Tardes procesales penales con Pedro Díaz Torrejón. Del 2 al 30 de noviembre de 2022
Autor: Pedro Díaz Torrejón, Fiscal de la Fiscalía de Área de Getafe (Madrid) y miembro de la Asociación de Fiscales
Editorial: SEPIN
Referencia: 7243
Fecha de curso: 01/11/2022
Precio: 200 € +21% de IVA AÑADIR AL CARRITO  |
1.
El nacimiento del proceso: cómo minuta el juez y cómo se
plasma en el auto de incoación del procedimiento.
2. Cómo empieza un procedimiento penal:
2.1 Atestado
2.2 Denuncia
2.3 Querella
3. Tipos de procedimiento y la necesaria distinción del ámbito de los
mismos:
3.1 Juicio por Delito Leve
3.2 Juicio Rápido
3.3 Procedimiento por Aceptación de
Decreto
3.4 Procedimiento Abreviado
3.5 Sumario Ordinario
3.6 Jurado
3.7 Procesos Especiales
4. Fases del procedimiento. Especial atención al Procedimiento Abreviado
4.1 Fase de instrucción
4.1.1
Competencia del Juez de Instrucción
4.4.2
Auto de incoación de diligencias
previas
4.4.3
Auto de transformación de
diligencias previas en Procedimiento Abreviado
4.2 Fase intermedia
4.2.1
Competencia del Juez de Instrucción
4.2.2 Auto de transformación de
diligencias previas en Procedimiento Abreviado
4.2.3 Auto de apertura del juicio
oral
4.3 Fase de juicio oral
4.3.1
Competencia: órgano de
enjuciamiento (Juez de lo Penal&Audiencia Provincial)
4.3.2
Auto de apertura del juicio oral
4.3.3
Sentencia
5. Turno libre de preguntas
Sesión 2: El Procedimiento
Abreviado I
Miércoles, 16 de
noviembre de 2022. De 16.30 a
18.30 (Hora peninsular)
1.
Art. 324 LECRIM: encaje práctico
2. Diligencias a prácticar en fase de instrucción
3. Medidas cautelares
3.1 Prisión Provisional: finalidad y
alcance práctico
3.2 Otras medidas cautelares
4. Turno libre de preguntas
Sesión 3: El Procedimiento
Abreviado II
Miércoles, 23 de
noviembre de 2022. De 16.30 a
18.30 (Hora peninsular)
1.
Fase intermedia
1.1 Auto de transformación de
diligencias previas en
Procedimiento Abreviado
1.2 Escrito de acusación
1.3 Auto de apertura del Juicio Oral
1.4 Escrito de defensa
2. Fase de Juicio Oral
2.1 Cuestiones previas y acto del juicio
2.2 Practica de la prueba: el
interrogatorio
2.3 El informe oral
3. Fase de recursos
4. Turno libre de preguntas
Sesión 4: Especialidades en otros procesos
penales
Miércoles, 30 de
noviembre de 2022. De 16.30 a
19.30 (Hora peninsular)
1.
El procedimiento de enjuiciamiento rápido: ¿cómo
funciona?
2. Principales diferencias en la tramitación del Sumario Ordinario y el
Procedimiento Abreviado
3. Juicio por delito leve: especificidades
4. Turno libre de preguntas
¡¡Aprovecha
esta oferta del 30% hasta el 31 de agosto de 2022!!
Pedro Díaz Torrejón, Fiscal
de la Fiscalía de Área de Getafe (Madrid) y miembro de la
Asociación de Fiscales, imparte este curso de especialización
sobre el
Proceso Penal formado por 4 sesiones teórico-prácticas.
OBJETIVOS:
- Pretende un análisis del proceso penal desde su nacimiento
hasta la firmeza de la sentencia, comprendiendo cada uno de los hitos
procesales que acontecen para entender a qué responden y cuál debe ser
la actuación del abogado.
- No se tratará solo de un análisis vacío de la letra de la
ley, sino que se aportaran claves “tácticas” de actuación.
- Familiarizarse con los principales procesos penales y sus
peculiaridades.
VÍDEO DE PRESENTACIÓN DE PEDRO DÍAZ TORREJÓN: