Prólogo
Abreviaturas
Disposiciones de carácter
general sobre ejecución social (Parte 1.ª)
I. La acción ejecutiva
1. Consideraciones introductorias
2. Concepto de acción ejecutiva
3. La acción ejecutiva como derecho
fundamental
4. Los presupuestos básicos de la acción
ejecutiva
II. Principios de la ejecución social
1. Principio dispositivo
2. Impulsión de oficio
3. Irrenunciabilidad de derechos
4. Ejecución en sus propios términos
5. Equiparación de títulos
6. Adelantamiento de la ejecución
7. Amplia atribución competencial al
órgano ejecutor
8. Reparto proporcional
9. No gratuidad de la ejecución
III. El título ejecutivo: concepto y
clases
1. Concepto de título ejecutivo
2. Clases de títulos ejecutivos
IV. Supletoriedad de la Ley de
Enjuiciamiento Civil (art. 237.1 LJS)
V. La competencia ejecutiva (art. 237.2
y 4 LJS)
Disposiciones de carácter
general sobre ejecución social (Parte 2.ª)
I. El trámite incidental común ex art.
238 LJS
1. El concepto de incidente y su
encuadramiento en el proceso ejecutivo
2. Principio de competencia funcional
por conexión
3. El incidente común o general de
ejecución ex art. 238 LJS
II. La solicitud de ejecución (art.
239.1 LJS)
1. Evolución legal de la solicitud de
ejecución
2. Formalidades de la solicitud de
ejecución
3. Momento de presentación de la
solicitud de ejecución y sus efectos
4. Particularidades de la solicitud de
ejecución dineraria
III. Despacho de la ejecución,
inejecución y oposición a la ejecución
1. El despacho de la ejecución (art.
239.4 LJS)
2. La denegación de la ejecución o
inejecución (art. 239.5 LJS)
3. La oposición a la ejecución (art.
239.4 LJS)
IV. Partes, terceros intervinientes y
sucesión procesal (art. 240 LJS)
1. Partes en la ejecución laboral
2. El tercero en el proceso ejecutivo
social
3. Modificación o cambio de partes en
ejecución (art. 240.2 LJS)
4. La ampliación o extensión de
responsabilidad en ejecución
5. La transmisión de empresa y grupos
empresariales en ejecución
V. Los apremios pecuniarios, las multas
coercitivas y la responsabilidad del tercero por la producción de un
daño evaluable (arts. 241 y 75.3 LJS)
1. Los apremios pecuniarios
2. Las multas coercitivas
3. La responsabilidad del tercero por la
producción de un daño evaluable económicamente (arts. 241.3, in fine, y
75.3 LJS)
VI. Plazo para solicitar la ejecución
(art. 243 LJS)
VII. Suspensión y aplazamiento de la
ejecución (arts. 244 y 245 LJS)
VIII. La transacción en la ejecución
(art. 246 LJS)
1. Antecedentes históricos y
autorización de la transacción
2. Formalización del convenio
transaccional
3. Contenido del convenio transaccional
4. Homologación del convenio
transaccional
Normas generales de la
ejecución dineraria
I. Consideraciones introductorias
II. La concurrencia de embargos (art.
248 LJS)
III. Manifestación de bienes para la
ejecución (art. 249 LJS)
1. Contenido de la obligación de
manifestación de bienes
2. Sujetos obligados a formular
manifestación de bienes de la ejecutada
3. Tramitación procesal del
requerimiento de manifestación de bienes
IV. Investigación judicial del
patrimonio del ejecutado (art. 250 LJS)
1. Excepciones a la investigación
judicial del patrimonio del ejecutado
2. Deber de colaboración y sujetos
obligados
3. Limitaciones a la obligación de
informar
4. Tramitación procesal de la
averiguación patrimonial
V. Intereses de demora y costas (art.
251 LJS)
1. Los intereses y las costas
provisionales en la orden general de ejecución
2. El devengo del interés procesal ex
art. 576 LEC en la ejecución social
3. El tipo de interés procesal
incrementado del art. 251.2 LJS
VI. Notificación a los representantes de
los trabajadores de la empresa deudora (art. 252 LJS)
VII. Intervención en la ejecución del
Fondo de Garantía Salarial y las Entidades Gestoras o Servicios comunes
de la Seguridad Social (art. 253 LJS)
