Distinta localidad
Interés del menor
Ante la distancia de los domicilios, Barcelona-Badajoz, no se atiende a la petición del padre de devolver al menor el jueves por la mañana y el lunes en caso de fin de semana, pues implicaría una alteración importante en el ritmo diario del menor
Preaviso
Se permite a la madre visitar a sus hijas cuando viaje a Cataluña si avisa con una semana de antelación y no entorpece sus labores académicas
Traslados y desplazamientos
Mientras los menores no tengan la madurez suficiente para realizar los traslados solos los progenitores deben establecer un calendario trimestral; en caso de desacuerdo deberán a mecanismos de mediación familiar
La madre recogerá al menor en el domicilio del padre para iniciar el régimen de visitas y el padre en el de la madre para retornarlo, sin perjuicio de que el hijo pueda trasladarse él solo, pues ya se habrá acostumbrado a los viajes
El padre será quien se desplace a recoger a la menor cuando se inicien los períodos en los que vaya a estar con ella y la madre la recogerá cuando tenga que retornar con ella
Gastos
El traslado de la madre a una localidad a más de 330 km de la que vivían los progenitores supone una modificación de las circunstancias e implica un cambio en los gastos de entrega y recogida del menor que ahora se repartirán a partes iguales
Los gastos de traslado de los menores serán sufragados por mitad, el padre recogerá a los menores en Badajoz y la madre los traerá de vuelta desde Barcelona
De acuerdo con la posición económica de cada progenitor el padre asumirá los gastos de las recogidas y entregas de la menor los fines de semana y la madre los de los períodos vacacionales; ambos podrán delegar esta función en terceras personas
Los gastos de los viajes se distribuirán entre los progenitores de forma equitativa, el padre soportará los del fin de semana mensual y la madre los de los períodos vacacionales
La sentencia introduce cambios en la entregas y recogidas de la menor en Málaga, con la repercusión mensual del gasto, permitiendo un mayor equilibrio en la distribución de las cargas
Los gastos por los traslados de las visitas entre Zaragoza y Barcelona serán pagados por mitad, ya que serán pocas, al estar reducidas a los puentes y vacaciones escolares
Se mantiene el régimen de recogida y devolución de la menor en el domicilio materno y a la asunción por ambos progenitores de los gastos del traslado por mitad; se tiene en cuenta la doctrina fijada por el Tribunal Supremo
Ampliación
Ampliación del régimen de visitas con el padre, dada la estrecha relación con su hija y el cuidado que le dispensa cuando está con ella, será de 3 fines de semana seguidos y un día intersemanal si puede desplazarse a Tarragona, con aviso de 48 horas
Progresivo
Se acuerda un régimen de visitas progresivo, con presencia de la madre para que el menor, de 4 años, vaya acostumbrándose al padre, pasados 3 meses se incluirá la pernocta, pero sin traslado a Zaragoza hasta que el niño cumpla 5 años
Dada la corta edad del menor, 2 años, los traslados desde Madrid serían gravosos para él, por lo que las visitas serán de 2 horas un fin de semana al mes en el PEF; se ampliará a dos fines de semana cuando cumpla 4 años y el viaje no será tan pesado
Periodos vacacionales
Debido a la larga distancia entre la residencia del padre y la madre solo se mantienen las visitas vacacionales porque los hijos están contentos con ellas y se distribuyen equitativamente los gastos económicos y temporales de la entrega y recogida
Aunque los padres vivan en localidades distintas y él no tenga muchos recursos, lo procedente es mantener el régimen de visitas de un fin de semana al mes y los períodos de vacacionales a partes iguales
Se amplían las estancias de las vacaciones de verano a los días no lectivos de junio y septiembre, pero se mantiene el mes entero, no se justifica la petición de distribuirlas por quincenas
El menor estará la mitad de las vacaciones de Navidad y verano con su padre, y éstas se dividirán en dos meses, julio y agosto; las de Semana Santa las pasará con él íntegramente
