Estadísticamente, el monitorio es uno de los procedimientos más
utilizados de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Regulado en los arts. 812 a 818 de la norma rituaria, ya tenía una gran
tradición en el derecho comparado y podemos afirmar que tiene ya
también una enorme popularidad en nuestro territorio.
Su escasa regulación
legal, contenida solo en siete artículos, plantea
múltiples problemas interpretativos aún no resueltos, de forma
uniforme, 20 años después de que entrara en vigor la Ley de
Enjuicimiento Civil.
Es muy rica la casuística
de los distintos documentos que pueden abrir la
posibilidad de este procedimiento, y desde luego son muchos los
problemas que suscita la fijación de la competencia territorial.
Determinar qué domicilios son válidos o no, el domicilio desconocido,
sus cambios y, en definitiva, la falta de localización del deudor y la
doctrina del “deudor volátil”, ahora recogida legalmente, es esencial
para evitar el fracaso del mismo.
Por otro lado, los requisitos
de la deuda también han dado lugar a múltiples
resoluciones judiciales, ya que, pese a la eliminación del límite
cuantitativo, son variadas las cuestiones controvertidas referentes al vencimiento, liquidez y
determinación de la misma, la procedencia o no de intereses y el nuevo
trámite de abusividad,
tras las reforma del año 2015, del art. 815.4 ha dado lugar a muchos
pronunciamientos judiciales.
Finalmente, la
transformación en declarativo sigue dando lugar a
distintos monitorios en función del Juzgado en el que nos encontremos.
Y es que determinar la vinculación del monitorio con el ordinario o
verbal posterior, fijar las posibilidades alegatorias, complementarias
y probatorias depende muchas veces del criterio interpretativo de cada
Juzgador.
Para abordar estas cuestiones y otras muchas, hemos preparado esta Guía
en la que, junto con un
artículo doctrinal y dos encuestas que abordan algunos de
los problemas más frecuentes de este procedimiento, recogemos un esquema que permite
su seguimiento ágil, una selección de la jurisprudencia más relevante
sobre los temas más polémicos y, finalmente, los formularios más frecuentes
que se han de presentar durante el desarrollo del procedimiento, lo que
convierte esta Guía en una herramienta de trabajo esencial para todos
los profesionales.
Miguel Guerra Pérez
Director de sepín
Proceso Civil
Presentación
Esquema
Tramitación del juicio
monitorio (SP/DOCT/15829)
Doctrina
Diez Reflexiones sobre
cuestiones claves del monitorio (SP/DOCT/106999)
Miguel Guerra Pérez/Abogado
Director de sepín Proceso Civil
Encuestas
Monitorio que deviene en
verbal: ¿Puede el acreedor aportar documentos con el nuevo
escrito de impugnación? ¿Puede ampliarse la reclamación? (SP/DOCT/20967)
Coordinador: José González
Olleros/Magistrado Jubilado
Para la reclamación de
rentas impagadas por el arrendatario, ¿resulta recomendable
acudir al procedimiento monitorio en lugar de al juicio
verbal? (SP/DOCT/20174)
Coordinador: Juan Miguel Carreras
Maraña/Magistrado de la Audiencia Provincial de Palencia
¿Puede una sociedad
apoderar a un letrado para la presentación de un monitorio?
