Viernes, 25 de noviembre
Autor: Miguel Guerra Pérez, Director de Sepín Proceso Civil, abogado y Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid
Editorial: SEPIN
Referencia: 7461
Fecha de curso: 25/11/2022
Precio: 60 € +21% de IVA AÑADIR AL CARRITO  |
El viernes 25 de noviembre, a las 10:00, Miguel
Guerra Pérez,
Director de Sepín Proceso Civil, abogado y Profesor Asociado
en la
Universidad Carlos III de Madrid, estudiará de una forma
práctica el proceso monitorio.
PROGRAMA
10:00-14:00 h. El juicio
monitorio a la luz de las resoluciones judiciales
1.
Introducción y evolución legislativa del monitorio con las sucesivas
reformas
2. La elección del monitorio frente a otros procesos: ventajas
e inconvenientes
3. La deuda, sus requisitos y los supuestos controvertidos.
Exposición de jurisprudencia dispar
4. La problemática de los intereses moratorios y remuneratorios
5. El nuevo control de abusividad y su alcance. Doctrina del
TJUE
6. Tipología documental
7. Las facultades de control in limine litis del LAJ, del Juez
y el reparto de funciones
8. Los problemas de la intervención de apoderados en los
monitorios presentados por mercantiles y la inexigencia de postulación
9. La legitimación activa y pasiva: especial referencia a la
cesión de créditos
10. Los problemas de la aportación del documento ¿original o
fotocopia? y la incidencia de la nueva presentación telemática
11. Soluciones del TS/TSJ a la determinación de la competencia
objetiva y territorial. Especial referencia a los supuestos en los que
el domicilio es desconocido, cambios de domicilio y requerimiento
fallido
12. Requisitos del escrito de oposición: como redactarlo con
éxito
13. Problemas de la conversión a verbal y ordinario:
ampliación de peticiones, prohibición de mutatio libelli ¿existe
vinculación entre el monitorio y el declarativo posterior? ¿cual es su
alcance?
14. Alcance y naturaleza del escrito de impugnación ¿es una
demanda?
15. La aportación documental en los casos de conversión en ordinario y
verbal
16. ¿Cuándo se formula la reconvención en el monitorio? ¿caben
medidas cautelares?
17. Las vistas
18. Determinación de los recursos procedentes en el monitorio
19. Las crisis procesales en el monitorio: allanamiento, desistimiento
y satisfacción extraprocesal
20. La imposición de costas en sus distintas posibilidades
21. Turno libre de preguntas
Te ayudamos a gestionar tu bonificación con FUNDAE. Puedes
ampliar la información contactando con nuestro Servicio de Atención al
Cliente,
llamando al teléfono 913527551 o escribiendo un correo electrónico a
sac@sepin.es.
Además, recuerda que, suscribiéndote a Aula Jurídica,
podrás asistir a este y a todos los cursos que desees durante un año.