Fin de semana
La distancia entre el País vasco y Cataluña no justifica por sí reducir las relaciones del padre con los hijos; el sistema de fines de semanas alternos que se solicita se viene realizando sin problemas, a tenor de la exploración de los dos menores
El padre podrá comunicarse por teléfono con sus hijos en días alternos y visitarlos un segundo fin de semana al mes si su organización y economía se lo permiten
El cambio de residencia del padre, a 200 km de la residencia familiar, justifica ampliar los fines de semana el horario de vuelta del hijo al domicilio materno a las 21 horas en lugar de a las 19 horas
El padre podrá estar con el menor un fin de semana al mes en Zamora, donde lo trasladará la madre, avisando con 10 días si podrán efectuarse los contactos, si el padre no pudiera acudir los fines de semana será en los puentes
Ante la distancia que existe entre Málaga y Barcelona el régimen de visitas de fines de semanas alternos no podría cumplirse, por lo que será de uno al mes con preaviso de 10 días a la madre; los gastos del traslado se pagarán al 50%
Comunicaciones
Se ha de establecer la obligación de ambos progenitores de facilitar un contacto semanal de los hijos con el padre por videoconferencia durante, al menos, media hora
El padre y el menor tendrán dos contactos semanales por skype u otro medio análogo, los domingos por la mañana y los miércoles por la tarde
Antes de que se instaure la primera visita del padre, dando que el régimen fijado no se llevó a cabo, se comunicará con su hijo por videoconferencia durante seis meses una hora a la semana, si lo cumple se retornará al sistema anterior
En el Punto de Encuentro Familiar
El equipo psicosocial considera importante que se reinicien los contactos paternofiliales en el PEF para rebajar la conflictividad; la menor de 12 años podría viajar a Canarias donde vive el padre pero ello requiere un proceso previo de aproximación
La medida que debe implantarse para normalizar las visitas del padre con el hijo es su seguimiento en el PEF más próximo al domicilio de la madre
Mediación
Para cualquier desavenencia entre los progenitores sobre la organización de las estancias y viajes, deberán negociar por medio de sus abogados, o por los servicios de mediación familiar online
Efectos en la pensión alimenticia
Ambas partes estaban de acuerdo en el sistema de comunicaciones propuesto por el padre tras su traslado, sin que la pretensión de disminuir la pensión alimenticia traiga su causa el coste del mismo, sino en la supuesta disminución de ingresos
Se mantiene la pensión de 250 € al mes porque no se ha acreditado que se necesite una cuantía mayor para el menor, y más teniendo en cuenta que el padre debe desplazarse cada 15 días para verlo y las dificultades que le ha puesto la madre
Se mantiene la pensión alimenticia de 180 € al mes por hija, aunque conforme a las Tablas del CGPJ debería ser superior, pues el padre debe realizar los traslados hasta el domicilio de las menores
Aumento de la pensión alimenticia a cargo del padre a 200€: dispone de mayores ingresos, la madre percibe la ayuda como víctima de violencia, tiene dificultades para encontrar trabajo y atender al menor, y costea los gastos de las visitas
El coste económico de 60€ al mes por el traslado de dos fines de semana no es tan relevante como para entender que existe una alteración sustancial de las circunstancias, cuando la pensión de alimentos de 166€ se aproxima al mínimo vital
En el extranjero
Interés del menor
El interés de la menor es que los vínculos con sus progenitores se mantengan e incrementen, pese a la distancia entre los domicilios, y es una circunstancia favorable que la posición económica de la familia permita atender los traslados
Para la menor es un privilegio estar insertada en culturas lingüísticas diferentes y entornos económicos y sociales distintos, pues adquirirá conocimientos y experiencias que le reportarán importantes beneficios para el desarrollo de su personalidad
