PRIMERA PARTE.
EL DESPIDO DISCIPLINARIO
CAPÍTULO 1. CONCEPTO,
ELEMENTOS Y CAUSAS DEL DESPIDO
Francisco Javier Sanz López
1. Concepto
2. Elementos del despido disciplinario
3. La causalidad del despido al trabajo
4. Negociación colectiva y despido disciplinario
CAPÍTULO 2. OBLIGACIONES
DOCUMENTALES DEL DESPIDO
Daniel Toscani Giménez y Concepción Morales Vállez
1. Documentos que surgen tras la extinción del contrato (Daniel Toscani
Giménez)
2. Carta de despido (Concepción Morales Vállez)
3. Cumplimiento de los requisitos convencionales
4. Subsanación del incumplimiento de los requisitos formales antes del
proceso judicial
5. Despido cautelar o ad cautelam
6. Retractación del empresario
CAPÍTULO 3. MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN
Concepción Morales Vállez
1. Conciliación administrativa previa
2. Procedimiento judicial
3. Sentencia
4. Ejecución de sentencias
5. Recursos
CAPÍTULO 4. RECLAMACIÓN
AL ESTADO DE LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN
Concepción Morales Vállez
1. Supuestos determinantes de la responsabilidad estatal
2. Procedimiento
SEGUNDA PARTE.
EL DESPIDO OBJETIVO
CAPÍTULO 5. EL DESPIDO
OBJETIVO
Diego Megino Fernández
1. Regulación y significado
2. Causas
3. Requisitos formales
4. La impugnación judicial del despido objetivo
TERCERA PARTE. EL DESPIDO COLECTIVO
CAPÍTULO 6. EL DESPIDO
COLECTIVO
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto de despido colectivo
2. El procedimiento de despido colectivo
3. La impugnación judicial del despido colectivo
4. La extinción del contrato por fuerza mayor
CUARTA PARTE.
LA EXTINCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
CAPÍTULO 7. LA EXTINCIÓN
EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
Dra. Paula Carazo Alcántara
1. Despido colectivo en el concurso
2. Procedimiento judicial de regulación de empleo
3. Extinción de los contratos de alta dirección
4. Efectos de la declaración de concurso
5. Tratamiento de las indemnizaciones por despido en el concurso
6. Venta de la unidad productiva y sus efectos laborales
7. Especialidades de la normativa COVID-19
QUINTA PARTE.
OBLIGACIONES Y EFECTOS COMUNES DEL DESPIDO
CAPÍTULO 8. OBLIGACIONES
APAREJADAS A LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Manuel Diaz Fernández y Diego Megino Fernández y Henar Álvarez Cuesta
1. Pacto de no competencia postcontractual (Manuel Diaz Fernández)
2. Incumplimiento, nulidad o anulabilidad del pacto postcontractual
3. Finiquito y liquidación (Diego Megino Fernández)
4. Información a los representantes de los trabajadores (Henar Álvarez
Cuesta)
CAPÍTULO 9. EFECTOS EN LA
PROTECCIÓN SOCIAL
Manuel Diaz Fernández
1. Prestaciones de la Seguridad Social
2. Previsión social complementaria
3. El fondo de garantía salarial
SEXTA PARTE. OTRAS FORMAS
DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
CAPÍTULO 10. OTRAS FORMAS
DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
Daniel Toscani Giménez
1. Extinción por mutuo acuerdo de las partes (Daniel Toscani Giménez)
2. Extinción por causas consignadas válidamente en el contrato
3. Extinción por voluntad del trabajador
4. Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo
5. Falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado
6. Negativa del empresario a reintegrar al trabajador a su puesto
cuando hay sentencia judicial
7. Incumplimiento contractual grave del empresario
8. Extinción del contrato por no superación del período de prueba
(Estela Martín Estebaranz)
CAPÍTULO 11. CONTRATOS
TEMPORALES
Estela Martín Estebaranz
1. Extinción de contratos temporales tras el Real Decreto-Ley 32/2021,
de 28 de diciembre
2. Extinción de contratos formativos
CAPÍTULO 12. VIGILANCIA
EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
Gerard Espuga Torné
1. Principios relativos a la protección de datos y relaciones laborales
2. Videovigilancia
3. Sistemas biométricos de control de presencia y registro de jornada
4. Geolocalización
5. Monitorización de las tareas del empleado
6. Cláusulas de confidencialidad
CAPÍTULO 13. MUERTE,
JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL TRABAJADOR
Patricia Prieto Padín
1. Muerte del trabajador .
2. Jubilación del trabajador
3. Incapacidad del trabajador
CAPÍTULO 14. MUERTE,
JUBILACIÓN, INCAPACIDAD DEL EMPRESARIO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA
Patricia Prieto Padín y Manuel Díaz
Fernández
1. Parámetros comunes de las causas de extinción que afectan a la
persona del empresario (Patricia Prieto Padín)
2. Muerte del empresario
3. Jubilación del empresario
4. Incapacidad del empresario
5. Extinción de la personalidad jurídica del empresario (Manuel Díaz
Fernández)
SÉPTIMA PARTE.
PARTICULARIDADES DE COLECTIVOS
CAPÍTULO 15.
ESPECIALIDADES POR EL NIVEL DE PROTECCIÓN
Dra. Aránzazu Roldán Martínez y Julián García Payá y Henar Álvarez
Cuesta
1. Protección reforzada de la trabajadora embarazada y de los derechos
de conciliación de vida familiar y laboral frente al despido (Aránzazu
Roldán Martínez)
2. Afiliados a un sindicato (Julián García Payá)
3. Trabajadores extranjeros extracomunitarios en situación irregular
(Aránzazu Roldán Martínez)
4. Representantes de los Trabajadores (Julián García Payá)
5. Extinción del contrato de las trabajadoras víctimas de violencia de
género y de violencia sexual (Henar Álvarez Cuesta)
CAPÍTULO 16.
ESPECIALIDADES POR EL TIPO DE ACTIVIDAD
Aitor Pérez Riquelme y Aránzazu Roldán Martínez y Cristina Piqué Munté
y Pablo Santos Fita
1. Cooperativas de trabajo asociado (Aitor Pérez Riquelme)
2. Empleados de hogar (Aránzazu Roldán)
3. Sociedades Laborales
4. Trabajadores autónomos económicamente dependientes (Pablo Santos
Fita y Cristina Piqué Munté)
5. Contrato de trabajo a tiempo parcial, fijos discontinuos y relevo
(Aitor Pérez Riquelme)
OCTAVA PARTE. RÉGIMEN FISCAL
CAPÍTULO 17. FISCALIDAD
PARA EL TRABAJADOR PERCEPTOR DE LAS RENTAS
Dr. José Antonio Sánchez García
1. Fiscalidad para el trabajador perceptor de las rentas
2. Fiscalidad para el pagador de los rendimientos del trabajo
FORMULARIOS