Doctrina
Intervención de profesionales y peritos en los procesos penales de violencia de género. El equipo psicosocial
La prueba preconstituida en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Los principios de inmediación y contradicción
Reformas en las dispensas de denunciar y declarar efectuada por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección a la infancia y adolescencia
A vueltas con la dispensa de la obligación de declarar. El art. 416 LECrim a la luz de la STS Pleno 389/2020, de 10 de julio; de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia; y del Anteproyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal de 2020
El atestado policial en procedimientos específicos y en casos de violencia de género
El valor probatorio de la declaración procesal de la víctima de un delito de violencia machista
Violencia de género a través de las redes sociales: WhatsApp, prueba documental o prueba personal
Documentos recomendados
Modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en la la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
aprobada por Real Decreto de 14 de septiembre de 1882
Delitos de género y de violencia familiar. Cuestiones sustantivas y procesales
Guía informativa sobre el proceso penal para víctimas de violencia de género
Guía de actuación con perspectiva de género en la investigación y enjuiciamiento de los delitos de violencia de género, diciembre 2020
Consultas
Vídeo ofensivo subido al estado de WhatsApp por uno de los cónyuges, en trámites de divorcio con el otro
Presentación al inicio del juicio oral de una grabación de móvil no aportada en la instrucción ni en el escrito de calificaciones provisionales
Juicio por violencia de género: posible defensa del acusado ante la retirada de la acusación por la denunciante y existencia de una única prueba fotográfica de las supuestas lesiones
Posibilidad de presentación en juicio por violencia de género del teléfono móvil del denunciado, sincronizado con el de la denunciante, para probar la falsedad de la denuncia
Competencia para pronunciarse respecto a la admisión o rechazo de prueba anticipada interesada por la acusación particular
Jurisprudencia Comentada
Las diligencias de investigación debidas en asuntos de violencia doméstica sobre personas especialmente vulnerables
El derecho a la dispensa del art. 416 LECrim tras la STS, Sala Segunda, de lo Penal, 10-07-2020 SP/SENT/1059555. El cambio de la Jurisprudencia y la seguridad jurídica
Vulneración de la doctrina sobre el testigo de referencia
Jurisprudencia y Resoluciones
Declaraciones de la víctima
General
La asunción de la declaración de la víctima y su veracidad no supone un ataque frontal a la presunción de inocencia, pues emerge como una auténtica prueba de cargo y además está corroborada por otras declaraciones
Las declaraciones de la víctima sobre la relación sexual violenta e inconsentida son firmes y están corroboradas; de hecho, no quería denunciar pensando que era un derecho de su pareja tener relaciones sexuales: hay delito de agresión sexual
Por el simple retraso en denunciar a la víctima no se le puede privar de credibilidad ni tildarse de mendaz su denuncia, máxime cuando ha tenido que sobreponerse a violaciones sexuales de su agresor en una relación de pareja
Además de la declaración en instrucción como prueba preconstituida, cuando se celebró el juicio las víctimas declararon tras un biombo y convencieron a la Sala de su veracidad, dada su firmeza, franqueza y forma de expresarse y contestar
La prueba de los abusos sexuales a la hija de su pareja está basada en declaraciones de la víctima que son creíbles, persistentes y verosímiles, además de corroborarlas otras declaraciones de referencia
La prueba se sustenta en la declaración de la víctima corroborada por unos audios que le envió el acusado, escuchados en el plenario, y que la defensa no solicitó su audición ni los impugnó, por lo que se consideran prueba válida
Se acuerda que la declaración de la víctima sea protegida por mampara para evitar estar frente al acusado con los posibles peligros psicológicos que eso le pudiera producir
Dispensa de declarar
Ni aun cesando la condición de acusación particular puede la víctima acogerse a su derecho a no declarar
La dispensa al deber de declarar ex art. 416 LECrim impide utilizar la declaración como prueba de cargo, inclusive la expresión no verbal o gestual
El padre de la menor denunció los abusos sexuales y se constituyó en acusación particular en nombre propio y en el de su hija, por lo que dejó inoperativo el acogimiento de la dispensa pretendida vía recurso
La víctima de violencia de género que se constituye como acusación particular renuncia a su derecho a la dispensa a la obligación de declarar del art. 416 LECrim, sin que recobre ese derecho al dejar de ostentar esa posición procesal
La víctima del maltrato familia se acogió a la dispensa del art. 416 LECrim, sin que ello suponga una obligada absolución ya que los hechos fueron presenciados en la vía pública por diversos testigos, cuyo relato aseveran la culpabilidad del acusado
La aplicación de la dispensa ex art. 416 LECrim debe venir precedida por la existencia de relación sentimental en el momento de comisión de los hechos; nulidad ante la existencia de un posible testigo directo que debió declarar por ser expareja
No es necesario ofrecer la dispensa al deber de declarar a la víctima-cónyuge cuando su posición queda sentada en la de acusación particular; no es posible convertir delitos públicos en privados por mor del art. 416 LECrim