Debe mantenerse la relación paternofilial con un amplio régimen de visitas, pero sin despreciar la corta edad del menor, 3 años, y que los informes psicológicos resaltan su cansancio e irritabilidad ante la frecuencia de los viajes desde Suiza
Pueden ampliarse las pernoctas a los viernes, pero debe reducirse la frecuencia de los viajes a Barcelona, pues si a los períodos vacacionales de Suiza si se le añaden los fines de semana alternos los traslados son excesivos para un menor de 3 años
Facilitar los contactos
Dado que los viajes del padre a Colombia no serán frecuentes es inadecuado limitar la posibilidad de que pudiera visitar a su hijo durante su estancia a dos horas todas las tardes, debe facilitarse el contacto. Las comunicaciones serán semanales
Aunque no haya riesgo de sustracción internacional del menor por los acuerdos entre España y Paraguay, las visitas se realizarán en España hasta que tenga 12 años porque hace años que no ve a su padre y sería demasiado brusco el cambio
Traslados y desplazamientos
Para los traslados el padre notificará con 30 días de antelación si recoge a la niña en Barcelona o si se harán en avión; en este caso se autoriza la utilización de servicio de acompañante y la madre la llevará y recogerá en el aeropuerto
Si la madre se niega a cumplir con la obligación de llevar a la menor al aeropuerto será sancionada con 500€ de multa y podrá ser causa de retirada de la custodia; los deseos de la hija no son relevantes al ser una cuestión que sólo atañe sus padres
Si el padre opta por pasar el fin de semana de visitas con la menor en Italia, enviará a la madre el billete de avión con 10 días de antelación, la madre llevará a la menor al aeropuerto y la recogerá a la vuelta
El padre podrá llevar a sus hijos a Polonia una vez al mes y en avión, pero no es de recibo
que los lleve cada semana y en coche, pues los niños tienen tres y seis años
y la distancia es enorme
Gastos
Ante las posibilidades económicas del padre, arquitecto, y dadas las rentas del piso alquilado en Roma, soportará los gastos de traslado de la hija, excepto uno de los periodos vacacionales que pagará la madre, quien visita a su familia en Italia
La madre será la obligada de organizar y sufragar los gastos de los viajes de todos los períodos vacacionales, se tiene en cuenta que su nivel económico es superior y asumió la posibilidad de que el marido pudiera cambiar de domicilio
Uno de los fines de semana el padre viajará Zúrich, para evitar el desgaste del menor, y serán a su costa los gastos de viaje y alojamiento, mientras que los fines de semana en Barcelona y vacaciones serán a cargo de la madre
Serán a cargo del padre los gastos de traslado del menor y a cargo de la madre los de vuelta a EEUU, asumiendo cada uno los gastos de ese acompañamiento
No se modifica
Se mantiene el régimen de visitas quincenal entre padre e hija, adecuado a la nueva residencia de la menor, de 14 años, en Holanda y que no se ha opuesto a tener relación con el padre
No se establece
No procede establecer ningún régimen de visitas ante la dificultad de que se cumpla, pues el padre ha manifestado que por sus dificultades económicas no puede trasladarse a Holanda
Progresivo
Se acuerda un régimen de visitas progresivo, porque hace varios años que los hijos no tienen relación alguna con el padre quien, desde hace años reside en EEUU y no se ha comunicado con sus hijos
Supervisado
Procede la fijación de un sistema de relación entre padre e hijo cuando estén en Marruecos tutelado por la madre por entenderse beneficioso para el menor que tenga contacto con su padre
Períodos vacacionales
Se limita el régimen de visitas estival del menor con su padre a 15 días y en España, no procede fijar un mes en Perú pues el padre se ha declarado en rebeldía y se desconoce cómo podrían cumplirse las estancias
Períodos vacacionales: al padre le corresponderá la estancia con el menor de las 2/3 partes de las vacaciones escolares de otoño, invierno, Semana Santa, primavera y verano y las de Navidad se distribuirán por mitad
La elección de los periodos vacacionales a excepción de Navidad, será al inicio de curso escolar, teniendo el padre 15 días para comunicarlo a la madre, si no le avisara será ella quien elija; sería recomendable que también fijen los fines de semana
