Postura de las Audiencias Provinciales
El perito realizó una prueba, mediante el vertido de agua a la terraza lo que produjo humedades, no se aprecia en la valoración que exista infracción de las normas de la sana critica que rigen la valoración del informe pericial
Tras analizar los informes periciales y resto de pruebas conforme a la sana crítica, resulta probado que los daños apreciados en la vivienda no existían cuando la recurrente entró a habitarla como inquilina, sino que los causó intencionadamente
Los tribunales, al valorar los dictámenes periciales según las reglas de la sana critica, deberán ponderar los razonamientos que contengan los dictámenes y los que se hayan vertido en el acto del juicio o vista en las declaraciones
Supuestos en los que la jurisprudencia entiende que en la valoración de la prueba por medio de dictamen de peritos se vulneran las reglas de la sana crítica
Correcta valoración por el juzgado de las fincas objeto de partición de la causante, pues valoró los dictámenes periciales de acuerdo con las reglas de la sana crítica
Considera la Sala que el órgano de instancia ha valorado toda la prueba conforme a las reglas de la sana crítica y de forma correcta
Debe recordarse que el informe del equipo psicosocial debe valorarse como los periciales, conforme a la sana crítica, aunque no tenga una naturaleza totalmente equiparable a una prueba pericial
Por todo ello, la Sala concluye que el juzgador de instancia ha realizado una valoración conforme a las reglas de la sana crítica, especialmente de los dictámenes periciales obrantes
La valoración de la prueba pericial se ha de apreciar según las reglas de la sana crítica
La apreciación valorativa de la prueba pericial corresponde al juez de instancia en primer término, que utilizará las reglas de la sana crítica, debiendo probarse en la apelación la existencia del error
La médico que ha declarado en juicio no ha permitido concluir con claridad qué capacidad volitiva tenía la testadora cuando otorgó testamento, por lo que la Sala coincide en que, según las reglas de la sana crítica, no se ha desvirtuado la presunción
La valoración de la prueba pericial se ha de apreciar según las reglas de la sana crítica
El resultado de las pruebas psico-sociales admitidas en un procedimiento de modificación de medidas tras una separación, son pruebas parciales, que no vinculan a Juzgados y Tribunales, han de ser valoradas según las reglas de la sana crítica
El informe psicosocial la recomienda, siendo un dictamen pericial exhaustivo y detallado, con conclusiones claras que el juzgado va a seguir según las reglas de la sana crítica
Las pruebas periciales no vinculan a jueces y tribunales, quienes pueden apreciar esta según las reglas de la sana crítica, sin estar obligados a las conclusiones del perito, también en casos de capacidad para testar
Y desde luego el juicio crítico ex art. 348 LEC de dicho informe pericial, conforme a las reglas de la sana crítica, no puede ser más positivo, dada su seriedad, corrección metodológica y coherencia interna
Esta Sala tiene declarado que la prueba pericial debe ser apreciada por el Juzgador según las reglas de la sana crítica, pero sin estar obligado a sujetarse al dictamen pericial
Se desestima la razón principal del recurso en cuanto a la ponderación pericial bajo las reglas de la sana crítica (art. 348 LEC). La prueba pericial cumple el principio lógico de razón suficiente y no existe contradicción por juicio opuesto
La sentencia determina una deuda final que debe respetarse, en apelación se revisan otras partidas reclamadas pero se desestima el recurso porque, a diferencia de la valoración interesada de las periciales, el juez valora conforme reglas sana crítica
Del informe psicológico se de desprende que, si bien el menor tiene un retraso madurativo y de lenguaje, la fundamentación jurídica del juez "a quo", responde a una valoración objetivamente razonada, correcta y conforme la sana crítica
El Juzgador no está obligado a sujetarse al dictamen pericial y no se permite, en principio, impugnación casacional de la valoración realizada, salvo contradicción con las reglas de la sana crítica, esto es, la lógica humana
Requisitos para que en la valoración de la prueba por medio de dictamen de peritos se vulneran las reglas de la sana crítica
Es acertada la decisión de la instancia, tras tener en consideración el informe pericial psicosocial y valorarlo con las reglas de la sana crítica, así como lo declarado por la perito en juicio y el resto de la prueba practicada
Los dictámenes periciales no son vinculantes para el juez, sin embargo éste no puede incurrir en la arbitrariedad, sino que debe motivar su decisión, " según las reglas de la sana crítica "
Cuando un documento privado se impugna, la parte que lo ha presentado puede solicitar el cotejo pericial o proponer otro medio de prueba, y si resultase insuficiente para acreditar la autenticidad, el tribunal lo valorará conforme la sana crítica
La valoración de las pruebas periciales de forma correcta, según las reglas de la sana crítica, impiden la concesión de la indemnización por la secuela de cervicalgia pretendida
El tribunal valorará los dictámenes periciales según las reglas de la sana crítica, por lo que resulta esencial valorar que no se ha acreditado por la parte demandada el hecho extintivo del pago de las deudas derivadas del arrendamiento
La valoración de las pruebas periciales sobre el periodo de curación de las lesiones y la puntuación de las secuelas según las periciales en atención a las reglas de la sana crítica resultan acordes a derecho y se mantienen
El examen de las periciales en atención a las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la estabilidad de las lesiones confirma la indemnización por incapacidad temporal y las secuelas
Con relación a la valoración de informes periciales, según el art.348 LEC se hará conforme a las reglas de la sana crítica y así han de valorarse informe del equipo psicosocial, teniendo el informe social una objetividad indudable en este caso
Casos en que la jurisprudencia entiende que en la valoración de la prueba por medio de dictamen de peritos se vulneran las reglas de la sana crítica
La prueba pericial es apreciable con arreglo a la sana crítica siendo cierto que los dictámenes periciales no vinculan al juez, debiendo ponderarse con el conjunto de la prueba, no existiendo regla legal tasada en cuanto a su valoración