1. Necesidad de colaboración
instrumental con el órgano jurisdiccional ejecutor
2. Colaboración instrumental del FOGASA
y de Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social
3. Colaboración instrumental de persona
o entidad que por su actividad pueda hacerse cargo de la misma
4. Colaboración de entidades autorizadas
administrativamente
Normas especiales de la
ejecución dineraria
I. El embargo de bienes del ejecutado
1. Concepto de embargo y órgano
competente para su adopción
2. Requisitos de la traba de embargo
3. Bienes y derechos embargables
4. Mejora y reducción del embargo (art.
259.2 LJS)
5. Reembargo y embargo de sobrante
6. Adopción de la traba y garantías de
afección
II. La administración y la intervención
judiciales (art. 256 LJS)
1. Conceptos de administración y de
intervención judiciales
2. Diferencias con respecto a otras
figuras próximas
3. Supuestos en los que podrá
constituirse la administración o la intervención judiciales ex art. 256
LJS
4. Régimen jurídico de la administración
y la intervención judiciales
III. La tercería de dominio (art. 260
LJS)
1. Objeto de la tercería de dominio y
órgano competente para su resolución
3. Tramitación procesal
4. Forma y efectos de la resolución de
la tercería de dominio
IV. La realización de los bienes
embargados
1. Disposiciones generales de la LEC
2. Valoración de los bienes embargados o
avalúo (art. 261 LJS)
3. Deducción de cargas (art. 262 LJS)
4. Procedimientos para la liquidación de
los bienes (art. 263 LJS)
5. Realización de los bienes (art. 264
LJS)
6. La subasta judicial (arts. 643 a 675
LEC)
V. El reparto entre los ejecutantes y
pago a los acreedores
1. Orden de los pagos (art. 268 LJS)
2. Liquidación de intereses y costas
(art. 269 LJS)
3. Reparto proporcional (arts. 270 a 274
LJS)
VI. La tercería de mejor derecho (art.
275 LJS)
1. Objeto de la tercería de mejor
derecho y órgano competente para su resolución
2. Legitimación procesal
3. Tramitación procesal
4. Forma y efectos de la resolución de
la tercería de mejor derecho
VII. La insolvencia empresarial
1. Intervención del FOGASA y declaración
de insolvencia provisional
2. Insolvencia técnica o ficta
La ejecución dineraria de
la empresa en preconcurso y en concurso
I. Preconcurso y ejecución del crédito
laboral
1. Concepto de preconcurso o
“comunicación” ex art. 583 TRLC
2. Objeto del preconcurso
3. Presupuestos básicos de la
“comunicación”
4. Efectos de la “comunicación”
5. Tramitación del preconcurso
6. Control jurisdiccional de la
“comunicación”
7. Alcance jurídico de la suspensión del
proceso de ejecución
II. La ejecución laboral de la empresa
en concurso
1. Exceso de delegación legislativa o
ultra vires del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal
2. Precisiones necesarias sobre la
competencia exclusiva y excluyente del juez del concurso en materia de
ejecuciones patrimoniales
3. La continuación de la ejecución
laboral separada incoada con anterioridad a la declaración del concurso
(arts. 55.1 LC y 144 TRLC)
4. La ejecución laboral separada tras la
aprobación de convenio concursal de la empresa deudora
5. La ejecución laboral separada tras la
conclusión del concurso
III. Ejecución laboral y venta de unidad
productiva de empresa en concurso
1. Transmisión de la unidad productiva
de la empresa en concurso tras la Ley 9/2015
2. Régimen jurídico de la transmisión de
la unidad productiva de la empresa en concurso tras la reforma de 2015
3. Responsabilidad del adquirente frente
a los acreedores laborales de la empresa concursada y la reforma ultra
vires introducida por el TRLC
4. Ejercicio en la ejecución de la
acción incidental ex art. 238 LRJS de extensión de responsabilidad
frente a la empresa adquirente de unidad productiva de la empresa
concursada
Formularios
Bibliografía
La monografía que se presenta examina de forma minuciosa las reglas
generales y especiales que rigen la ejecución dineraria en la
jurisdicción social, profundizando en la totalidad de las instituciones
del proceso ejecutivo social desde una perspectiva jurídico-teórica y
jurisprudencial, pero también desde el punto de vista de la práctica
forense, aportando aquellos elementos y conocimientos necesarios para
el jurista que interviene proactivamente en la ejecución, sea desde la
condición de ejecutante, desde la condición de parte ejecutada o de
tercero interviniente o, también, desde la posición del órgano judicial
ejecutor. Por todo ello, esta monografía sobre ejecución dineraria
laboral se actualiza en esta tercera edición con el nuevo Texto
Refundido de la Ley Concursal y se perfila como una herramienta de gran
utilidad para aquellos operadores jurídicos que pretendan profundizar
sus conocimientos sobre una materia bastante compleja y escasamente
conocida, incluso en el ámbito del iuslaboralismo.