(SP/DOCT/2720)
Coordinador: José González
Olleros/Magistrado Jubilado
Formularios
Petición inicial de juicio monitorio
formulada por el propio acreedor (SP/FORM/4600)
Petición inicial de juicio monitorio con
intervención letrada (SP/FORM/4601)
Petición inicial de juicio monitorio de
reclamación de rentas o cantidades debidas (SP/FORM/4608)
Petición inicial de juicio monitorio por
reclamación de facturas (SP/FORM/4611)
Petición inicial de juicio monitorio
para reclamación de honorarios profesionales de abogado
(SP/FORM/4612)
Petición inicial de juicio monitorio de
reclamación de deuda contraída a través de Internet
(SP/FORM/3907)
Petición inicial de juicio monitorio
para reclamación de letras de cambio (SP/FORM/4616)
Petición inicial de juicio monitorio por
impago de cargos bancarios derivados de compra de mercancías
(SP/FORM/4618)
Petición inicial de juicio monitorio por
reclamación de las cantidades a devolver por la aplicación de
una cláusula suelo (SP/FORM/7095)
Aceptación de la reducción de la
cantidad propuesta por el juez (SP/FORM/4628)
Escrito de solicitud de averiguación del
domicilio cuando el requerimiento de pago es fallido
(SP/FORM/3422)
Escrito comunicando el deudor haber
ingresado el importe de la deuda (SP/FORM/3121)
Escrito comunicando el acreedor haber
cobrado la deuda reclamada al deudor (SP/FORM/3122)
Solicitud de terminación de proceso
monitorio por falta de pago (SP/FORM/3432)
Solicitud para que se despache
ejecución en un proceso monitorio (SP/FORM/3748)
Escrito del deudor alegando cláusula
abusiva (SP/FORM/8651)
Oposición a la petición de juicio
monitorio con intervención letrada y transformación en verbal
(SP/FORM/3408)
Oposición a la petición de juicio
monitorio con intervención letrada y transformación en
ordinario (SP/FORM/4621)
Oposición a la petición de juicio
monitorio que se basa en impago de productos adquiridos en
Internet (SP/FORM/4245)
Oposición del deudor alegando
pluspetición y reconociendo adeudar parte de la cantidad que
se reclama (SP/FORM/3409)
Impugnación en verbal derivado de la
oposición a la petición del juicio monitorio (SP/FORM/6499)
Demanda como consecuencia de
oposición de monitorio (SP/FORM/5884)
Escrito del oponente interesando la
condena en costas por no haber interpuesto el acreedor
demanda de juicio ordinario (SP/FORM/3423)
Solicitud de complemento de decreto que
archiva sin imposición de costas (SP/FORM/3429)
Escrito del deudor planteando
declinatoria una vez transformado en verbal (SP/FORM/3123)
Escrito del deudor planteando
declinatoria una vez transformado en ordinario (SP/FORM/3124)
Solicitud de devolución de documentos
para presentar monitorio/declarativo ante requerimiento
negativo (SP/FORM/3424)
Jurisprudencia
Legalidad del monitorio y
jurisprudencia del TJUE
Naturaleza y finalidad
Deuda
Requisitos de la deuda
Desaparición del límite cuantitativo
Deuda
determinada y líquida
Exclusión
de deudas de valor
Vencimiento anticipado
A favor
En contra
Control de abusividad
Origen de la deuda
Accidente
de tráfico
Aval
Bancarios
A favor
En contra
Cesión de
créditos
Cláusula
penal
Compraventa
Contratos
de consumidores
Contrato
de suministro y telefonía
Créditos
de mutuas y asistencia sanitaria
Cuotas de
Colegios Profesionales
Ejecución
hipotecaria
Escritura
pública
Fianzas
Financieras
Honorarios de abogados, procuradores y peritos
Laudo
arbitral
Obligaciones de entregar o hacer
Reconocimientos de deuda
Rentas
arrendaticias
Renting
Responsabilidad de los administradores
Repetición por el Consorcio de Compensación de Seguros
Seguros
Tarjetas
de crédito
A favor
En contra
Tarjetas
de compra
Títulos
cambiarios
Títulos
ejecutivos
Transporte
Intereses
Doctrina general
Carácter abusivo
General
Control
de oficio
Carácter usurario
Anteriores a la petición
Posteriores a la petición y hasta el
requerimiento/pago
