Martes, 24 de noviembre
Autor: Eugenio Ribón Seisdedos, abogado y Presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo
Editorial: SEPIN
Referencia: 5974
Fecha de curso: 24/11/2020
Este producto no está disponible
El martes 24 de noviembre a las 17:00, Eugenio
Ribón Seisdedos, abogado
y Presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo,
analizará desde un punto de vista práctico cómo realizar la defensa del
usuario en los supuestos de cierre de clínicas dentales. En concreto,
en los casos IDENTAL y DENTIX.
PROGRAMA
17:00-17:10 h. Presentación
Excmo. Sr. D. Emilio Vega Ruiz.
Decano del Ilustre
Colegio de Abogados de Guadalajara
17:10-19:00 h. Cierre de
clínicas dentales y defensa del usuario: Casos IDENTAL y DENTIX
D. Eugenio
Ribón Seisdedos Abogado.
Presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo
1. Cierre de las clínicas y abandono del usuario
2. El paciente y prestatario de la entidad como consumidor y usuario
2.1. Consumidores especialmente
vulnerables
3. Acciones ejercitables
3.1. Frente a la clínica dental:
resolución del contrato de prestación de servicios
3.2. Frente a la entidad financiera
prestamista concedente del crédito vinculado derivado del
incumplimiento de la clínica dental prestadora del servicio
3.2.1. Ineficacia de cláusulas de deslinde del contrato de financiación
con el que se halla vinculado
3.2.2. Cumplimiento del contrato
3.2.3. Resolución del contrato de crédito al consumo vinculado
3.2.4. Excepción de incumplimiento del prestador de servicios
3.3. Frente a la entidad financiera
prestamista concedente del crédito vinculado derivada de su propia
actuación
3.3.1. Daños y perjuicios por cobro indebido
3.3.2. Daños y perjuicios por indebida inclusión en ficheros de
solvencia patrimonial
4. Estrategia procesal
4.1. Reclamaciones previas
4.2. Jurisdicción
4.3. Competencia
4.3.1. Conexión entre procedimiento civil y penal. La cuestión
prejudicial penal en el proceso civil
4.4. Capacidad y legitimación
4.4.1. Préstamos otorgados a familiar del paciente
4.5. Postulación y representación
4.5.1. Incidencia por ausencia puntual del procurador compareciendo el
cliente
4.6. Procedimiento
4.7. Acumulación de acciones
4.8. Cuantía
4.9. Plazo para el ejercicio de acciones
4.10. Prueba
4.10.1. Medios de prueba
4.10.2. Valoración de la prueba
4.11. Costas
4.11.1. Del vencimiento objetivo
4.11.2. De la mala fe o temeridad
5. Turno libre de preguntas