios
Deben
abonarlos
No deben
abonarlos
Obligación legal
General
Sistema
de reparto
Modificación del sistema de reparto
No es necesario acuerdo unánime para
volver al fijado en el Título para volver al fijado en el
Título
Vinculación a los nuevos propietarios
Responsable del pago (véase Procedimiento - Reclamación
a morosos - Responsable del pago)
Titular registral (véase Procedimiento -
Reclamación a morosos - Titular registral)
Junta de Propietarios
Actas
Contenido
Firma
Notificación
Requisitos
Convocatoria
Notificación
Defectos
Forma
Prueba
Plazo
Requisitos
Facultades
Idioma
Manifestaciones
Orden del día
Es
necesario hacerlo de forma detallada
Basta con
hacerlo de forma genérica
Ruegos y preguntas
Se pueden
adoptar acuerdos
No se
pueden adoptar acuerdos
Embargo de deudas comunes
Entidades urbanísticas de
conservación
Establecimiento o
supresión de servicios comunes
Ascensor
Ampliación del recorrido
Mejoras
Nueva
instalación
Gastos
Obligación legal
Sistema
de reparto
Exoneración (véase
Exoneración - Gastos - Ascensor)
Creación de servidumbres
Procede
No procede
Indemnización al propietario
Piscina
Supresión del portero
Extinción de la Comunidad
Obligaciones de los
propietarios
Acceso a locales y viviendas
Comunicación del domicilio
Responsabilidad de los ocupantes
Responde
No
responde
Obras en elementos comunes
Aceptación de la comunidad
Adaptación al negocio
Autorización estatutaria
Es
necesario acuerdo comunitario
No es
necesario acuerdo comunitario
Agregación/segregación de propiedades
Es
necesario acuerdo comunitario si se modifican las cuotas
No es
necesario acuerdo comunitario
Anterior propietario
Autorización estatutaria
Agregación/segregación de propiedades
General
Validez. Siempre que no afecte a las
cuotas
Apertura
de huecos/salidas
Cerramiento
Es
necesaria autorización administrativa
Otras
obras
Cerramiento de elementos comunes.
Terraza (véase Terrazas
- Obras - Cerramiento)
Cerramiento de la finca
Derechos
de los locales
Acuerdo de la mayoría
Acuerdo unánime
Consentimiento tácito de la Comunidad
Existe
Transcurso del tiempo
Otros motivos
No existe
Ejemplos precedentes
Se
aplican
No se
aplican
Prescripción de la acción
Reparaciones necesarias
Personalidad jurídica de
la Comunidad
Supresión de barreras
arquitectónicas
Servidumbres
Título Constitutivo
Autorización estatutaria (véase Obras - Autorización
estatutaria)
Destino/cambio de propiedades
Estatutos. Contenido
Inexistencia
Fijación o cambio de coeficiente
Modificaciones
Otorgamiento
Reglamento de Régimen Interior
Reserva de derechos
Cláusulas
válidas
Cláusulas
nulas
Procedimiento
Juicio de equidad
Monitorio
Competencia territorial
Complejos
inmobiliarios
Notificación de la deuda
Ordinario
Impugnación
Consignación o pago
Legitimación
Plazo
Litisconsorcio
Legitimación
Arrendatarios
Comuneros
Procede
No procede
Comunidad
de Propietarios
Copropietarios
Presidente
General
Es necesario acuerdo comunitario
No es necesario acuerdo comunitario
Solicitud de reparación de elementos
comunes y privativos
No propietario
Subcomunidades
Reclamación a morosos
Competencia territorial
Responsable del pago
Titular
registral
Oposición
extemporánea
Recursos
Casación
Extraordinario por infracción procesal
La siempre complicada resolución de conflictos en el régimen de propiedad horizontal tiene respuesta en las numerosas resoluciones judiciales, aunque, en ocasiones, son contradictorias, por eso estimamos imprescindible esta recopilación con la jurisprudencia más relevante del Tribunal Supremo en esta materia.
En 2016 ya publicamos un primer trabajo con esta materia, Crónica de los años 2000-2015, donde mostrábamos la evolución que habían tenido estas sentencias, por lo que hemos considerado de vital importancia ampliarlo hasta la fecha con la inclusión de los nuevos pronunciamientos dictados por el Alto Tribunal.
El interés de este estudio radica en que, ya en algunos de los asuntos tratados, se ha fijado doctrina jurisprudencial. ¿Qué ha de entenderse por “salvar el voto”? En los acuerdos en los que es necesario el voto del ausente, si no contesta en el plazo de 30 días, ¿podrá impugnarse el acuerdo? ¿Qué acuerdo es necesario para la instalación ex novo de la piscina? ¿Se puede aplicar la excepción para impugnar cuando un propietario no está al corriente de pago, en el caso en el que se refiera a la modificación en el sistema de reparto?