Presentación
Interés superior del
menor
Opinión de los menores
Cuestiones básica
No se establece
Régimen de mínimos
Régimen flexible
Se amplía
No se amplía
Se reduce
No se reduce
Se suspende
No se suspende
Se suprime
Supervisión/Terapia
Restablecimiento de las relaciones
En el extranjero
Abuelos
Adolescentes
Distinta localidad
Organización
Preaviso
Entregas y recogidas
Traslados y desplazamientos
Gastos
Modificación
Fin de semana
Intersemanales
Pernoctas
Comunicaciones
Efectos en la pensión alimenticia
En el extranjero
Organización
Preaviso
Traslados y desplazamientos
Autorización de los traslados
No se establece
No se suspende
Pernoctas
Gastos
Efectos en la pensión alimenticia
Abuelos
Resoluciones del TJUE
Interés superior del menor
Procede
En
beneficio del menor
Pese a
las malas relaciones con los progenitores
Progresivo
En
presencia del progenitor custodio
Supervisadas en el Punto de Encuentro Familiar
No procede
En
beneficio del menor
Por malas
relaciones con los progenitores
Se reduce
Ni se amplía ni se reduce
Suspensión
Festivos
Varios hermanos
Durante los tiempos de estancia con el
custodio
Durante los tiempos de estancia con el
no custodio
Mediación
Legitimación
Costas
Supuestos de violencia
Interés superior del menor
No hay riesgo para el menor. Se
establece
No se establece
Voluntad de los menores
Régimen reducido
Ampliación
Procede
No
procede
Suspensión
Procede
No
procede
Supresión
Procede
No
procede
Pernocta
Procede
No
procede
Intersemanales
Entregas y recogidas
Progresivo
Supervisado en el Punto de Encuentro
Familiar
En el centro penitenciario
Puede
realizarse
No puede
realizarse
No se
incrementa
Comunicaciones telefónicas
Asunto penal pendiente
Régimen
restrictivo
Régimen
supervisado
Suspensión
Archivo del asunto penal
Falta de prueba de la denuncia
Competencia
Conveniencia de la terapia
Ampliación
Procede
Interés
superior del menor
Por
recomendación del informe psicosocial
Para
favorecer la implicación del no custodio
Para
favorecer el vínculo paternofilial
Por la
edad de los menores
Mejora en
la disponibilidad de tiempos del no custodio
Relaciones con hermanos
Normalización del régimen
De forma
progresiva
No procede
Interés
superior del menor
Falta de
relación
Mejora en
las aptitudes parentales
Falta de
disponibilidad horaria
Sería una
custodia compartida
Pernoctas
Procede
No
procede
Intersemanales
Procede
sin pernocta
Procede
con pernocta
No
procede
No
procede con pernocta
Fines de semana
Procede
No
procede
Festivos y puentes
Procede
No
procede
Períodos vacacionales
Procede
No
procede
Según indique el seguimiento por
especialistas
En ejecución de sentencia
No se modifica la guarda y custodia; se
amplían las visitas
Efectos en la pensión alimenticia
Se reduce
No se
reduce
Se
aumenta
Reducción
Procede
Interés
superior del menor
Por
recomendación del informe psicosocial
Por falta
de relación
Por
incumplimientos
No procede
Interés
superior del menor
Por
recomendación del informe psicosocial
Por
interferencias parentales
Para
favorecer el vínculo paternofilial
Por
disponibilidad para cuidar de los hijos
Por la
edad de los menores
Por falta
de prueba
Por
incumplimientos
Pernoctas
Procede
No
procede
Intersemanales
Procede
No
procede
Fines de semana
Festivos y puentes
Períodos vacacionales
Procede
No
procede
Supuestos especiales por razón de la COVID-19
Régimen de visitas
Cuestiones generales
Suspensión
Procede
No procede
Comunicaciones
Compensación
Custodia compartida
Suspensión
Procede
No
procede
Comunicaciones
Compensación
Procede
No procede
Presentamos en esta publicación los últimos criterios jurisprudenciales
en materia de régimen de visitas, comunicaciones y estancias de los
hijos menores.
Incluye cuestiones sobre el interés superior del menor como punto de
partida de cualquier decisión judicial, la importancia de valorar la
opinión de los menores y su peso en las resoluciones, la organización
del régimen con los adolescentes y las fórmulas y soluciones cuando los
progenitores residen en distintas localidades o, incluso, en el
extranjero.
Se analizan, asimismo, las visitas a los abuelos, los casos de
violencia y la conveniencia de introducir la terapia para facilitar y
mejorar las relaciones paternofiliales.
En cuanto a los supuestos de modificación, son mayoritarios los de
ampliación de las visitas frente a aquellos en los que tiene lugar su
reducción. También hemos considerado conveniente tratar la suspensión
del régimen de visitas o de las estancias en custodia compartida como
consecuencia de la pandemia por COVID-19, así como su posible
compensación.
Es una obra indispensable para los profesionales del Derecho de Familia
y Sucesiones que nos permite conocer los últimos criterios de la
jurisprudencia para dar la respuesta especializada que la materia
necesita.