Posteriores al despacho de ejecución
En caso de transformación en declarativo
Base documental
Acreditación documental
Principio de prueba
Forma
Soportes
electrónicos
A favor
de la fotocopia
A favor
del original
Tipos
Certificaciones unilaterales
A favor
En contra
Certificaciones del Consorcio de Compensación de Seguros
Documentación cambiaria: letras de cambio, cheques y pagarés
A favor
En contra
Facturas
y albaranes
Minutas
de honorarios de abogados, procuradores y peritos
A favor
En contra
Títulos
ejecutivos
A favor
En contra
Procedimiento
Jurisdicción
Civil/Contenciosa
Sumisión
a arbitraje
Competencia
Objetiva
Juzgados
de lo Mercantil/1.ª Instancia
Juzgado
que conoce del concurso/1.ª Instancia
Juzgado
de Paz
Funcional
Verbal y ordinario posterior
Ejecución posterior
Territorial
Domicilio del deudor
Domicilio desconocido
Domicilio en el extranjero
Cambios de domicilio
Varios deudores
Fuero subsidiario del
requerimiento de pago
Sociedad mercantil
Con intervención de organismo
público
Acumulación de acciones: a
favor de la aplicación del art. 53.2 LEC
Acumulación de acciones: en
contra de la aplicación del art. 53.2 LEC
Apreciación de oficio: a favor
Apreciación de oficio: en
contra
Declinatoria
Declarativo posterior al
monitorio
Exclusión de sumisión
Capacidad
Especial
referencia a la representación de las personas jurídicas
Corriente jurisprudencial
restrictiva
Corriente jurisprudencial
extensiva
Legitimación
Activa
Pasiva
Cesión de
créditos
Hereditaria
Litisconsorcio pasivo necesario
Litispendencia
Postulación
Intervención preceptiva/no preceptiva de abogado y procurador
Petición inicial
Forma
Subsanación
Acumulación de acciones
A favor
En contra
Medidas cautelares
A favor
En contra
Requerimiento de pago
Efectuado
con empleado del deudor y posteriormente en Secretaría
Averiguación de domicilio
Imposibilidad de averiguación domicilio
Vía
edictal
A favor en PH
En contra del resto de deudas
Mediante
auxilio judicial
A favor
En contra
Pago
Consignación
Extrajudicial
Parcial
Previo
Despacho de ejecución
Plazo de
espera del art. 548 LEC
Presentación de documentos
Exigencia
de demanda ejecutiva
Pluralidad de deudores
Ampliación de la ejecución
Eficacia de cosa juzgada
Oposición
Aspectos
formales
Motivos
fundados y motivados
Motivos o
razones sucintas
Efectos
Plazo
Pluralidad de deudores
Impugnación
Transformación en declarativo
Nuevos
motivos de oposición en el verbal u ordinario
A favor
En contra
Formalidades
Dependencia del verbal u ordinario del proceso monitorio
Problemas
del verbal
Impugnación
Vista
Aportación de nuevos
documentos y pruebas en la vista
Abogado y procurador
Excepciones procesales
Modificación en la
reclamación/ampliación
Otros
Problemas
del ordinario
Plazo para la demanda: días
hábiles e inhábiles
Plazo para la demanda: cómputo
desde el traslado
Plazo para la demanda: cómputo
desde la admisión de la oposición
Falta de presentación de la
demanda
Ampliación de demanda
Modificación en la reclamación
Errores en la presentación
Aportación de nuevos
documentos y pruebas
Efectos de la no presentación
de demanda
Reconvención y compensación
Costas
En caso
de allanamiento
En caso
de desistimiento
En caso
de inadmisión de la petición
En caso
de pago
A favor de la imposición
En contra de la imposición
En caso
de despacho de ejecución
En caso
de transformación en declarativo
En caso
de satisfacción extraprocesal
Otros
Tasas judiciales
Supuestos
y momento de devengo
Efectos
del impago de la tasa
A favor de la admisión
En contra de la admisión
Recursos
Frente al
archivo del monitorio
Frente a
la admisión y el requerimiento de pago
Frente a
la apreciación de falta de competencia
Frente a
denegación de la oposición
Frente al
despacho de ejecución
Frente a
resoluciones una vez transformado en declarativo
Frente a
sentencia dictada en declarativo
Monitorio europeo