Capítulo I. Guía Práctica de la segunda oportunidad de las
personas físicas
El actual marco normativo del mecanismo de segunda oportunidad
I. La Ley 14/2013, de 27 de septiembre,
de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización
II. El Real Decreto-Ley 4/2014, de 7 de
marzo, por el que se adoptan Medidas Urgentes en materia de
Refinanciación y Reestructuración de la Deuda Empresarial
III. El Real Decreto 1/2015, de 27 de
febrero, que dio lugar a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de Mecanismo
de Segunda Oportunidad, Reducción de la Carga Financiera y Otras
Medidas de Orden Social
IV. La Directiva (UE) 2019/1023, de 20
de junio de 2019, sobre Marcos de Reestructuración Preventiva,
Exoneración de Deudas e Inhabilitaciones
El acuerdo extrajudicial
de pagos
I. Definición
II. Presupuestos subjetivos y objetivos
en el acuerdo extrajudicial de pagos
- ¿Quién puede solicitar el acuerdo extrajudicial de pagos?
- ¿En qué circunstancias puede acudirse al acuerdo
extrajudicial de pagos?
- ¿Qué deudas se han de incluir en el acuerdo extrajudicial
de pagos?
- Acreedores de créditos con garantía real
- Acreedores de créditos públicos
III. La tramitación del acuerdo
extrajudicial de pagos
- ¿Ante quién se presenta?
- Contenido de la solicitud
- El mediador concursal
- Efectos del inicio del expediente
- Efectos sobre el deudor
- Respecto de los acreedores
- El contenido del acuerdo extrajudicial de pagos. El
contenido prohibido
- La convocatoria y la reunión de acreedores
- La aprobación y formalización del acuerdo extrajudicial de
pagos
IV. La impugnación del acuerdo
extrajudicial de pagos
V. Los efectos del cumplimiento o
incumplimiento
El concurso consecutivo
I. ¿Qué es el concurso consecutivo y
quién lo presenta?
II. ¿Cuándo se presenta?
III. ¿Ante quién se presenta?
IV. ¿Cómo se inicia?
V. La tramitación del concurso
consecutivo
- Posibles causas de inadmisión del concurso consecutivo
- El
auto de declaración de concurso
- Los informes del administrador concursal
- La apertura de la liquidación. El plan de liquidación
VI. Especialidades en cuanto a la
calificación de créditos
VII. Las operaciones de liquidación.
Especialidades en relación con la liquidación de la
vivienda habitual
VIII. Rescindibilidad de algunas
operaciones del deudor
IX. La calificación del concurso
El beneficio de
exoneración del pasivo insatisfecho
I. Introducción
II. Cómo se solicita
III. Requisitos
IV. Tramitación del beneficio de
exoneración del pasivo insatisfecho. Oposición
V. Las deudas que se exoneran
- Deudas exoneradas por la vía del art. 178 bis.3.4.º LC
- Deudas exoneradas por la vía del art. 178 bis.3.5.º LC. La
tercera oportunidad
VI. La revocación del beneficio
VII. Efectos frente a fiadores,
avalistas y deudores solidarios
Capítulo II. Esquemas
Mecanismo de segunda oportunidad
Acuerdo extrajudicial de pagos
Concurso consecutivo
Beneficio de exoneración del pasivo
insatisfecho
Vías de exoneración (STS de 7 de julio
de 2019)
Capítulo III. Jurisprudencia
seleccionada
Cuestiones de competencia en el concurso
consecutivo
Causas de inadmisión o sobreseimiento
del concurso consecutivo
- Inadmisión por existencia de un único acreedor
- Sobreseimiento por no personación del deudor
- Inadmisión por no acreditarse imposibilidad del acuerdo
extrajudicial de pagos
- Inadmisión por no haber intentado el acuerdo extrajudicial
de pagos
La vivienda habitual del concursado
El concurso consecutivo por
insuficiencia de la masa (concurso exprés)
La retribución del administrador
concursal
Sobre la calificación de determinados
créditos por derivación de responsabilidad
Sobre el beneficio de exoneración del
pasivo insatisfecho (BEPI)
I.