Declaraciones de imputados
Acudieron al juicio los funcionarios de policía que corroboraron los hechos que habían oído de la declaración del acusado en la comisaría a la que concurrió afirmando haber apuñalado a su mujer
La tesis planteada por el acusado no está probada de ninguna manera ni el hecho de que sus huellas no estuvieran en la maza con la que golpeó a la víctima no significa que no lo hiciera, quedando solo restos de sangre de ella
Pese a la conformidad prestada por el acusado con la petición formulada por las acusaciones se acuerda la celebración de la vista oral, dado que la conformidad ha de ser transparente y legal
Declaraciones de menores
La declaración de la menor es consistente y creíble respecto a los abusos sexuales continuados y es corroborada por la mancha de semen en la sábana con el ADN del acusado y la ausencia de himen de la menor
El análisis del suceso relatado, la edad de la menor, los criterios de credibilidad y de validez, más el resto de datos obtenidos en la exploración, reúnen las características suficientes para considerar el testimonio de la menor probablemente creíble
Valoración de la prueba a partir de la declaración de la menor, que ofreció un relato firme, coherente y prolijo en detalles de los tocamientos llevados a cabo por el acusado cuando ella tenía ocho años
Declaraciones de testigos
El tribunal, en el uso de sus facultades, puede dirigir a los testigos las preguntas que estimen conducentes para una mayor aclaración de los hechos o para verificar una correcta interpretación de las palabras con las que hayan depuesto
Pruebas directas de testigos de la violencia habitual que el acusado ejercía sobre la víctima, su esposa
Pensión de viudedad: desestimación; no se considera acreditada la condición de víctima violencia género de la solicitante a la fecha de la separación con la única prueba aportada consistente en la testifical de su hija
La prueba del testigo visual y los informes médicos acreditan que el acusado golpeó a la víctima hasta prácticamente terminar con su vida, que ocurrió ya en el hospital
La testigo directa de los hechos ratificó la presencia del acusado en el domicilio de la denunciante, a pesar de las peticiones de que se marchase
Validez de la prueba del testigo de los hechos, respaldada por otro testigo directo y la dotación policial que acudió al lugar de los hechos
Declaraciones de la policía
Ante la ausencia de declaración del acusado y la víctima ex 416 LECrim, el testimonio del agente policial es prueba de cargo suficiente; existencia de identidad en las lesiones y el testimonio presentado por este
Cuando los agentes de la policía llegaron, a causa de la llamada de un vecino por la discusión de la pareja, pudieron observar que la perjudicada estaba muy nerviosa y agitada, llorando y presentaba diferentes hematomas
Las manifestaciones de la víctima sobre la existencia de las amenazas fueron adveradas por las del policía que depuso en el juicio como testigo de referencia
Informes médicos y pruebas periciales
La declaración de la víctima de 13 años respecto al abuso sexual se ve corroborada por el examen ginecológico, el informe de los psicólogos, la aparición de un pañuelo con semen y el ADN del acusado en los genitales de la menor
En casación no es posible revalorar la prueba pericial sobre el asesinato que fue valorada primero en instancia y después en apelación, máxime cuando en las dos instancias se han ajustado a la racionalidad
Derecho pensión viudedad: condición víctima violencia de género solicitante que acredita maltrato psicológico durante la relación y tras la ruptura, a lo que no obsta la reanudación de la convivencia dando cuenta informe urgencias de agresión física
Lo que los peritos denominan conclusión psicológica de certeza en modo alguno puede aspirar a desplazar la capacidad jurisdiccional para decidir la concurrencia de los elementos configuradores del maltrato
Las pruebas periciales quedan sujetas a la valoración conjunta de todo el material probatorio conforme a lo previsto en la norma legal, sin que condicione a los órganos que la valoren en las diferentes instancias
Los informes técnicos de los profesionales que asistieron a la denunciante son insuficientes por resultar muy genéricos, sin que puedan servir de apoyo suficiente para basar en los mismos una condena
La escasa prueba médica valorada de forma muy diferente por dos especialistas no permite afirmar la falta de capacidad de la testadora y, la anterior al testamento atribuye el deterioro que presenta al estrés por los malos tratos sufridos
Prueba indiciaria
Nada se opone a que en un supuesto concreto un Tribunal funde una condena en prueba indiciaria existiendo prueba directa exculpatoria
La prueba indiciaria es suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia si reúne los requisitos formales y materiales, debiendo ser la inferencia razonable
Valoración de la prueba
Tanto la declaración de la víctima como el resto de elementos corroboradores de esta (mensajes de auxilio, declaración de los agentes, informes psicológicos y, hallazgo del arma) prueban que el recurrente la agredió sexualmente y después la amenazó
El Jurado identificó con detalle los elementos probatorios que tomó en consideración, desarrolló su contenido con un hilo argumental que permite comprobar la racionalidad de su inferencia y descartar la arbitrariedad
La víctima del maltrato intentó minimizar los hechos; ello conduce al juzgador a valorar la existencia de maltrato y la voluntad de la víctima de intentar eludir posibles consecuencias con el acusado