1. Presentación
1.1 Nota de
presentación a la segunda edición: Seis meses de rodaje de la Ley 8/2021
Miguel Guerra Pérez. Director de sepín Proceso Civil.
Abogado.
1.2 Nota de presentación a la primera edición: Principales novedades
que introduce la Ley 8/2021, por la que se reforma la Legislación Civil
y Procesal para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el
Ejercicio de su Capacidad Jurídica (SP/DOCT/111943)
Natalia García García. Directora de sepín Familia y
Sucesiones. Abogada
2. Normativa
2.1 Ley 8/2021,
de 2 de junio, por la que se reforma la Legislación Civil y Procesal
para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el Ejercicio de su
Capacidad Jurídica
3. Cuadros comparativos
3.1 Modificaciones
en el Código Civil
3.2 Modificaciones en el Título Preliminar y el Libro I del
Código Civil: De las personas
3.3 Modificaciones en el Título V del Libro II del Código
Civil: De la Posesión
3.4 Modificaciones en el Título III del Libro III del Código
Civil: De las sucesiones
3.5 Modificaciones en el Título I del Libro IV del Código
Civil: De las obligaciones
3.6 Modificaciones en el Título III del Libro IV del Código
Civil: Del régimen económico matrimonial
3.7 Modificaciones en la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la
Jurisdicción Voluntaria
3.8 Modificaciones en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del
Registro Civil
3.9 Modificaciones en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil
3.10 Modificaciones en la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de
Protección de las Personas con Discapacidad
3.11 Modificaciones en la Ley Hipotecaria
3.12 Modificaciones en la Ley del Notariado
3.13 Modificaciones en el Código de Comercio
3.14 Modificaciones en el Código Penal
3.15 Modificaciones en la Responsabilidad Civil
4. Doctrina
4.1 Contenido y
significado general de la reforma civil y procesal en materia de
discapacidad
María Paz García Rubio. Catedrática de
Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela. Vocal
Permanente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación
4.2 Reformas procesales y sustantivas tras la Ley 8/2021, de 2 de
junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el
apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad
jurídica, así como tras la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de
protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la
violencia
Joaquín Andrés Joven. Magistrado del
Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 2 de Palma de Mallorca
4.3 Revisión de las sentencias anteriores a la entrada en vigor de la
Ley 8/2021
Fernando Santos Urbaneja. Fiscal
Delegado Sección de Apoyo a Personas con Discapacidad en Andalucía
4.4 Atribución de competencia para el nombramiento del
defensor judicial
Antonio Fraga Mandián. Magistrado-Juez
del Juzgado del 1.ª Instancia n.º 8 de A Coruña
4.5 Seamos un buen apoyo para las personas con
discapacidad
Ana Canturiense Santos. Redacción
Jurídica de sepín
Familia y Sucesiones
4.6 De la incapacitación al proceso de constitución de apoyos
para las personas con discapacidad. Claves de la Ley de Reforma 8/2021,
de 2 de junio
José Arsuaga Cortázar. Magistrado.
Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria
4.7 Modificaciones introducidas en la responsabilidad civil
por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la Legislación
Civil y Procesal para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el
Ejercicio de su Capacidad Jurídica
Marta López Valverde. Directora de sepín
Responsabilidad Civil y Seguro
4.8 Firma y ratificación del Convenio de La Haya sobre
Protección Internacional de los Adultos de 2000: un reto pendiente para
España
Salomé Adroher Biosca. Profesora propia
ordinaria de Derecho Internacional Privado. Universidad Pontificia
Comillas
4.9 Algunas cuestiones sobre los nuevos procedimientos en
relación con la curatela de la Ley 8/2021, de 2 de junio
Miguel Guerra Pérez. Director de sepín Proceso Civil.
Abogado
5. Esquemas
5.1 Tramitación
de expediente de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas
con discapacidad cuando no exista oposición
5.2 Tramitación del proceso contencioso para la adopción
judicial de medidas de apoyo a una persona con discapacidad
6. Primeras Resoluciones
Judiciales
6.1 Doctrina del TC y
Principio de no discriminación
6.2 Resoluciones del Tribunal Supremo
Aplicación del nuevo régimen
Respeto del principio de intervención
mínima y autonomía de la voluntad
Autocuratela
Competencia
Curatela asistencial y representativa
Procedimiento aplicable
Vía de acceso a casación
Jurisprudencia precursora de la reforma
y Convención de Nueva York
Protección del discapaz: un “traje a
medida”
6.3 Resoluciones de las Audiencias Provinciales
Principios inspiradores de la Reforma
Adaptación al nuevo régimen
Respeto del principio de intervención
mínima y autonomía de la voluntad
Supresión de incapacidad y prohibición
de privaciones de derechos
Apoderamientos preventivos
Medidas de apoyo
Competencia
Legitimación
Falta de emplazamiento
Guarda de hecho o curatela
Curatela asistencial y representativa
Remoción del tutor/curador
Revisión periódica
Tutela
Defensor judicial
Oposición
Reintegración de capacidad
Testamento
7. Formularios iniciales
Jurisdicción voluntaria
7.1 Solicitud de nombramiento
de curador representativo en expediente de jurisdicción
voluntaria
7.2 Solicitud de nombramiento
de defensor judicial en expediente de jurisdicción voluntaria mientras
se insta procedimiento de nombramiento de curador
7.3 Solicitud de nombramiento
de defensor judicial por no desempeñar sus funciones el curador, en
expediente de jurisdicción voluntaria
7.4 Escrito aportando
inventario de bienes de la persona sujeta a tutela/curatela, en
expediente de jurisdicción voluntaria
7.5 Rendición de cuentas por el
tutor de la administración de los bienes del menor representado y
presentación de un informe sobre su situación personal, en expediente
de jurisdicción voluntaria
7.6 Solicitud de autorización
judicial para venta por abuelo guardador de hecho
7.7 Solicitud de autorización
judicial para arrendamiento de bien por el padre guardador de hecho
Jurisdicción contenciosa
7.8 Demanda para el
nombramiento de curador en expediente de jurisdicción contenciosa
7.9 Escrito planteando
declinatoria, por falta de competencia territorial en procedimiento de
medidas de apoyo a personas con discapacidad