DELITOS
SOCIETARIOS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Clasificación de los delitos societarios: la supresión del
artículo 295 por la LO 1/2015
1.2. Concepto de administrador: de derecho y de hecho
1.3. Responsabilidad de los administradores
1.4. Concepto de sociedad
1.5. Delitos penales en blanco
1.6. Delimitación del ilícito entre la jurisdicción civil y la penal
1.7. Condición de perseguibilidad
2. FALSEDAD DE CUENTAS
ANUALES
2.1. Conducta típica del artículo 290 características del delito
2.2. Bien jurídico protegido
2.3. Distinción con el delito contable y la falsedad documental
2.4. Responsabilidad de los auditores
2.5. Relaciones concursales
3. IMPOSICIÓN DE ACUERDOS
ABUSIVOS
3.1. Conducta típica del artículo 291: características del delito
3.2. Bien jurídico protegido
3.3. Ánimo de lucro
3.4. Actuación en perjuicio de los demás socios
4. IMPOSICIÓN DE ACUERDOS
LESIVOS POR MAYORÍA FICTICIA
4.1. Conducta típica del artículo 292: características del delito
4.2. Bien jurídico protegido
4.3. Diferencia con el delito de imposición de acuerdos abusivos
4.4. Mayoría ficticia
4.5. Acuerdo lesivo
5. IMPEDIMENTO DEL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS
5.1. Conducta típica del artículo 293: características del delito
5.2. Bien jurídico protegido
6. NEGAR O IMPEDIR LA
ACTIVIDAD INSPECTORA O SUPERVISORA DE LA ADMINISTRACIÓN
6.1. Conducta típica del artículo 294: características del delito
6.2. Bien jurídico protegido
7. ADMINISTRACIÓN DESLEAL
Y APROPIACIÓN INDEBIDA
7.1. Evolución
7.2. Regulación en el Código penal de 1973
7.3. Regulación en la redacción original del Código penal de 1995
7.4. Regulación en la Ley orgánica 1/2015: relación con la estafa y la
malversación
7.5. Administración desleal
7.6. Apropiación indebida
8. RESPONSABILIDAD CIVIL
DERIVADA DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
ANEXO. FORMULARIOS
DELITOS
INFORMÁTICOS
1. Introducción
2. Retos y desafíos que
plantean estos delitos
3. Estafa informática:
artículo 248.2 CP
4. Phishing
5. Daños informáticos
6. Stalking: artículo 172
ter CP
7. Delitos contra la intimidad
7.1. Tipo básico: artículo 197.1 y 3 CP
7.2. Sexting: tipo del artículo 197.7 CP
7.3. Delito de acceso ilegal a sistemas informáticos: art. 197. bis 1 CP
7.4. Delito de abuso de dispositivos (uso de programas espía): art. 197
ter CP
7.5. Agravaciones: art. 197 quater CP
7.6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas: art. 197
quinquies CP
7.7. Requisito de perseguibilidad y perdón del ofendido
8. Childgrooming:
artículo 183 ter 2 CP
9. Difusión y posesión de
pornografía infantil: artículo 189.1 y 5 CP
10. La prueba digital
ANEXO. FORMULARIOS
Denuncia por delito de childgrooming del artículo 183 ter CP
(ciberacoso a menores)
Denuncia delito de acoso o stalking regulado en el artículo 172 ter CP
Querella por delito de daños informáticos del artículo 264 C.P.
Querella por delito de daños informáticos por obstaculización o
interrupción del funcionamiento de un sistema informático ajeno
(artículo 264 bis CP)
Denuncia por delito de estafa informática tipificado en el artículo
248.2 CP (phishing)
Querella por delito contra la intimidad sexual (sexting) del artículo
197.7 CP
Querella por delito de descubrimiento y revelación de secretos del
artículo 197 CP
Querella por delito de acceso ilícito a un sistema informático,
mediante las conductas del artículo 197 ter CP
Denuncia por delito relativo a la difusión y posesión de pornografía
infantil del artículo 189.5 CP
¡Consigue
un 5% de descuento al comprar el pack!
DELITOS SOCIETARIOS
Los delitos societarios se regulan en el Capítulo XIII del Título XIII
del Código Penal, dentro de la rúbrica de los delitos contra el
patrimonio y el orden socio-económico. Este tipo de delitos se producen
en el ámbito de las sociedades, intrínsecamente relacionado con el
mundo financiero, cometiéndose dentro de una empresa –o en relación con
ella– y pudiendo afectar tanto al patrimonio de las personas físicas
como de las jurídicas.
Estos delitos se conciben en defensa de la vulneración de derechos o
perjuicios que puedan originarse de las actuaciones de los órganos de
gestión de la sociedad, administradores, consejo de administración,
socios, etc.
A estas figuras debemos añadir los delitos de administración desleal y
apropiación indebida que, pese a estar regulados en un capítulo
diferente del Código Penal, también pueden ser cometidos en el seno de
las compañías mercantiles.
En conclusión, el Código Penal tipifica los delitos que todo
administrador y socio debería conocer por las graves consecuencias que
implica una condena penal.
DELITOS INFORMÁTICOS
¿Qué es un delito informático?
¿Qué conductas punibles puede abarcar este tipo penal?
¿Qué especialidades presenta la prueba digital?
La respuesta a estas y otras preguntas podrán encontrarla en la
presente guía, en la que se realiza un estudio pormenorizado de las
normas penales relacionadas con la esfera digital. En esta obra son
tratados de forma detallada, entre otros, delitos como la estafa
informática, el delito de daños informáticos, el delito de stalking, el
delito de childgrooming o el denominado sexting.
En el contenido se incluyen numerosas cuestiones prácticas,
jurisprudencia relevante y formularios actualizados que ayudarán al
lector a alcanzar una visión global del delito informático.