Momento en el que solicitar el beneficio
de exoneración del pasivo insatisfecho
II. Las
vías de la concesión del beneficio
de exoneración del pasivo insatisfecho en el concurso consecutivo
III.
Sobre los requisitos del BEPI
1. Sobre los requisitos en general
2. Denegación del beneficio de
exoneración
del pasivo insatisfecho por no haberse intentado previamente el acuerdo
extrajudicial de pagos
3. Denegación del beneficio de
exoneración
del pasivo insatisfecho por ocultamiento de bienes
IV.
Régimen transitorio de la concesión del
beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
Casuística sobre la conclusión
I. La
conclusión en los casos de insuficiencia de la masa
II. La
conclusión del concurso y la exoneración cuando el
deudor percibe un salario
III.
Conclusión del concurso y existencia de un plan de pensiones
IV. La
exoneración del crédito público
V. La
exoneración y el derecho de alimentos
VI. La
inclusión en ficheros de morosos
Capítulo IV.
Doctrina
Conclusiones del Seminario de Segunda
Oportunidad del Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 25-27 de
enero de 2016
Criterios del Seminario de Jueces de lo
Mercantil y Juzgado de 1.ª Instancia n.º 50 de Barcelona, de 15 de
junio de 2016. Sobre la exoneración del pasivo insatisfecho del art.
178 bis LC
I.
Requisitos para la exoneración
II.
Régimen transitorio
III.
Reglas sobre procedimiento
V.
Revocación del beneficio
VI.
Recursos
Congreso Anual de Jueces Especialistas
en Asuntos de lo Mercantil celebrado en el mes de noviembre de 2016 en
la ciudad de Santander (selección)
Proyecto de tramitación especial del
concurso sin masa (Icab). Resolución de la Dirección General de los
Registros y del Notariado de 14 de mayo de 2019
Resolución de la Dirección General de
Registros y del Notariado de 14 de mayo de 2019
Capítulo V. Formularios
Solicitud del procedimiento para
alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos
Acta de la reunión inicial con el deudor
Modelo de carta/
e-mail a los
acreedores
convocando la reunión (persona física empresaria/no empresaria)
Envío de la propuesta de acuerdo
extrajudicial de pagos de persona física no empresaria
Acta de la reunión desaprobatoria del
acuerdo extrajudicial de pagos
Acta aprobatoria del acuerdo
extrajudicial de pagos con anexos
Solicitud de concurso consecutivo por el
deudor por incumplimiento del acuerdo extrajudicial de pagos
Solicitud de concurso consecutivo por el
deudor por desaprobación del acuerdo extrajudicial de pagos
Solicitud de concurso consecutivo por un
acreedor
Auto de declaración de concurso
consecutivo con apertura de liquidación
Informe del administrador concursal
Demanda incidental de impugnación de la
lista de acreedores
Decreto de apertura de liquidación (de
no haberse abierto en el auto de declaración del concurso consecutivo)
Propuesta de plan de liquidación
Auto de aprobación del plan de
liquidación
Informe de administrador concursal de la
clasificación del concurso como fortuito
Solicitud de concesión del beneficio de
exoneración del pasivo insatisfecho. Modelo simple del art. 178
bis.3.4.º LC
Solicitud de concesión del beneficio de
exoneración del pasivo insatisfecho. Modelo con pretensiones
alternativas de los arts. 178 bis.3.4.º y 178 bis.3.5.º LC. Plan de
pagos simple
Solicitud de concesión del beneficio de
exoneración del pasivo insatisfecho, transcurridos cinco años y
cumpliendo el plan de pagos
Solicitud de concesión definitiva del
beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, transcurridos cinco
años e incumpliendo el plan de pagos