Legislación
Ley 1/2000, de 7 de enero,
de Enjuiciamiento Civil (texto parcial)
Esquemas de
recursos y cuadro de plazos
Tramitación del recurso de
reposición
Tramitación del recurso de revisión
Tramitación del recurso de apelación
Plazos en los recursos civiles
Soluciones
jurisprudenciales
Recurso de reposición
Inconstitucionalidad de la
irrecurribilidad del decreto resolutivo de la reposición
Exigencia de cita del precepto legal
infringido
Resoluciones recurribles
Plazo de interposición
Imposición de costas
Recurso de revisión
Postura del TC sobre la procedencia de
la revisión
Postura del TS sobre la improcedencia de
la imposición de costas
Exigencia de la cita del precepto
infringido o infracción cometida
Resoluciones recurribles
Alcance de la facultad revisora en
materia de costas
Plazo improrrogable de 5 días
Recursos frente al auto resolutori
Recurso de apelación
Doctrina del Tribunal Constitucional
Ámbito y límites: ¿Novum iudicium o revisio
prioris instantiae?
Principios
Reformatio in peius
Exclusión
de cuestiones nuevas o pendente apellatione nihil innovetur
Competencia
De las
Audiencias Provinciales y exclusión del Tribunal Supremo
De las
Audiencias Provinciales con un solo Magistrado
Del
Juzgado de 1.ª Instancia
Motivos
Nulidad
de actuaciones
Resoluciones recurribles/irrecurribles
Autos definitivos/no definitivos
Auto resolutorio del recurso de
reposición
Decretos
A favor
En contra
Providencias
Sentencias
General
Inferiores a 3.000 euros
Resoluciones recurribles en supuestos concretos
Acumulación de acciones
Acumulación de procesos
Cuestiones prejudiciales
Demanda
Diligencias preliminares
Litisconsorcio
Reconvención
Resoluciones recurribles en leyes especiales
Concursal
Jurisdicción voluntari
Resoluciones recurribles en ejecución
Resoluciones recurribles en procedimientos especiales
Capacidad
Medidas provisionalísimas
Medidas provisionales
Sustracción y restitución de menores
División de la herencia
Liquidación del régimen
económico-matrimonial
Monitorio
Cambiario
Legitimación
Gravamen
Interviniente
Requisitos especiales del art. 449 LEC
General e insubsanabilidad
Tráfico
Arrendamientos Urbanos
Propiedad Horizontal
Efectos
Devolutivo
Suspensivo
Expansivo
Rebeldía
Facultades alegatorias
Facultades probatorias
Plazos
Subsanación
Control
de oficio de la recurribilidad de la resolución y del resto de
requisitos
Control
de oficio de cláusulas abusivas en apelación
Interposición
Oposición
Impugnación
Traslado
del recurso
Traslado
de copias
Emplazamiento y personación
Prueba y
valoración
Sentencia
Contenido y delimitación
Congruencia
Desistimiento
Depósito
para recurrir
Tasas
judiciales
Costas de
la apelación
Formularios
Reposición y revisión
Apelación
Preguntas y
respuestas
Introducción
Doctrina constitucional sobre el derecho al recurso
Disposiciones generales de los recursos
I. Abogado y Procurador
II. Legitimación para recurrir
III. Gravamen
IV. Plazos para recurrir
V. Caducidad
VI. Depósitos
VII. Tasas
VIII. Desistimiento en los recursos
IX. Requisitos generales de los recursos
X. Requisitos especiales del art. 449
Recurso de reposición
I. General
II. Resoluciones recurribles
III. Forma: el problema del recurso de
reposición oral
IV. Tramitación
Recurso de revisión
I. General
II. Resoluciones recurribles
III. Tramitación
Recurso de apelación
I. Concepto, regulación y características
II. Resoluciones
recurribles/irrecurribles
A) En
función del tipo de resolución
B) En
función del tipo de actuación
C) En
función del proceso especial
III. En ejecución
A)
Doctrina general
B)
Supuestos concretos
IV. Competencia
V. Legitimación y gravamen
VI. Rebeldía
VII. Motivos
VIII. Efectos
IX. Medidas cautelares
X. Trámites
A)
Preparación
B)
Interposición
C)
Oposición
D)
Impugnación
E) Prueba
y aportación de documentos
F)
Remisión de los autos y emplazamiento
G) Vista
H)
Sentencia
Esta Guía de recursos ordinarios compuesta de legislación, esquemas, títulos jurisprudenciales, formularios y 299 preguntas y respuestas aborda los recursos de reposición, revisión y apelación. Constituye una herramienta hecha por y para abogados, aunque, desde luego, no deja de ser útil para estudiantes universitarios y de máster, opositores y otros profesionales del Derecho. Se caracteriza por una presentación ágil y práctica, porque creemos que lo que entra por los ojos se comprende mejor.