Delimitación de la enfermedad profesional
Calificación como enfermedad profesional del síndrome de túnel carpiano bilateral, que padece la trabajadora de profesión limpiadora
Se califica como accidente de trabajo y no enfermedad profesional la epicondilitis que supone limitación de movilidad sufrida por albañil
Proceso IT derivado EC no EP: camarera de baja por epicondilitis izda sin antecedente traumático ni sobreesfuerzo, cuyas tareas no requieren movimientos de impacto o sacudidas, supinación o pronación repetidas de brazo contra resistencia
Enfermedad profesional: desestimación; no se acredita que la hipoacusia sea simétrica incumpliendo uno de los requisitos del Anexo I del RD 1.299/2006 y tampoco que el nivel de ruido en los talleres en que trabajó superase los 80 DC
IT derivada de enfermedad profesional y no por accidente laboral: soldador con diagnóstico de epicondilitis crónica producida durante la prestación de servicios y cuyas funciones encajan en el RD 1299/2006, de enfermedades profesionales
Inexistencia de enfermedad profesional: no se acredita que la sensibilidad química múltiple diagnosticada sea por la ejecución de la profesión de auxiliar de enfermería por el hecho de que en el centro se use un producto de limpieza
IT derivada de enfermedad común y no de enfermedad profesional: soldador con bursitis prerrotuliana no causada por el trabajo; aunque está entre las Enfermedades Profesionales del RD 1299/2006 para trabajos de rodillas, las tareas se hacen de pié
Casuística de enfermedades profesionales
Reconocimiento de IPT derivada de enfermedad profesional: operario de limpieza industrial con trastorno ventilatorio restrictivo severo por exposición a múltiples productos químicos de forma simultánea y durante 18 años
No reconocimiento de IP por EP a celadora por exposición crónica a agentes químicos por trabajar en hospital durante más de 15 años, ni por depresión, síndrome de fatiga crónica o fibromialgia al no contemplarse como enfermedades profesionales
IT derivada de enfermedad profesional: operaria de empresa dedicada a envasar productos químicos aerosoles de diversos tipos que padece asma con positividad al producto "Rojo Sudán"
Proceso de IT derivado EP: técnico profesional con enfermedad de Alzheimer cuyo origen puede deberse a la exposición a tóxicos como el bromuro de metilo y derivados del fósforo a los que estaba expuesto en el manejo de plaguicidas y biocida
IPT derivada de enfermedad profesional: operario de limpieza industrial que padece silicosis crónica complicada producida por la exposición durante 18 años a múltiples productos químicos
IPA derivada de enfermedad común y no profesional: no se acredita que la génesis y etiología del carcinoma pulmonar con metástasis hepáticas sea por la exposición a agentes químicos en la actividad de limpiador en taller de pintura
IT derivada de enfermedad profesional: camarera de pisos con síndrome del túnel carpiano
IT derivada de enfermedad profesional: tendinitis calcificante: falta de contradicción
Reconocimiento IPT y no IPA por EP: pastor ovejas con aspergiloma pulmonar intervenido en lóbulo superior izdo con alteración ventilatoria restrictiva de moderada a severa prevista en el cuadro de enfermedades profesionales en la actividad ganadera
IT derivada de enfermedad profesional: especialista de producción en empresa cementera que padece epicondilitis lateral izquierda
Enfermedad profesional; desestimación; trabajador de limpieza con esclerodermia sistémica difusa, enfermedad de base autoinmune y asma bronquial
Enfermedad profesional; virus de inmunodeficiencia humana (VIH); falta de contradicción
IT derivada de enfermedad profesional: enfermero supervisor en medicina interna con diagnóstico de tuberculosis pulmonar nodular; enfermedad listada en el Anexo 1 del RD 1299/2006 y causante en la ejecución del trabajo
IT derivada de enfermedad profesional; enfermera que padece gripe debida a virus de gripe aviar
IT por enfermedad profesional; auxiliar de enfermería con tuberculosis; el contacto con la bacteria se produjo en el centro donde presta servicios
Enfermedad profesional; desestimación; operario en estación Depuradora de Aguas Residuales que contrae la bacteria Mycobacterium tuberculosis
Enfermedad profesional: desestimación: ATS que prestó servicios en el Laboratorio de Virología a partir de 1994, teniendo la enfermedad (hepatitis C) diagnosticada con anterioridad
Proceso de IT derivado de EP: operario de extracción de piedra en cantera que trabaja expuesto a polvo de sílice que inicia IT por neumoconiosis por otro sílice o silicatos con ingreso hospitalario previo por edemas en manos y disnea de esfuerzo
IT derivada de accidente de enfermedad profesional: calorifugador trazador y montador de aislamiento que padece cáncer de pulmón por exposición al amianto
IPA derivada de enfermedad profesional: técnico de oficina que fallece por mesotelioma maligno por contacto e inhalación del polvo de amianto al trabajar en distintas secciones durante 50 años al usar el amianto para fabricar diferentes componentes
IPT derivada de enfermedad común y no enfermedad profesional; socorrista de piscina que sufre bronquitis aguda sin que conste que el actor sufriera inhalación de cloro
IPA derivada de enfermedad profesional: estimación: lijadora en fábrica de muebles que padece "asma alérgico" por inhalación de polvo de madera y barnices
Asbestosis por trabajar durante años en contacto con el amianto: contingencia de enfermedad profesional aunque no se haya practicado la autopsia al trabajador
Reconocimiento de IPT derivada de enfermedad profesional: operaria en una empresa panificadora que padece alergia a la harina de trigo con hiperreacción tanto a nivel cutáneo como a nivel respiratorio
IT derivada de enfermedad profesional: oficial 2ª operario de la producción zona manual/accesorios que padece dermatitis de contacto: lesiones comprendidas en el Anexo I grupo V enfermedades profesionales de la piel: presunción iuris et de iure
IT derivada de enfermedad profesional: peluquera con dermatitis de contacto y alergia a fenilendiamina, fenoxietanol y metilmetacrilato que se encuentran presentes en los productos de habitual manejo en el desempeño ordinario de su oficio
Enfermedad profesional: estimación, nexo causal entre los aceites empleados en el puesto de trabajo de operario de soldadura y la urticaria padecida
IT derivada de contingencia de enfermedad profesional: auxiliar de enfermería en residencia de la tercera edad con dermatitis por contacto y otros eczemas por exposición a agente (Bacteriol R)
Por analogía, el cáncer de laringe por inhalación de asbesto debe ser considerado enfermedad profesional al serlo la enfermedad por irritación de vías aéreas
Enfermedad profesional: consideración como tal de un cáncer de laringe por inahalación de prolongada en el puesto de trabajo de polvo de amianto
Reconocimiento de IPA derivada de enfermedad profesional: operarios de Departamento de Mantenimiento diagnosticados de cáncer de pulmón en empresa de fabricación de electrodos de grafito
Fallecimiento de trabajador derivado de enfermedad profesional al existir indicios suficientes para establecer el nexo causal entre la exposición al asbesto y el cáncer de laringe con metástasis cutánea y pulmonar que pone fin a su vida
Muerte por carcinoma de pulmón derivado de inhalación de fibras de amianto tras larga actividad laboral con exposición probada al agente nocivo: es responsable Ensidesa del abono de indemnización por infracción de su deuda de seguridad con fallecido
Inexistencia de enfermedad profesional: trabajador en fábrica de uranio fallecido por un cáncer hepático