No se permiten las visitas entre el padre y la hija en México, pero sí en España durante los periodos vacaciones pudiendo ser sustituido éste por los abuelos del menor cuando no se encuentre en España y aparte los abuelos también tendrán su derecho
El padre tendrá al menor en España todos los veranos y en los periodos de descanso escolar inferior al mes, previo aviso de 3 meses podrá desplazarse a EEUU, para estar con él, incluidas las pernoctas
A pesar de los deseos de la menor de querer tener un contacto más regular con el padre, se fija un régimen de visitas para los períodos vacacionales en los que viajara a Alemania un mes en verano y la mitad de las vacaciones de Navidad y Semana Santa
Festivos
No se reparten los días festivos intersemanales en Zúrich, pues algunos sólo son parciales y además se han fijado amplios periodos vacacionales con el padre
Fin de semana
No se fija un régimen de visitas de fines de semana alternos porque las menores se han trasladado a Ecuador, donde su tía ejerce la custodia de hecho, mientras que los progenitores se han quedado en España
Las visitas serán un fin de semana al mes, en el que padre viajará a Suiza, donde reside el menor, que se ampliará si hay festivo al jueves o al lunes: las vacaciones se dividirán por mitad
Comunicaciones
El régimen de relaciones entre padre e hijo, que no se ha recurrido, tiene en cuenta la distancia entre los domicilios al disponer un contacto diario a través los modernos sistemas de comunicación y estancias en España de más de 4 meses al año
La madre debe facilitar los contactos de la menor con su padre, así con carácter de mínimos, cada progenitor proveerá lo necesario para que se comunique con el otro 2 tardes a la semana durante 15 minutos, en períodos lectivos o vacacionales
Mediación
Si la madre no está de acuerdo en la elección de los fines de semana por el padre promoverá un proceso de mediación familiar, que se realizará on-line, y si no se logra el acuerdo se instará el correspondiente expediente de jurisdicción voluntaria
Introducción subsidiaria de mecanismos de mediación para adaptar las medidas a las circunstancias imperantes en cada momento para garantizar el desenvolvimiento pacífico y equilibrado de la personalidad de la menor
Es urgente que los progenitores adopten una actitud colaboradora y flexible y en caso de discrepancia se recomienda acudir a un coordinador de parentalidad o a un mediador familiar, que podría ayudar en la fijación de los calendarios anuales
Autorización de los traslados
No procede una autorización general a los menores para salir de España porque sería solo en interés de la madre que es argentina, sino que se necesitará una autorización para cada caso concreto
Se suprimirse la necesidad de consentimiento de ambos progenitores para que puedan llevar al menor al extranjero, pues no consta situación de riesgo alguno
La prohibición de salidas de la menor al extranjero sería una medida excesiva, pues el régimen administrativo exige que para la obtención de pasaporte es necesario el consenso de ambos progenitores
No hay razón para prohibir la salida del territorio nacional a la menor: no existe indicio sobre un probable traslado de la madre a Escocia, lleva un largo tiempo viviendo aquí con trabajo en la misma empresa y la hija ya ha ido en varias ocasiones
Efectos en la pensión alimenticia
Se fija la pensión alimenticia a cargo del padre en la cuantía mínima de 150€ y el 15% de los gastos extraordinarios, soporta además directamente todos los gastos de la menor cuando la tiene consigo y los de transporte del régimen de visitas mensual
Se desestima la petición de la madre de aumentar la pensión alimenticia, ante la relevante diferencia de ingresos a su favor y a que el padre asumirá los gastos para el desarrollo de las visitas en Suiza
No se aumenta la pensión y se mantiene en 150€ al mes para cada hijo, pues sus gatos no son altos, los de matrícula y libros están incluidos en la pensión y el padre debe pagar los gastos de desplazamiento