1. ¿Qué son los expedientes de jurisdicción voluntaria?
2. Tramitación de expedientes de jurisdicción voluntaria
3. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas
3.1. Autorización o
aprobación judicial de reconocimiento de la filiación no matrimonial
3.2. La habilitación para comparecer en juicio y nombramiento de
defensor judicial
3.3. Procedimientos de jurisdicción voluntaria relativos a la adopción
3.4. Del expediente de provisión de medidas judiciales de apoyo a
personas con discapacidad
3.5. Expedientes de jurisdicción voluntaria relativos a la tutela,
curatela y guarda de hecho
3.6. Procedimientos de jurisdicción voluntaria sobre menores o persona
con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad
jurídica
3.7. Procedimientos de jurisdicción voluntaria en relación a la
declaración de ausencia y fallecimiento
3.8. Procedimientos de jurisdicción voluntaria relativos a la
extracción de órganos de donantes vivos
4. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia
4.1. Regulación de la
dispensa del impedimento matrimonial en la jurisdicción voluntaria
4.2. Procedimientos de intervención judicial en la Ley de jurisdicción
voluntaria
4.2.1. Regulación de la intervención
judicial en relación con la patria potestad
4.2.2. Regulación de la intervención
judicial en casos de desacuerdo conyugal y administración de gananciales
5. Celebración de matrimonio ante el LAJ o notario
6. Procedimiento de divorcio ante el LAJ o notario
7. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia sucesoria
8. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de obligaciones
9. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de derechos reales
10 Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de
subastas voluntarias
11. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia mercantil
11.1. Exhibición de libros
como expediente de jurisdicción voluntaria
11.2. Convocatoria de junta general, nombramiento y revocación de
liquidador, auditor o interventor en la jurisdicción voluntaria
11.3. Reducción, amortización o enajenación de capital social y
disolución de sociedad como expediente de jurisdicción voluntaria
11.4. Convocatoria de la asamblea general de obligacionistas como
expediente de jurisdicción voluntaria
11.5. Robo, hurto, extravío o destrucción de título valor como
expediente de jurisdicción voluntaria
11.6. Nombramiento de perito en contrato de seguros como expediente de
jurisdicción voluntaria
12. La conciliación en la Ley de Jurisdicción Voluntaria
13. Competencia internacional en la Ley de Jurisdicción Voluntaria
ANEXO. FORMULARIOS
Escrito interesando el
inicio de expediente de jurisdicción voluntaria en materia de
aprobación del reconocimiento de filiación no matrimonial
Escrito de solicitud de autorización judicial para reconocimiento de la
filiación no matrimonial
Escrito de solicitud ante el juzgado para el nombramiento de defensor
judicial (válido desde el 03/09/2021)
Escrito de solicitud de habilitación para comparecer en juicio de menor
o persona con discapacidad (JV) (válido desde el 03/09/2021)
Escrito de solicitud de provisión de medidas judiciales de apoyo a
persona con discapacidad (JV) (válido desde el 03/09/2021)
Escrito de solicitud de adopción de mayor de edad (arts. 33 y ss. de la
LJV)
Escrito de solicitud de adopción por adoptantes familiares de adoptado
huérfano (arts. 33 a 42 de Ley de Jurisdicción Voluntaria)
Recurso de apelación contra auto que resuelve el expediente declarando
la adopción
Escrito solicitando emancipación judicial (art. 53 LJV en relación con
arts. 239 y ss. CC) (válido desde el 03/09/2021)
Escrito solicitando el beneficio de la mayor edad (jurisdicción
voluntaria) (válido desde el 03/09/2021)
Recurso de apelación contra la resolución por la que se acuerdan
medidas relativas a la protección del patrimonio de personas con
discapacidad
Escrito de solicitud de protección de patrimonio de persona con
discapacidad (jurisdicción voluntaria)
Escrito de solicitud de autorización judicial del consentimiento a las
intromisiones en el derecho al honor, intimidad y a la propia imagen de
un menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el
ejercicio de su capacidad jurídica
Escrito de solicitud de revocación de consentimiento otorgado
judicialmente con respecto al derecho al honor, intimidad y propia
imagen de menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el
ejercicio de su capacidad jurídica
Escrito de solicitud judicial de venta de un bien de un menor (art. 61
LJV) (válido desde el 03/09/2021)
Escrito de constitución curatela (art. 45 LJV) (válido desde el
03/09/2021)
Escrito solicitando autorización judicial para gastos extraordinarios
por el curador (válido desde el 03/09/2021)
Escrito de solicitud de declaración de fallecimiento por transcurso de
plazo desde últimas noticias o desaparición (art. 193 CC en relación
con el art. 68 de la LJV)
Escrito de solicitud de declaración de ausencia (art. 181 CC y arts. 67
y ss. Ley de Jurisdicción Voluntaria)
Escrito solicitando la intervención judicial en caso de desacuerdo en
el ejercicio de la patria potestad (arts. 85 y ss. de Ley de
Jurisdicción Voluntaria y artículo 156 CC)
Escrito de solicitud de intervención judicial en caso de desacuerdo
conyugal. Fijación de las cargas del matrimonio (jurisdicción
voluntaria)
Demanda de divorcio con consentimiento del otro. Sin hijos. Separación
previa. Modificación de medidas
Escrito de solicitud de remoción de albacea (art. 91 LJV)
Escrito solicitando aprobación judicial de repudiación de herencia en
materia de jurisdicción voluntaria
Escrito solicitando iniciación del expediente de jurisdicción
voluntaria para que se señale judicialmente el plazo para el
cumplimiento de una obligación
Escrito solicitando acción de deslinde de finca no inscrita. (arts. 104
y siguientes de la Ley de Jurisdicción Voluntaria)
Escrito de alegaciones manifestando la competencia territorial del LAJ
para conocer del expediente de fincas no inscritas registralmente (art.
