Introito. La condena en
costas en procedimientos de nulidad de cláusulas abusivas de entidades
bancarias
Del vencimiento objetivo
Estimación de la
declaración de nulidad y devolución parcial de cantidades. El caso de
los gastos hipotecarios
De la mala fe o temeridad
I. Principio del canon de
razonabilidad
II. Condena en casos de allanamiento de la entidad bancaria tras la
reclamación previa del usuario
1. Condena en costas cuando consta la
respuesta denegatoria de la entidad a la asunción de la nulidad de la
cláusula, aunque no haya podido aportarse la reclamación previa.
Inferencia lógica del juicio de correlación
2. Supuestos de exclusiva asunción de la
nulidad sin restitución o de ofrecimiento de cuantías a tanto alzado o
distintas de las que debieran corresponder al usuario
3. Solicitud de medidas cautelares
tendentes a la inaplicación de la cláusula abusiva e imposición de
costas
III. Criterios temporales de ponderación
IV. Multas coercitivas por abuso de derecho
V. Desaciertos en la aplicación del principio de la mala fe
La estimación sustancial
Existencia de serias
dudas de hecho o de derecho. Indemnidad del consumidor y efecto
disuasorio inverso
Solicitud y práctica de
la tasación de costas
De la procedencia de la
tasación de costas tras la presentación de ejecución sin necesidad de
pronunciamiento judicial
Aprobación de la tasación
sin impugnación
I. Contexto general de las
impugnaciones de costas en materia de condiciones generales de la
contratación por entidades financieras
II. Impugnación por excesivas o indebidas
1. Excesivas
2. Indebidas
III. Traslado del incidente al profesional cuya minuta ha sido impugnada
IV. Informe del Colegio de Abogados
V. Resolución de la impugnación de costas por el Letrado de la
Administración de Justicia
VI. Condena en costas por el incidente generado
VII. Recurso de revisión en el incidente de impugnación de honorarios
Posible ponderación de
las costas procesales por el juzgador
Fijación de la cuantía
procesal e influencia en la determinación de costas
Cuantías ridículas.
Inaplicación del límite del art. 394.3 LEC. Dignidad que implica el
desarrollo de la abogacía. Proyección sobre el derecho de defensa,
indemnidad del consumidor, principio de efectividad y principio pro
consummatore (arts. 24 y 51 CE)
Recursos frente a
pronunciamientos sobre costas
Ejecución de costas
procesales
Tratamiento fiscal de la
devolución de cantidades
Formularios orientadores
Escrito de alegaciones en
contra de la exoneración de costas en caso de allanamiento de la
entidad tras requerimiento previo
Alegaciones frente a impugnación de costas por indebidas al disentir la
impugnante de la correcta cuantía litigiosa que ya quedó fijada en el
proceso como indeterminada
Alegaciones a la impugnación de tasación de costas por excesivas
formulada por entidad financiera
Alegaciones a la impugnación de tasación de costas por resultar
extemporánea
Escrito manifestando conformidad con la reducción de honorarios del
letrado sin imposición de costas al letrado minutante
Impugnación de tasación de costas por reducción de costas del litigante
victorioso en cantidades ridículas. Indebida reducción al tercio de la
cuantía litigiosa
Impugnación de tasación de costas por omisión de los honorarios del
perito, siendo admitida la prueba y a pesar de no haberse procedido a
su ratificación
Impugnación a la oposición por ejecución de tasación de costas por
haber consignado el litigante condenado en cuenta judicial errónea
Impugnación frente a recurso de revisión frente al Decreto de admisión
por razón de la cuantía fijada
Demanda de ejecución de costas
Recurso de apelación por ausencia de imposición de costas a la entidad
financiera
Referencias bibliográficas
Con este pack tendrás acceso a los siguientes productos:
Condiciones de las consultas:
• MATERIAS: podrá realizar sus consultas sobre
cualquier título de Eugenio Ribón editado por Sepín.
• CONSULTAS POR ENVÍO: realice una única consulta
cada vez. Si necesita hacer preguntas sobre temas diferentes, hágalo en
envíos distintos
• BREVEDAD Y CONCRECIÓN: sea lo más concreto y
breve posible. De esta forma, el autor podrá contestarle con mayor
precisión a la cuestión planteada
• PLAZOS DE CONTESTACIÓN: el autor se compromete a
contestar en un plazo de 15 días hábiles a contar desde el siguiente a
la recepción de la consulta. A estos efectos el Servicio está abierto
de lunes a jueves de 09:00 h. a 18:30 h. y el viernes de 09:00 a 14:00
h., exceptuando festivos. En el mes de agosto el Servicio permanecerá
cerrado
• ADJUNTAR DOCUMENTACIÓN: dada la sistemática del
servicio, no es posible adjuntar documentación al realizar la consulta
• COMPROMISO: el autor se limita a ofrecer su
opinión, respetando las que puedan ser diferentes y eludiendo cualquier
responsabilidad por el hecho de que sus criterios sean admitidos o
rechazados por los Tribunales
• ACLARACIONES: el autor se reserva el derecho a
considerar como “Nueva Consulta” las posteriores aclaraciones
solicitadas, dependiendo de las características y complejidad de las
mismas
• CADUCIDAD: 1año desde la fecha de compra.
• FUNCIONAMIENTO: Después de la compra, recibirá por correo
electrónico las instrucciones para poder realizar las consultas al
autor.
Si tiene cualquier incidencia o sugerencia, puede contactar con nuestro
Servicio de Atención al Cliente en el teléfono 913527551. Estaremos
encantados de ayudarle.