16 LJV)
Escrito interesando el sobreseimiento del expediente de jurisdicción
voluntaria en materia de subastas
Escrito de solicitud de requerimiento al obligado a exhibir libros,
documentos y soportes contables (jurisdicción voluntaria)
Escrito solicitando convocatoria de junta general a la administración
de una sociedad por concurrir causa de disolución
Escrito de solicitud judicial de convocatoria de junta general para
nombrar liquidador por cese/fallecimiento del anterior (jurisdicción
voluntaria)
Escrito de solicitud de junta extraordinaria judicialmente por un socio
(jurisdicción voluntaria)
Escrito de solicitud expediente de jurisdicción voluntaria de
revocación de auditor de cuentas y nombramiento de uno nuevo
Escrito de solicitud de enajenación/amortización de participaciones
sociales y reducción de capital social de SL
Escrito de oposición al expediente iniciado por pérdida, destrucción,
robo o hurto de títulos y valores
Escrito de solicitud de nombramiento de tercer perito en contrato de
seguro (art. 136 de la Ley Jurisdicción Voluntaria)
Escrito de solicitud de conciliación preprocesal en el orden civil
Escrito de oposición de la parte conciliada a expediente de
jurisdicción voluntaria de conciliación (art. 17.3 LJV)
Demanda ejecutiva de expediente de conciliación (art. 147 LVJ)
Demanda de juicio verbal en ejercicio de acción de nulidad de lo
convenido en conciliación (art. 148 LJV)
Escrito de solicitud de exequátur. Reconocimiento en España de
expedientes y actos de jurisdicción voluntaria acordados por
autoridades extranjeras
El día 23 de julio de 2015, entró en vigor la Ley 5/2015, de 2 de
julio, de la Jurisdicción Voluntaria, consiguiendo aportar una mayor
coherencia y racionalidad al ordenamiento jurídico español.
Antes de la publicación de la mencionada norma, la jurisdicción
voluntaria se regulaba en la Ley de Enjuiciamiento civil, norma
principal encargada de la ordenación completa del proceso civil.
Así, con la publicación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, se
otorgaron a los ciudadanos unas herramientas para poder asistir a
diferentes profesionales (letrados de la Administración de Justicia,
notarios, registradores de la propiedad y registradores mercantiles) en
distintas materias que antes de la publicación de la referida Ley
quedaban reservadas únicamente al ámbito judicial y eran competencia
exclusiva de los jueces.
Asimismo, en esta segunda edición abordamos con detalle la reforma
introducida por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la
legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con
discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
La meritada reforma es de gran calado en la Ley de Jurisdicción
Voluntaria, pues se modifican los procedimientos en los que participan
las personas con discapacidad, con independencia de si lo hacen en
calidad de parte o de otra distinta y que se llevarán a cabo en todas
las fases y actuaciones procesales en las que resulte necesario,
incluyendo los actos de comunicación.
A través de nuestra guía el lector encontrará todas las herramientas
necesarias para tramitar cualquier tipo de expediente en el ámbito de
la jurisdicción voluntaria, tanto desde un punto de vista de un
profesional como de un particular.
Para dotar a la obra de un contenido práctico se incluyen esquemas,
casos prácticos comentados, resolución directa de preguntas frecuentes,
análisis jurisprudenciales, cuadros prácticos y formularios de interés.